Regionales Por: InfoTec 4.002 de octubre de 2020

(Video) RODRÍGUEZ SAÁ ASEGURÓ QUE "HAY TOTAL LIBERTAD DE CIRCULACIÓN"

El gobernador recordó que ninguna provincia permite circular en las condiciones que exigen los productores autoconvocados. “Las provincias limítrofes tienen protocolos más exigentes que los nuestros y desde esas mismas provincias los productores nos piden que hagamos lo que no hacen en sus provincias”, aclaró.

El gobernador Alberto Rodríguez Saá recordó que los protocolos de ingreso a la provincia se mantuvieron con mucho celo para evitar los contagios, pero lamentó que, a pesar de las flexibilizaciones concedidas a determinados sectores, “ahora un grupo de productores autoconvocados han cortado las rutas en diferentes límites de la provincia y eso provoca gran preocupación y problemas”.

“Estuvimos muchísimos días sin que hubiera transmisión comunitaria del virus, pero entró, como ocurrió en todas las provincias argentinas; cuál es nuestra debilidad, formamos parte del corredor bioceánico y tenemos fronteras muy calientes, porque tenemos vecinos de otras provincias que casi conviven con nosotros”, describió el mandatario durante una entrevista con el periodista Eduardo Laje de América 24.

Destacó que, por todos los cuidados establecidos, San Luis tuvo un gran resultado para evitar que el virus entrara por lo menos tardíamente, lo que permitió que no colapse el sistema sanitario, “por eso cuidamos tanto las fronteras”.

Los límites de San Luis no son distintos en los protocolos al de todas las provincias de Argentina, insistió Rodríguez Saá. “Hemos hecho muchas variantes con los camioneros, que eran nuestra principal preocupación por el corredor bioceánico, porque somos la conexión necesaria entre Brasil, Uruguay, Paraguay y Chile”, recordó.

Y agregó que prácticamente todo lo que llega a Mendoza y San Juan pasa por San Luis, lo mismo para lo que viene de esas provincias hacia el resto del país.

“Hemos tenido protocolos muy exigentes y que han ido modificándose a través del tiempo para beneficio de todos y que no se transmita el virus; sin embargo, con todos esos cuidados, el virus entró, porque siempre hay alguien que no cumple o por alguna entrada clandestina”, se lamentó y explicó que por ello se mantienen algunos protocolos con mucho celo para evitar los contagios.

El gobernador se refirió concretamente a los cortes de rutas: “Ahora un grupo de productores autoconvocados han cortado las rutas en diferentes límites de la provincia y eso provoca gran preocupación y problemas; hemos modificado más protocolos en las últimas horas tratando de acordar una solución, pero no nos plantean ningún tipo de diálogo ni solución, lo único que quieren es no sabemos a quién tenemos que darle entrada y circulación libre, lo cual no podemos hacer”.

El mandatario reconoció que es difícil circular hoy por la Argentina, pero aclaró que ello no significa que está prohibido hacerlo. “Esto hay que entenderlo, hay total libertad de circulación; por San Luis circulan cien mil camiones por mes sin ningún problema, también entra a la provincia todo aquel que cumpla los protocolos. Hay libertad absoluta”, concluyó.

Te puede interesar

Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11

Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.

Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.

Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país

La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.

Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores

La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.

Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes

La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.