MAXIMILIANO MENJIBAR SOBRE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS DE REALICÓ Y LAS POSIBILIDADES DE HABILITAR LA OBRA
Dialogamos con el Secretario de Planificación y Obras Públicas de la Municipalidad de Realicó, sobre la nueva terminal de ómnibus. Las posibilidades de modificar el actual convenio suscrito con Nación o firmar uno totalmente nuevo con provincia tendiente a terminar y habilitar la terminal. -VER VIDEO-
En referencia a la visita del Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia a Realicó, el arquitecto Menjíbar destacó: "Es una visita muy importante, es un paso más de esta gentión para acercarse un poco más a ésto que es la tan ansiada inauguración de la terminal, que es lo que están esperando los realiquenses".
Consultado sobre los problemas principales que atentan contra su puesta en marcha, el responsable de Obras Públicas destacó que "son dos cuestiones que van de la mano, el edificio no puede funcionar sin la parte edilicia en condiciones y tampoco sin la parte vial terminada, por ende son dos cuestiones que tenemos que ir viendo al mismo tiempo y tratar de solucionar al mismo tiempo también. Para poder habilitar el edificio. La construcción en sí tiene problemas nétamente relacionados con lo que son filtraciones de la cubierta, que son cuestiones que ya hemos analizado y ya hemos propuesto una solución, que creemos que va a ser efectiva, ya tenemos todo planificado. Bueno estamos con el tema de conseguir los fondos, esta situación de la pandemia ha retrasado todo y ésto no es la excepción, ahora estamos viendo con la gente de la provincia cómo vamos a seguir adelante".
En referencia al segundo punto, y no menor, que es el de los accesos Menjíbar aseguró que "la parte vial también hay que terminarla, hay que ver el convenio firmado con Nación que hoy en día es un monto que no alcanza, se va a ver si se sigue en conjunto con la provincia, o si se anula y se hace un convenio nuevo con provincia, es lo que estamos viendo ahora, siempre con la intención de poder terminar la obra".
Puntualmente sobre el tema de las goteras y filtraciones del que siempre se habló al destacar fallas de la obra, el arquitecto aclaró: "básicamente son modificaciones que tenemos que hacer en la cubierta, en su planteo original, cuando uno combina dos sitemas constructivos distintos como el hormigón y la chapa, si no se resuleven muy "finamente" las uniones, siempre va a haber problemas de filtraciones, paraque se entienda fácil: lo que hay que hacer es una prolongación en las cubiertas de chapa para que el agua caiga directamente sobre la losa, y no genere filtraciones".
Finalmente le consultamos sobre el ambisioso proyecto presentado oportunamente por la "gestión Lercari" para la obra de puesta en valor delbulevar Indios Pampa hasta el casco urbano y si eso estaba contemplado, explicó que no, que los trabajos previstos hacen "más que nada al planteo mínimo que fue tomado por la gestión anterior para poder terminar la parte vial, lo mínimo necesario, lo que es colectora y la cuadra del bulevar Indios Pampa frente al edificio de la terminal, ya para esas obras los fondos de Nación no alcanzan, el contrato está en pesos fijos, hoy en día una obra de este calibre de esa forma es inviable, ese sería el problema principal, y lo que es la cuminación total de la obra del bulevar, ahí si ya estamos hablando de otros montos, pero lo estamos hablando, es un anhelo para todos los realiquenses", concluyó.-
Ministro Bensusán en la Terminal junto al intendente Álvarez
Te puede interesar
El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Movilización de emergencia por un incidente con una salamandra en Barrio Norte de Realicó
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Roperito "Manos en Acción" de Realicó: piden frazadas y acolchados para enfrentar el invierno
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR
“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.
Día del Niño en Realicó: la Municipalidad invita a sumarse a la organización del evento
La Municipalidad de Realicó anunció la realización de un gran festejo por el Día del Niño, pensado especialmente para agasajar a los más pequeños de la comunidad. La cita será el domingo 24 de agosto en la tradicional Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se desarrollará una tarde mágica repleta de actividades lúdicas, regalos y momentos para compartir en familia.