NICOLÁS TROTTA: “ES POSIBLE QUE SE PUEDAN RETOMAR LAS CLASES CON ANTELACIÓN EN ALGUNAS PROVINCIAS”
El ministro de Educación advirtió que se comenzó a barajar la posibilidad de reanudación de la asistencia a las escuelas en aquellas regiones donde se hay frenado la circulación del coronavirus. Dependerá de cada región y de la situación edilicia de cada escuela.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró este martes que se empezó a analizar la posibilidad de un regreso “con antelación” de las clases en las escuelas para aquellas provincias de la Argentina menos afectadas por la pandemia del coronavirus.
El titular de la cartera educativa advirtió que aún hay muchos factores por analizar, pero abrió la puerta a una reanudación parcial de la actividad en aquellas zonas que mantuvieron durante el último tiempo una actividad del virus casi inexistente de manera prolongada.
“Dada la circulación del virus, que en algunas regiones del país tiene impacto y niveles de contagio más fuerte, es posible que en algunos lugares del país se pueda comenzar con antelación. Siempre con todos los cuidados necesarios para lo que implica transitar una pandemia como hoy en día”, afirmó Trotta, en declaraciones a Radio El Destape.
“También dependerá del desarrollo de todos los protocolos, que no solo den un marco de tranquilidad a toda la comunidad educativa al momento de regresar parcialmente sino que eso pueda disminuir cualquier impacto epidemiológico, que es lo prioritario”, completó.
El ministro de Educación también especificó que, llegado el caso de una habilitación para la reanudación de clases en diversas regiones del país, el retorno definitivo también quedará sujeto a la situación particular de cada una de las instituciones educativas.
“El regreso estará sujeto mucho a la realidad edilicia de cada una de las escuelas”, afirmó, y agregó: “La decisión final será de la escuela respecto a cómo adaptarse a los protocolos, porque no solo hay que pensar en el trabajo en el aula, sino los espacios comunes y el propio ingreso al establecimiento educativo. Son todos componentes que no son homogéneos y eso va a implicar decisiones muy concretas”.
En tanto, Trotta insinuó que recién entre los meses de agosto y septiembre se podrá analizar cómo será el sistema de calificación que regirá en la mayoría de las escuelas del país, tanto de cara al ciclo lectivo del 2020 como el del 2021.
“Hoy, para tener una mirada más clara de los próximos pasos, tenemos que también determinar cuándo se va a volver físicamente a las aulas. Queremos esperar a los meses de agosto y septiembre para tener una mirada mucho más clara, haber desarrollado una instancia de evaluación de respuesta del sistema educativo en el marco de la pandemia y a partir de allí tomar las decisiones necesarias con las provincias”.
Indicó que el regreso de la actividad educativa también estará sujeto a las manifestaciones y posturas de los diferentes actores del rubro: "Ya hemos conversado con los gobernadores. Son todas cuestiones que estamos conversando con las jurisdicciones y con los distintos actores del sistema educativo, los sindicatos docentes, las principales referencias pedagógicas, los rectores de las universidades", destacó.
“Hay que tener consenso y al mismo tiempo se debe permitir ver reflejados los pasos que hay que tomar, de manera de que en algún momento se pueda regresar escalonadamente a las aulas. Hay que analizar todavía el despliegue de distanciamiento social dentro de los establecimientos, y cómo reaccionar ante un posible contagio dentro de los establecimientos en medio de las clases”.
A su vez, indicó que otro de los grandes objetivos del Ministerio de Educación en la actualidad es reforzar el sistema de conectividad de las escuelas y de la oferta de material de enseñanza mediante otras vías de comunicación, como la radio o la TV: »
“Estamos iniciando un proceso de recuperación del sector para la fabricación de computadoras en territorio nacional, Tuvimos reuniones con las Cámaras de electrónica y computación y con la la UOM. Estamos estableciendo una hoja de ruta para coordinar dos puntos adicionales: en primer lugar, este esquema de la gratuidad y navegabilidad educativa, y por otro lado, avanzar con la conectividad de las escuelas, que hoy estamos con un 60% en las escuelas no conectadas”, destacó Trotta.
Te puede interesar
Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.