LA PRIMERA DAMA FABIOLA YAÑEZ HABLÓ DE EDUCACIÓN CON DOCENTES PAMPEANOS
La Primera Dama Fabiola Yáñez habló con docentes pampeanos sobre la enseñanza en tiempos de Coronavirus
Fabiola Yáñez habló con docentes de seis provincias a través de una videoconferencia.
La Primera Dama tuvo una comunicación virtual con maestros de Santa Fe, San Juan, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja y Buenos Aires.
El objetivo fue conocer el desarrollo de la tarea pedagógica en este contexto de pandemia.
Fabiola Yáñez mantuvo un encuentro, a través de una video teleconferencia, con maestros de las provincias de Santa Fe, San Juan, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja y Buenos Aires.
La reunión tuvo como principal objetivo conocer el desarrollo de la tarea pedagógica en este nuevo contexto de pandemia.
Además, conversaron sobre la importancia de la escuela pública como lugar de contención del niño y su familia, de una refundada relación entre padres y maestros, y del uso de las nuevas tecnologías, indicó el portal Infopico.
Cada representante expuso, con diferentes ejemplos, las nuevas formas de organización en esta realidad pandémica y los modos creativos de motivación para que los niños sigan incorporando conocimientos.
Resaltaron en general que se afianzó la relación de maestros con las familias, un vínculo más estrecho que encuentra sus bases en la solidaridad cotidiana. En un intercambio, que reconstruye una nueva dinámica laboral, los maestros de mayor trayectoria y edad, comentaron que se nutrieron de los más jóvenes al comprender nuevos usos de la tecnología.
En tanto que los maestros más jóvenes reconocieron que van aprendiendo de sus colegas la experiencia en el trato con las familias. La primera dama valoró el rol de la escuela pública y de todos quienes la componen, en estos tiempos donde se constituye como lugar de contención, de abrigo y de alimento de miles de familias.
Los maestros no han claudicado en estos tiempos complejos, sino que se han reinventado, redoblando su esfuerzo con convicción y amor a los niños y niñas de nuestro país. Estos encuentros se repetirán con docentes de otras provincias a modo de reconocimiento por su gran labor social.
Te puede interesar
Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.