MUERTE DEL CAPITÁN GONZALO BRITOS VENTURINI HABRÍA SIDO POR LA EYECCIÓN
De acuerdo al informe preliminar de la autopsia, el capitán Gonzalo Fabián Britos Venturini sufrió una grave lesión en la médula ósea por efecto de la aceleración y la fuerza de gravedad al salir de la aeronave.
De acuerdo a lo informado por el periodista Oscar Flores, el piloto Gonzalo Fabián Britos Venturini (34) -que se accidentó el miércoles al sur de Córdoba- murió como consecuencia de una "luxación y sección completa de la médula ósea de la columna cervical". Así lo determinó el informe preliminar de la autopsia que se realizó hoy jueves.
También tuvo una "hemorragia arterial por efecto de la torsión lateral del cuello, que se produjo temporalmente antes que el rompimiento medular", dice el informe forense elevado al juez Federal Carlos Ochoa.
De esta manera la pericia determina que el deceso se produjo de forma casi instantánea después del momento de la maniobra de eyección, a raíz de la acción de las fuerzas G (Gravedad) por una alta aceleración.
"Esto ocurre cuando el asiento eyectable sale abrúptamente del avión, que vuela a elevadas velocidades", detallaron fuentes con acceso al estudio.
La autopsia fue realizada en la morgue del Hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto y estuvo a cargo de la médica forense, doctora Ana Laura Peiovich, según consignó el Diario Puntal.
Los datos sobre la causa de muerte del joven capitán ahora serán agregados al expediente judicial que se tramita en el Juzgado Federal de Río Cuarto.
La secretaria penal Lucía Storani explicó a Clarín que el avión siniestrado continuará en el campo custodiado por fuerzas federales dado que ya comenzó a trabajar la Junta de Accidentes para determinar el origen del suceso que culminó con la nave destrozada y el piloto muerto.
El cuerpo del piloto Britos Venturini era trasladado desde la morgue de Río Cuarto a la ciudad de Paraná donde será velado en una sala especial de la Segunda Brigada Aérea. Sólo podrán acceder a la ceremonia los miembros de su familia, por los protocolos impuestos por la pandemia de coronavirus.
El accidente se registró a las 10.05 del miércoles, cuando el avión se precipitó a tierra a unos 10 kilómetros al norte de Villa Valeria, sobre un sector del establecimiento La Primavera, casi en el límite con la provincia de San Luis.
El avión Lockheed Martin A-4AR Fightinghawk es un cazabombardero de origen estadounidense que fue modernizado para la Fuerza Aérea Argentina en la década del 90. Pertenece a la V Brigada Aérea con asiento en Villa Reynolds (San Luis), desde donde se activó el plan de emergencias interno.
PH: Horacio J. Clariá
Te puede interesar
Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.
Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país
La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.
Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores
La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.
Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes
La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.