
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Luego del importante porcentaje de exportación de carne vacuna que obtuvo La Pampa recientemente, se reunió la Comisión Provincial de Sanidad Animal para analizar y adaptar los distintos programas sanitarios que cuenta la Provincia a los requerimientos del mercado.
Agropecuarias17 de septiembre de 2020Este encuentro anual de la Co.Pro.S.A. ejecutiva se llevó a cabo hoy vía Zoom, encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, además del director de Ganadería, Ricardo Baraldi y representantes de los organismos que forman parte de la misma, entre ellos SENASA, Colegio Médico Veterinario, INTA y Sociedad Rural.
En principio se analizó el buen porcentaje de exportación de carne bovina, sobre todo la vaca de refugo, que logró la Provincia, luego de cumplimentar todos los objetivos del protocolo sanitario que cada país indica, siendo China el principal destinatario. En este marco se analizó la necesidad de actualizar y adaptar los distintos programas sanitarios provinciales a los planes nacionales.
Se desarrolló un amplio temario referido a la adecuación del Plan de Control de Brucelosis, el tipo de cepa a utilizar para la vacunación, el Plan Provincial de Control y Erradicación de Tuberculosis. Además se analizó el Plan de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, el Plan Provincial de Enfermedades Zoonóticas, se aprobó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa y se trató finalmente la Ley de Admisión de Reproductores.
Brucelosis y tuberculosis
El director de Ganadería, Ricardo Baraldi, detalló que el Plan de Control de Brucelosis debe ser adaptado al Plan nacional, con la idea de determinar un único estatus sanitario. En ese sentido señaló que “en la Provincia dividimos al rodeo en 3 etapas. El rodeo 1 el que cuenta con más de 200 vacas, el rodeo 2 de 199 a 100 vacas y el rodeo 3 de menos de 99 vacas. Y a esas distintas clasificaciones le pusimos fecha límite para que puedan realizar la vacunación de brucelosis respectiva”. Siendo el 1 de marzo de 2021 la fecha límite para el rodeo 1, “ahí vamos a tener cumplimentado y con certificación de libre el 64% de la Provincia”.
Mientras que para los dos rodeos restantes se pondrá como fecha límite el 1 de marzo de 2022. “Esta sería la certificación que estaría enviando la Co.Pro.S.A. provincial a la comisión nacional para la adecuación de dicho plan en lo que respecta a brucelosis”. A su vez Baraldi aclaró que el animal que da positivo va a faena, no hay otro tipo de comercialización y tampoco otro tipo de tratamiento para realizar con el mismo”.
Otro punto referido a la brucelosis tuvo que ver con el tipo de cepa que se utiliza para la vacunación, la cepa 19, “la mesa planteó la utilización de una nueva cepa para lo cual habría que pedir autorización a SENASA nacional para comenzar con algunas demostraciones con esta que se denomina RB 51 que tendría mayor alcance de inmunidad”.
Por otra parte en cuanto al Plan Provincial de Control y Erradicación de Tuberculosis señaló que la adaptación de la misma tiene que ver con la división de la Provincia en Departamentos, “sobre todo teniendo en cuenta los del oeste, ya que allí se complica seguir usando la tuberculinización por las técnicas de encierro utilizadas, con lo cual –aclaró- si bien para realizar movimientos de animales tienen que tener la prueba de tuberculosis realizada, en los departamentos Chalileo, Chical Co, Puelén, Limay Mahuida y Curacó, van a tener la opción de movilizar sus animales sin el certificado de tuberculización negativa en origen, siempre y cuando dicha técnica se realice en la feria o lugar de destino”.
El funcionario reiteró respecto de la adecuación de todo estos Planes que tienen como fin “que todos los rodeos de la Provincia sigan cumplimentando los protocolos sanitarios de exportación que los distintos países exigen”, sostuvo.
Enfermedades Venéreas y Zoonóticas
En cuanto al Plan de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas que es de aplicación obligatoria, según comentó el médico veterinario, el raspaje de toros se viene realizando hace más de 10 años con la única técnica habilitada que es la de PCR. “Esto tenía caducidad el 30 de septiembre, pero ante la situación provocada por el COVID-19 y con el poco movimiento permitido entre localidades, se complica llegar a todos los establecimientos”, en ese sentido dijo que la CoProSA pidió una prórroga para la presentación de los mismos hasta el 15 de octubre, “si allí el productor no cumplió con los mismos se cancelan los movimientos de animales, esto es algo importante para nuestra Provincia”, manifestó.
En esta oportunidad también se aprobó el calendario de vacunación de fiebre aftosa la cual se llevará a cabo desde el 13 de octubre hasta el 12 de diciembre del corriente año, teniendo que realizar los vacunadores que estén hace mas de 3 años, una reacreditación para la presente campaña de vacunación.
Otro tema planteado en la fecha tuvo que ver con el Plan Provincial de Enfermedades Zoonóticas, sobre ello en La Pampa se lleva adelante una campaña de vacunación de triquinosis desde hace 10 años, para lo cual se cuenta con más de 40 laboratorios habilitados. En este sentido Baraldi comentó que en un trabajo conjunto entre SENASA y la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud se confeccionó un programa en el cual se trata de contar con la mayor cantidad de datos agrupados.
“La idea es tener los datos estadísticos de cuántos análisis se realizan en la Provincia, cuántos dieron positivo, dónde se da mayor incidencia”, y aclaró que además “vamos a poder tener un control del uso del ácido clorhídrico, que es uno de los insumos utilizados pero debe estar inscripto en el SEDRONAR para poder recibir este precursor ya que –agregó- está calificado dentro de las sustancias prohibidas, por lo tanto debemos llevar un control sobre el uso del mismo en la Provincia”.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
Según la denuncia radicada por la madre de la víctima (14), todo sucedió dentro el aula cuando un estudiante, de la misma edad, les dijo a sus compañeros que ofrecía la mencionada cifra a quien se atreviera a tocar a la adolescente, lo que generó indignación en los chicos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.