Provinciales Por: InfoTec 4.004 de agosto de 2020

"EN ALGUNAS COMISARÍAS DUERMEN CUATRO PRESOS DONDE ENTRA UNO"

El juez de Ejecución Penal, Martín Saravia, confirmó la situación de hacinamiento en las comisarías y alcaidías de la provincia en plena pandemia del coronavirus. Responsabilizó al Servicio Penitenciario Federal por no dar plazas.

El Diario de La Pampa

El juez de Ejecución Penal, Martín Saravia, confirmó el hacinamiento en las comisarías y alcaidías de la provincia. “Hay comisaría donde duermen cuatro en el lugar donde debería haber un preso”, ejemplificó.

“En realidad la pandemia lamentablemente nos ha encontrado con los niveles de hacinamiento más grandes de nuestra historia tanto a nivel nacional como provincial. En ese contexto la situación se complejiza”, dijo en declaraciones a Radiokermés.

“El año pasado se hizo un congreso y en la apertura el doctor (Luis) Lossi (presidente del STJ) planteó la necesidad de empezar a debatir si es necesario un Servicio Penitenciario propio. Nos debemos ese debate. Esto ya se ve venir desde hace muchísimos años y el gobierno provincial de una manera acertada por el 2007 firmó con el Servicio Penitenciario Federal un convenio para solucionar esta situación por más de veinte años. Recién ahora tendríamos que vislumbrar algún problema si se hubiesen cumplido los convenios”, explicó.

“Ese incumplimiento por parte del gobierno nacional hecho que lleguemos a esta situación actual que perjudica a un gran número de personas condenadas, policías, familiares y demás”, agregó.

“Nunca se han cumplido los convenios ni con Kirchner ni con Macri  ni con Fernández. Nunca cumplió el gobierno nacional. Habría que analizar el poder efectivo del spf, que nunca se lo analiza, es la única fuerza federal que no se ha democratizado al día de hoy a pesar de los más de treinta años de democracia”, prosiguió.

“Esta situación nos agarró muy mal parados al nivel provincial que nacional”, admitió.

“Primero hay que reconocer el problema que uno tiene. Hay presos alojados en calidad de condenas o preventiva en cualquier comisaria de cualquier pueblo en alguno lugares peores que ortos”, lamentó.

En ese sentido, precisó que se usan índices de densidad penitenciaria y cuando supera los  120 está en hacinamiento. “Y nosotros en la Primera de Santa Rosa estamos en 220. Donde debería dormir una persona duermen 2,2. La comisaria Los Ranqueles de Pico está en 450. Dónde debería dormir una duermen 4,5. Así varias, la Segunda, la Alcaidía, con más o menores niveles de densidad”, apuntó.

“Por más barbijo y elementos de higiene que les des, si donde entra uno hay cuatro, no pueden hacer efecto”, concluyó.

En medio de la pandemia, los especialistas plantean que el hacinamiento es muy riesgoso, recordó.

“En los casos de emergencia no queda otra que la prudencia. Más temprano que tarde esto va a pasar, pero el problema va  a seguir. Tenemos que plantear las bases de cómo solucionarlo”, reflexionó.

“Tenemos que hacer equilibrio para intentar hacer respetar todos los derechos. ¿Qué pasaría si una comisaria estalla? Los malos también van a necesitar camas y respiradores y le van a sacar lugar a los buenos, si queremos ponerlo en esos términos”, razonó.

“Es fácil llevar la discusión al si robo que se joda. Pero tenemos que elevar el nivel de discusión, sobre todo los que tenemos responsabilidades”, indicó.

“No empezaron los contagios. Pero si le sumamos Covid a quienes tienen otras enfermedades, sería un bomba de tiempo, algo muy grave”, alertó.

En cuanto a la posibilidad de crear un servicio penitenciario provincial, dijo: “No puedo dar una respuesta tajante. ¿Es necesario un Servicio Penitenciario propio con cuatro cárceles federales?. Somos de las provincias que más cárceles tenemos. No tenemos tantos presos, pero el Servicio Penitenciario FEderla se maneja de acuerdo a su criterio, no hay gobierno nacional ni provincial que pueda comandarlo”, se quejó.

“Utilizan todos los recursos de la provincia de salud, educación, transporte, sin embargo no cuple con la provincia. Eso está muy claro”, insistió.

“Hoy está complicada la situación. Pero hace un año y medio no. Podríamos tener nuestra situación resuelta. Si el Servicio Penitenciario Federal hubiera cumplido no tendríamos estos inconvenientes”, finalizó.

Te puede interesar

El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones

El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.

ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones

La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.

Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa

El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.