MUERTE DEL CAPITÁN GONZALO BRITOS VENTURINI HABRÍA SIDO POR LA EYECCIÓN
De acuerdo al informe preliminar de la autopsia, el capitán Gonzalo Fabián Britos Venturini sufrió una grave lesión en la médula ósea por efecto de la aceleración y la fuerza de gravedad al salir de la aeronave.
De acuerdo a lo informado por el periodista Oscar Flores, el piloto Gonzalo Fabián Britos Venturini (34) -que se accidentó el miércoles al sur de Córdoba- murió como consecuencia de una "luxación y sección completa de la médula ósea de la columna cervical". Así lo determinó el informe preliminar de la autopsia que se realizó hoy jueves.
También tuvo una "hemorragia arterial por efecto de la torsión lateral del cuello, que se produjo temporalmente antes que el rompimiento medular", dice el informe forense elevado al juez Federal Carlos Ochoa.
De esta manera la pericia determina que el deceso se produjo de forma casi instantánea después del momento de la maniobra de eyección, a raíz de la acción de las fuerzas G (Gravedad) por una alta aceleración.
"Esto ocurre cuando el asiento eyectable sale abrúptamente del avión, que vuela a elevadas velocidades", detallaron fuentes con acceso al estudio.
La autopsia fue realizada en la morgue del Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto y estuvo a cargo de la médica forense, doctora Ana Laura Peiovich, según consignó el Diario Puntal.
Los datos sobre la causa de muerte del joven capitán ahora serán agregados al expediente judicial que se tramita en el Juzgado Federal de Río Cuarto.
La secretaria penal Lucía Storani explicó a Clarín que el avión siniestrado continuará en el campo custodiado por fuerzas federales dado que ya comenzó a trabajar la Junta de Accidentes para determinar el origen del suceso que culminó con la nave destrozada y el piloto muerto.
El cuerpo del piloto Britos Venturini era trasladado desde la morgue de Río Cuarto a la ciudad de Paraná donde será velado en una sala especial de la Segunda Brigada Aérea. Sólo podrán acceder a la ceremonia los miembros de su familia, por los protocolos impuestos por la pandemia de coronavirus.
El accidente se registró a las 10.05 del miércoles, cuando el avión se precipitó a tierra a unos 10 kilómetros al norte de Villa Valeria, sobre un sector del establecimiento La Primavera, casi en el límite con la provincia de San Luis.
El avión Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk es un cazabombardero de origen estadounidense que fue modernizado para la Fuerza Aérea Argentina en la década del 90. Pertenece a la V Brigada Aérea con asiento en Villa Reynolds (San Luis), desde donde se activó el plan de emergencias interno.
PH: Horacio J. Clariá
Te puede interesar
Estudiantes de Parera participan en una Expo Ciencias internacional en Entre Ríos
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias "Generación" del Colegio Secundario República del Perú de Parera viajó a la localidad de Cerrito, Entre Ríos, para ser parte de la Expo Ciencias Nacional (FOCITECU), un evento de nivel internacional que reúne a jóvenes de todo el país en torno a la investigación y la innovación.
La Cooperativa Eléctrica Realicó convoca a las Asambleas Primarias de Distrito 2025
La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Realicó Limitada convocó a sus asociados y asociadas a participar de las Asambleas Primarias de Distrito 2025, que se llevarán a cabo el próximo 20 de septiembre.
General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial
Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.
Caso Solange Musse: Hoy comienza el juicio contra los huinquenses
El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.
Autobomba de bomberos sufrió un incidente en plena emergencia: un camionero de Huinca Renancó estuvo involucrado
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
Tormenta en General Pinto: un galpón se derrumbó sobre un auto en Germania
Las intensas lluvias y ráfagas provocaron la caída de una precaria construcción que funcionaba como garaje. El vehículo sufrió daños, aunque no se registraron personas heridas.