
Ramos Padilla le prohibió a García-Mansilla dictar sentencias mientras sea juez en comisión
Ramos Padilla prohibió a García-Mansilla firmar sentencias mientras sea juez en comisión, por no tener acuerdo del Senado.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia de Nación se declarara incompetente en la demanda que promovió David Gabriel Díaz contra la provincia de La Pampa, Darío Culacciatti, abogado patrocinante del joven baleado en los incidentes del 9 de febrero de 2016 durante el conflicto hídrico entre Buenos Aires y La Pampa habló en el programa radial Punto y Aparte.
Judiciales19 de junio de 2020"La Ley dice que en esta cuestión debiese intervenir la CSJN y la Corte demoró dos años y cuatro meses para decidir que no tenía que intervenir, es absolutamente vergonzoso. Pareciera que hay que tener algún contacto político para se dignen a tomar una resolución. Ahora vamos a seguir con el reclamo, espero que no se demore otro tiempo similar en determinar el juzgado interviniente y que se estipule un monto indemnizatorio para David" dijo el abogado.
Durante la entrevista Culacciatti remarcó que durante el conflicto hídrico de 2016, donde se produjo un avasallamiento de la policía pampeana en territorio bonaerense, su defendido, fue herido gravemente en su pierna.
EL DATO: Culacciatti explicó que en una contienda legal donde un ciudadano de una provincia demanda a un gobierno de otra, debe intervenir un órgano imparcial, no sujeto a ningún orden político inmediato. Como en este caso era un bonaerense contra el Gobierno de La Pampa, debía interceder la CSJN.
"Es un escollo más en el camino, es hora de tomar un poco más de fuerza y seguir adelante. En todos este tiempo lo único que recibió Díaz en compensación por el grave daño que le ocasionaron fue la atención en el Hospital Centeno de Pico, de donde surge la historia clínica utilizada como probanza donde se exponen las heridas que sufrió" enfatizó.
Culacciatti explicó que este tipo de situaciones dejan de manifiesto que la Justicia necesita una reestructuración plena aunque rescató que dentro de las generalidades hay excepciones ya que hay algunos órganos judiciales que han tenido un posicionamiento correcto y han pretendido administrar Justicia en medio de esta situación de pandemia como el Juzgado local que nunca dejó de trabajar.
LOS HECHOS EN 2016
El incidente se produjo el pasado 9 de febrero de 2016, cuando un grupo de pobladores de las localidades de Villa Sauze y Sansinena tomaron conocimiento de que una máquina retroexcavadora pampeana se disponían a abrir las alcantarillas en el Meridiano V para liberar el drenaje de una gran cantidad de agua del Río V que se había acumulado en territorio pampeano.
Los pobladores de Sauze y Sansinena se concentraron en la ruta 2 y camino del Meridiano V, para impedir el trabajo de los pampeanos, porque temían que la masa de agua anegase ambas localidades.
El gobernador Carlos Verna realizó previamente una recorrida, donde constató que los bonaerenses habían taponado las alcantarillas para que el agua escurra normalmente, e intentó transmitir sus quejas a la entonces mandataria bonaerense María Eugenia Vidal, pero está no respondió los llamados telefónicos. «Tenemos que asegurar que toda el agua que entre a La Pampa, salga», expresó Verna en la recorrida por la zona afectada por la crecida del río Quinto.
En aquella oportunidad, hubo momentos de tensión y la policía pampeana realizó disparos con balas de goma. El demandante argumentó que fue alcanzado por cinco disparos.
Tres le habrían provocaron la quebradura de tibia y peroné y desaparición de masa muscular; y dos disparos le produjeron lesiones en la pierna derecha. El lesionado fue asistido en el Hospital de Intendente Alvear. “Allí extrajeron cinco perdigones y la tapa de un cartucho. Posteriormente, debió ser intervenido quirúrgicamente en tres ocasiones para intentar reconstruir su pierna izquierda”, dice el texto judicial.
Gentileza: Rivadavia on line
Ramos Padilla prohibió a García-Mansilla firmar sentencias mientras sea juez en comisión, por no tener acuerdo del Senado.
Una madre fue condenada hoy por amenazar y lesionar a su hija de 13 años, ya que la golpeó con una tabla de cocina y un termo y le dijo “si te tengo que matar, te mato” porque llegó tarde a su casa.
El hombre ingresó al centro de salud de Zona Norte, en Santa Rosa, pidiendo una vianda para su hija. Cuando le explicaron que allí no las entregaban, pero que iban a gestionarle la entrega, se alteró, “profirió amenazas intimidatorias contra el personal”, dijo que tenía un arma y que “los iba a matar” y hasta hizo el “ademán de llevar la mano a la cintura”. Ante la intervención del personal policial, se resistió a retirarse del lugar y terminó detenido.
Los defensores de Marcelo Bárzola, Cristian Titarelli y Aquiles Rodríguez, presentaron su renuncia por "motivos privados" justo cuando el juez de control debe decidir sobre la prescripción de la causa.
Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón, dio detalles acerca del informe del fiscal Pablo Jávega.
Un técnico que arregla celulares fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por tenencia de pornografía infantil con fines de distribución y comercialización, un delito previsto en el artículo 128 del Código Penal. Además se le incautaron 1.370.000 pesos, una suma que será entregada al Centro de Desarrollo Infantil de General Acha.
A casi una semana de la entrega de las 30 unidades habitacionales del plan nacional "Casa Propia Construir Futuro" en Realicó, y con la totalidad de los beneficiarios ya instalados, señalaron su conformidad con las viviendas.
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.