VICENTIN: SEGÚN LOS SÍDICOS LA EMPRESA SE AUTOFINANCIA Y TIENE UNA PROYECCIÓN DE FONDOS POSITIVA
Sin incluir el balance 2019 -que sigue siendo un misterio-, la sindicatura concursal brindó un informe positivo sobre la marcha de la empresa, desde marzo: no registró nuevas deudas y tiene un flujo de fondos positivo.
La sindicatura a cargo de la convocatoria de Vicentin presentó esta semana un informe de corte sobre la actual situación de la agroexportadora, centrando su análisis en los meses que siguieron al pedido de concurso. En el documento, se afirma que la sociedad "reformuló su esquema de negocios" y presenta un horizonte optimista, sin registrar nuevas deudas y con una proyección positiva en el flujo de fondos. No obstante ello, el órgano expuso que la empresa sigue sin presentar el balance del 2019, que por ley debió confeccionarlo hace más de cinco meses.
"La Sociedad no solo ha conseguido seguir gestionando sus operaciones sino que se ha observado un alto grado de cumplimiento de sus obligaciones laborales", indica el escrito, presentado ante el Juzgado Civil y Comercial de la 2º Nominación con asiento en Reconquista. El mismo lleva la firma de los contadores Ernesto García, Carlos Amut y Diego Telesco, designados por sorteo público en marzo pasado.
La sindicatura hizo esta presentación en el marco de lo dispuesto por el artículo 14 -inciso 12- de la Ley de Concursos y Quiebras, que demanda la redacción de un informe mensual sobre la evolución de la empresa, a los fines de salvaguardar su patrimonio y asegurar las obligaciones ante los acreedores. Según denunció oportunamente, Vicentin debe más de 99.000 millones de pesos, a un total de 2.638 personas físicas y jurídicas.
El órgano mencionó que la compañía adecuó sus actividades a un nuevo formato, que incluye el desarrollo de contratos de fazón y alquiler de instalaciones para acopio de cereales, entre otros servicios. En base a ello, determinaron una evolución favorable en el fondo de maniobra, que pasó de 9.805 millones de pesos a 11.072 millones entre marzo y mayo.
"El seguimiento de la posible evolución de ingresos y egresos arroja un flujo neto de fondos positivo superior a los 2 millones de dólares en el período julio-noviembre de 2020", plantearon, para luego decir que "si las estimaciones se extendieran a los primeros tres meses del año venidero, el comportamiento seguiría la misma tendencia con flujos positivos de fondos de más de 2,5 millones de dólares".
Unas líneas más abajo, los síndicos comentan que la concursada cumplió con sus obligaciones salariales y fiscales, encontrándose al día "por los meses de marzo, abril y mayo del corriente". Más adelante destaca que el pasivo "no ha experimentado incrementos post-concursales", por lo que concluyen que la empresa logra hoy su autofinanciación.
Amén de este panorama positivo, el órgano judicial expone que -pese a reiterados pedidos- Vicentin sigue sin presentar los estados contables al cierre del ejercicio 2019. "Según se nos ha informado, los mismos se encuentran en proceso de cierre", le comentan al juez, para luego decir que "dichos estados resultarán de utilidad para un eventual análisis de las causas del desequilibrio económico financiero de la concursada".
Sobre este particular, Lorenzini ya intimó a la firma a acompañar el balance dentro del expediente. Lo hizo este lunes, en el marco del "incidente de intervención" que el magistrado abrió luego de recibir la presentación de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ).
Vale recordar que los estados contables de la agroexportadora debieron confeccionarse antes del 28 de febrero pasado, para luego aprobarse por asamble durante marzo. Sin embargo, nada de ello ocurrió: el tema no figuró en el orden del día de la Asamblea General Ordinaria celebrada el 19 de marzo, que tuvo lugar en la sede social de la compañía en Avellaneda.
Fuentes con acceso al directorio de Vicentin reportaron que de momento no hay mayores novedades respecto al balance, el que será presentado "en los tiempos del concurso preventivo", según sus escuetas palabras. Según otras personas consultadas al respecto, el inconveniente surge porque a la fecha la multinacional KPMG (que audita los números de la firma santafesina) no quiere poner su firma.
Nuevos contratos
En el marco de la reorientación de sus actividades tras el pedido de convocatoria, la sindicatura informó a Lorenzini sobre los diversos contratos de fazón y alquiler que mantiene Vicentin, así como también de otros ingresos de relevancia.
Así, pudo saberse que la agroexportadora cerró en abril dos entendimientos con la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), su principal acreedor comercial. Los mismos tienen por objeto el servicio de recepción de granos para su posterior elevación a buques, por un lado, y el procesamiento de porotos de soja, por otro. Entre ambos negocios, el monto facturado asciende a 3.039.434 dólares.
En segunda instancia, la agroexportadora en default mantiene vínculos con Oleaginosa Moreno, Díaz & Forti SA, Unión Agrícola de Avellaneda y Oleaginosa San Lorenzo (propiedad de Vicentin).
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.