LA COPROSA ADAPTA PLANES SANITARIOS PARA EXPORTACIÓN
Luego del importante porcentaje de exportación de carne vacuna que obtuvo La Pampa recientemente, se reunió la Comisión Provincial de Sanidad Animal para analizar y adaptar los distintos programas sanitarios que cuenta la Provincia a los requerimientos del mercado.
Este encuentro anual de la Co.Pro.S.A. ejecutiva se llevó a cabo hoy vía Zoom, encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, además del director de Ganadería, Ricardo Baraldi y representantes de los organismos que forman parte de la misma, entre ellos SENASA, Colegio Médico Veterinario, INTA y Sociedad Rural.
En principio se analizó el buen porcentaje de exportación de carne bovina, sobre todo la vaca de refugo, que logró la Provincia, luego de cumplimentar todos los objetivos del protocolo sanitario que cada país indica, siendo China el principal destinatario. En este marco se analizó la necesidad de actualizar y adaptar los distintos programas sanitarios provinciales a los planes nacionales.
Se desarrolló un amplio temario referido a la adecuación del Plan de Control de Brucelosis, el tipo de cepa a utilizar para la vacunación, el Plan Provincial de Control y Erradicación de Tuberculosis. Además se analizó el Plan de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, el Plan Provincial de Enfermedades Zoonóticas, se aprobó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa y se trató finalmente la Ley de Admisión de Reproductores.
Brucelosis y tuberculosis
El director de Ganadería, Ricardo Baraldi, detalló que el Plan de Control de Brucelosis debe ser adaptado al Plan nacional, con la idea de determinar un único estatus sanitario. En ese sentido señaló que “en la Provincia dividimos al rodeo en 3 etapas. El rodeo 1 el que cuenta con más de 200 vacas, el rodeo 2 de 199 a 100 vacas y el rodeo 3 de menos de 99 vacas. Y a esas distintas clasificaciones le pusimos fecha límite para que puedan realizar la vacunación de brucelosis respectiva”. Siendo el 1 de marzo de 2021 la fecha límite para el rodeo 1, “ahí vamos a tener cumplimentado y con certificación de libre el 64% de la Provincia”.
Mientras que para los dos rodeos restantes se pondrá como fecha límite el 1 de marzo de 2022. “Esta sería la certificación que estaría enviando la Co.Pro.S.A. provincial a la comisión nacional para la adecuación de dicho plan en lo que respecta a brucelosis”. A su vez Baraldi aclaró que el animal que da positivo va a faena, no hay otro tipo de comercialización y tampoco otro tipo de tratamiento para realizar con el mismo”.
Otro punto referido a la brucelosis tuvo que ver con el tipo de cepa que se utiliza para la vacunación, la cepa 19, “la mesa planteó la utilización de una nueva cepa para lo cual habría que pedir autorización a SENASA nacional para comenzar con algunas demostraciones con esta que se denomina RB 51 que tendría mayor alcance de inmunidad”.
Por otra parte en cuanto al Plan Provincial de Control y Erradicación de Tuberculosis señaló que la adaptación de la misma tiene que ver con la división de la Provincia en Departamentos, “sobre todo teniendo en cuenta los del oeste, ya que allí se complica seguir usando la tuberculinización por las técnicas de encierro utilizadas, con lo cual –aclaró- si bien para realizar movimientos de animales tienen que tener la prueba de tuberculosis realizada, en los departamentos Chalileo, Chical Co, Puelén, Limay Mahuida y Curacó, van a tener la opción de movilizar sus animales sin el certificado de tuberculización negativa en origen, siempre y cuando dicha técnica se realice en la feria o lugar de destino”.
El funcionario reiteró respecto de la adecuación de todo estos Planes que tienen como fin “que todos los rodeos de la Provincia sigan cumplimentando los protocolos sanitarios de exportación que los distintos países exigen”, sostuvo.
Enfermedades Venéreas y Zoonóticas
En cuanto al Plan de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas que es de aplicación obligatoria, según comentó el médico veterinario, el raspaje de toros se viene realizando hace más de 10 años con la única técnica habilitada que es la de PCR. “Esto tenía caducidad el 30 de septiembre, pero ante la situación provocada por el COVID-19 y con el poco movimiento permitido entre localidades, se complica llegar a todos los establecimientos”, en ese sentido dijo que la CoProSA pidió una prórroga para la presentación de los mismos hasta el 15 de octubre, “si allí el productor no cumplió con los mismos se cancelan los movimientos de animales, esto es algo importante para nuestra Provincia”, manifestó.
En esta oportunidad también se aprobó el calendario de vacunación de fiebre aftosa la cual se llevará a cabo desde el 13 de octubre hasta el 12 de diciembre del corriente año, teniendo que realizar los vacunadores que estén hace mas de 3 años, una reacreditación para la presente campaña de vacunación.
Otro tema planteado en la fecha tuvo que ver con el Plan Provincial de Enfermedades Zoonóticas, sobre ello en La Pampa se lleva adelante una campaña de vacunación de triquinosis desde hace 10 años, para lo cual se cuenta con más de 40 laboratorios habilitados. En este sentido Baraldi comentó que en un trabajo conjunto entre SENASA y la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud se confeccionó un programa en el cual se trata de contar con la mayor cantidad de datos agrupados.
“La idea es tener los datos estadísticos de cuántos análisis se realizan en la Provincia, cuántos dieron positivo, dónde se da mayor incidencia”, y aclaró que además “vamos a poder tener un control del uso del ácido clorhídrico, que es uno de los insumos utilizados pero debe estar inscripto en el SEDRONAR para poder recibir este precursor ya que –agregó- está calificado dentro de las sustancias prohibidas, por lo tanto debemos llevar un control sobre el uso del mismo en la Provincia”.
Te puede interesar
Fundación Barbechando en Diputados: “Los derechos de exportación distorsionan el precio de los productos”
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Grupo OMICS revoluciona la agricultura con Force Drone: el primer coadyuvante global para drones
Grupo OMICS hoy presenta Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Charla técnica sobre silaje de maíz en Realicó: claves para una producción eficiente
A pesar de las condiciones climáticas adversas, productores agropecuarios de la región participaron de una charla técnica sobre silaje de maíz, organizada por SUPRA, la nueva marca del grupo GDM, junto a su representante regional AGRONHUEN. MIRÁ LOS VIDEOS AQUÍ O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS Y DALE "ME GUSTA" PARA RECIBIR TODA LA INFO AL INSTANTE.
El vicepresidente de Federación Agraria, Claudio Angeleri, llegará a Embajador Martini
Este jueves 27 de marzo, la localidad de Embajador Martini será sede de un importante encuentro del sector agropecuario. En el salón de la Agronomía de la Cooperativa Agropecuaria, ubicado en el acceso norte a la Ruta Provincial 2, se reunirán productores, dirigentes y referentes del ámbito rural. La convocatoria es impulsada por la Filial de Federación Agraria, el Centro Juvenil Agrario y la mencionada cooperativa.
El futuro de la agricultura: drones para una producción más eficiente, miralo en acción
En una charla técnica realizada ayer en Coronel Hilario Lagos, el ingeniero Arturo Bressanello, director de nuevos proyectos de ALZ Agro, abordó el impacto y el potencial de los drones en la agricultura. La tecnología aplicada al agro está en constante evolución, y los drones han demostrado ser una herramienta clave para optimizar el uso de insumos, mejorar la eficiencia de las aplicaciones y reducir costos. MIRÁ TODOS NUESTROS VIDEOS EN EL CANAL DE YOUTUBE DE INFOTEC 4.0, SEGUINOS Y ACTIVÁ LAS ALERTAS PARA RECIBIR LOS VIDEOS AL INSTANTE EN TU CELULAR.-