Judiciales Por: InfoTec 4.019 de junio de 2020

LA CORTE SUPREMA SE DECLARÓ INCOMPETENTE EN EL CASO DEL JOVEN BALEADO POR LA POLICÍA PAMPEANA EN 2016

Luego de que la Corte Suprema de Justicia de Nación se declarara incompetente en la demanda que promovió David Gabriel Díaz contra la provincia de La Pampa, Darío Culacciatti, abogado patrocinante del joven baleado en los incidentes del 9 de febrero de 2016 durante el conflicto hídrico entre Buenos Aires y La Pampa habló en el programa radial Punto y Aparte.

"La Ley dice que en esta cuestión debiese intervenir la CSJN y la Corte demoró dos años y cuatro meses para decidir que no tenía que intervenir, es absolutamente vergonzoso. Pareciera que hay que tener algún contacto político para se dignen a tomar una resolución. Ahora vamos a seguir con el reclamo, espero que no se demore otro tiempo similar en determinar el juzgado interviniente y que se estipule un monto indemnizatorio para David" dijo el abogado.

Durante la entrevista Culacciatti remarcó que durante el conflicto hídrico de 2016, donde se produjo un avasallamiento de la policía pampeana en territorio bonaerense, su defendido, fue herido gravemente en su pierna.

EL DATO: Culacciatti explicó que en una contienda legal donde un ciudadano de una provincia demanda a un gobierno de otra, debe intervenir un órgano imparcial, no sujeto a ningún orden político inmediato. Como en este caso era un bonaerense contra el Gobierno de La Pampa, debía interceder la CSJN.

"Es un escollo más en el camino, es hora de tomar un poco más de fuerza y seguir adelante. En todos este tiempo lo único que recibió Díaz en compensación por el grave daño que le ocasionaron fue la atención en el Hospital Centeno de Pico, de donde surge la historia clínica utilizada como probanza donde se exponen las heridas que sufrió" enfatizó.

Culacciatti explicó que este tipo de situaciones dejan de manifiesto que la Justicia necesita una reestructuración plena aunque rescató que dentro de las generalidades hay excepciones ya que hay algunos órganos judiciales que han tenido un posicionamiento correcto y han pretendido administrar Justicia en medio de esta situación de pandemia como el Juzgado local que nunca dejó de trabajar.

LOS HECHOS EN 2016

El incidente se produjo el pasado 9 de febrero de 2016, cuando un grupo de pobladores de las localidades de Villa Sauze y Sansinena tomaron conocimiento de que una máquina retroexcavadora pampeana se disponían a abrir las alcantarillas en el Meridiano V para liberar el drenaje de una gran cantidad de agua del Río V que se había acumulado en territorio pampeano.

Los pobladores de Sauze y Sansinena se concentraron en la ruta 2 y camino del Meridiano V, para impedir el trabajo de los pampeanos, porque temían que la masa de agua anegase ambas localidades.

El gobernador Carlos Verna realizó previamente una recorrida, donde constató que los bonaerenses habían taponado las alcantarillas para que el agua escurra normalmente, e intentó transmitir sus quejas a la entonces mandataria bonaerense María Eugenia Vidal, pero está no respondió los llamados telefónicos. «Tenemos que asegurar que toda el agua que entre a La Pampa, salga», expresó Verna en la recorrida por la zona afectada por la crecida del río Quinto.

En aquella oportunidad, hubo momentos de tensión y la policía pampeana realizó disparos con balas de goma. El demandante argumentó que fue alcanzado por cinco disparos.

Tres le habrían provocaron la quebradura de tibia y peroné y desaparición de masa muscular; y dos disparos le produjeron lesiones en la pierna derecha. El lesionado fue asistido en el Hospital de Intendente Alvear. “Allí extrajeron cinco perdigones y la tapa de un cartucho. Posteriormente, debió ser intervenido quirúrgicamente en tres ocasiones para intentar reconstruir su pierna izquierda”, dice el texto judicial.

Gentileza: Rivadavia on line

Te puede interesar

Condenaron a un detenido por atacar a otro interno con un cuchillo en una celda de Comisaría Tercera

La jueza de audiencia de juicio, María José Gianinetto, condenó a Héctor David Flores, de 45 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves, imponiéndole una pena de ocho meses de prisión de ejecución condicional.

El juez federal Sebastián Casanello envió a juicio a Eduardo Belliboni

El líder del Partido Obrero está procesado por defraudación con el plan Potenciar Trabajo y extorsiones a beneficiarios.

Condenan a un hombre por apuñalar a su cuñado tras una discusión familiar en La Pampa

Esteban Damián Romero fue sentenciado a un año y medio de prisión condicional por haber herido gravemente a su cuñado con un arma blanca durante una pelea ocurrida en enero. La víctima sufrió lesiones de riesgo vital.

Una científica del Conicet llegó a juicio acusada de asesinar a un amigo

Luciana Teresita Bustos decidió no declarar en la primera audiencia del debate oral.

Drogado y alcoholizado provocó la muerte de un padre y su hijo, no cumplió ni un año preso

Un empresario de la noche correntina, fue condenado en abril de 2024 a tres años de prisión efectiva por atropellar y matar a un hombre y a su hijo de 12 años. En noviembre ya estaba libre. Ahora, el Tribunal Superior de Justicia ratificó su libertad condicional.

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.