Provinciales Por: InfoTec 4.015 de mayo de 2020

EL PERSONAL JUDICIAL DEBERÁ TENER EL PERMISO PARA CIRCULAR

El personal judicial, incluyendo magistrados, funcionarios y empleados, deberá contar con la autorización para circular, cuando el Poder Judicial normalice sus actividades el próximo lunes, al concluir la feria extraordinaria que fuera dictada como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio que dispuso el Poder Ejecutivo Nacional.

Ese permiso podrá tramitarse a través de la web del Poder Judicial justicia.lapampa.gob.ar a partir del primer minuto de mañana sábado, ya que se creó un link específico, que figura en la página de ingreso como “certificado de circulación” y que conecta directamente al formulario para tramitar dicho documento.

Tal requisito figura en el artículo 3° del decreto 927 del Poder Ejecutivo Provincial, fechado hoy, por el cual se exceptúa del aislamiento obligatorio y de la prohibición de circular a “las personas afectadas a la prestación del servicio de justicia”.

El texto señala que “las personas que se desplacen con motivo de la prestación del servicio de justicia (magistrados, funcionarios y empleados) deberán contar obligatoriamente con la autorización para circular que emita el gobierno  provincial”. Además aconseja que esos desplazamientos sean caminando o usando vehículos propios para evitar el transporte público, excepto que esa sea la única alternativa para llegar a los lugares de trabajo.

El decreto también remarca que el personal judicial, al reanudarse la actividad, deberá cumplir con las “pautas para el funcionamiento de los organismos del Poder Judicial en el período de máxima emergencia sanitaria” y las “medidas y recomendaciones sanitarias” ordenadas por el Superior Tribunal de Justicia en el acuerdo N° 3705, en el marco de la pandemia del Covid-19.

La principal novedad para el lunes será que habrá un servicio de turnos on line –que comenzó a funcionar hace cuatro días– para la atención de abogados, procuradores, auxiliares de la justicia y público en general. Esos turnos pueden gestionarse también a través de la web del Poder Judicial y su constancia será una exigencia indispensable para ingresar a los edificios judiciales. Ese mecanismo on line no será de aplicación en el ámbito del Ministerio Público.​

Te puede interesar

Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa

Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.

Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido

Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.

Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro

En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.

Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país

Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.

Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5

Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.