YPF AUMENTÓ 4,5% LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES
El incremento rige desde hoy. El CEO de la empresa, Sergio Affronti, lo había anticipado la semana pasada ante inversionistas.
La petrolera YPF aumentó 4,5% promedio el precio de sus combustible, confirmaron esta noche fuentes oficiales.
"Esta decisión se da en pos de avanzar con los objetivos de producción de la compañía teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país", indicó a NA una fuente oficial de la empresa.
La actualización de precios tendrá el objetivo de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país, señaló.
Según pudo saber Noticias Argentinas, una vez calculados los costos logísticos, la provincia de Jujuy esta 7% por encima de la Ciudad de Buenos Aires. Lo mismo ocurre en otros distritos del país, según el análisis realizado por especialistas de la petrolera.
Según esta lógica, el área metropolitana mostraría un incremento mayor al promedio en los surtidores.
La propuesta de YPF sostiene el descuento al personal de salud del 15%. Se trata de unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de YPF, indicaron desde la petrolera.
YPF registró en el segundo trimestre del año una pérdida neta de 85.000 millones de pesos, en el marco de los efectos de la pandemia a la actividad.
La crisis sanitaria profundizó la compleja situación desde el punto de vista económico y financiero que ya atravesaba la compañía. La compañía había ratificado con su informe las perspectivas negativas de sus resultados.
De esta forma, los ingresos en el segundo trimestre de 2020 ascendieron a $133.600 millones, 16,7% inferior respecto al segundo trimestre de 2019. En ese sentido, la empresa destacó que durante este período, y al igual que otras compañías en el mundo, YPF reportó un cargo no recurrente por deterioro de activos de gas de $57.400 millones, que se generó principalmente por la caída de los precios tanto a nivel mundial como local.
En lo que respecta al mercado de crudo y combustibles, la contracción en la demanda impactó fuerte en las ventas de YPF, que cayeron 85% en la última semana de marzo y a partir de ese momento fueron repuntando gradualmente hasta estabilizarse en julio con una caída de entre 40 y 45% respecto a la etapa previa a la puesta en marcha de la cuarentena.
En el caso del gasoil, llegó a tocar una caída máxima del 50% para luego estabilizarse en torno a una caída del 20% en las últimas 10 semanas, explicó la compañía.
"Esta caída en las ventas, entre otras cosas, afectó los ingresos de la compañía que alcanzaron los $134.000 millones, un 17% menos que en el segundo trimestre de 2019", comunico al mercado.
La producción de hidrocarburos también se vio afectada por esta situación, disminuyendo 9% respecto al trimestre anterior, pero la petrolera destacó como referencia que la producción de petróleo a nivel país cayó cerca de un 11% en igual período y a nivel mundial la caída fue superior al 15% entre abril y junio.
Te puede interesar
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.
Los nuevos senadores jurarán en sus cargos el 28 de noviembre
Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta
Adorni negó que la reforma laboral modifique la Ley de Empleo Público y fijó postura sobre el monotributo
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.
Trump y Milei sellan "Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca"
La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias
PAMI endurece los controles a los prestadores médicos tras detectar irregularidades
El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.