Provinciales Por: InfoTec 4.019/10/2020

LOS BOLIVIANOS EN LA PAMPA OPTARON POR EL MAS

Los habilitados para votar eran 120, pues solo podían hacerlo quienes no estuvieran nacionalizados argentinos. La de Santa Rosa fue la única mesa en toda la provincia, por eso viajaron personas de otras localidades e incluso de Pellegrini.

El Colegio República de Argentina, en el Barrio Sur (Plan 5000) albergó ayer la votación de las personas de nacionalidad boliviana que residen en la provincia, siempre y cuando no tengan la nacionalidad argentina. Tampoco podían votar los hijos o nietos nacidos en el país, pues ya son ciudadanos argentinos.

En total, la comunidad boliviana de La Pampa reúne a unas 700 personas, de las cuales solo 120 integraban el padrón.
La elección que se llevó a cabo ayer en la República Plurinacional de Bolivia tenía como objetivo elegir nuevas autoridades para el país vecino, luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Evo Morales y puso al frente del país a la senadora Jeannine Añez.

Y el resultado fue contundente: sobre un total de 69 sufragios emitidos, se contabilizaron 59 válidos. Y de ellos 55 votos fueron para el partido que lidera justamente Evo Morales. En segundo lugar quedó Luis Fernando Camacho Vaca, de Creemos, con tres votos, y uno fue para Comunidad Ciudadana.

Consulado.
El acto electoral fue organizado por el Consulado de Viedma, del cual depende la comunidad boliviana afincada en La Pampa. La mesa fue presidida por Albina Machaca Guachalla, acompañada por Víctor Capali Choque, como secretario, y Viviana Anett Chiri Bautista, Vicente David y Martha Copa Aro, como vocales. La custodia del comicio la realizó la Policía Federal Argentina.

Los que asistieron a votar no eran solo de Santa Rosa sino también de General Pico, Eduardo Castex, Catriló e Ingeniero Luiggi. Un dato llamativo fue la visita, a los fines de la votación, de una familia boliviana de la localidad de Pellegrini, en la provincia de Buenos Aires, situación que motivó el otorgamiento de un permiso especial de parte de las autoridades de la Subsecretaría de Salud y del Ministerio de Seguridad de La Pampa.

Delegado.
El único de los partidos políticos bolivianos que tuvo un delegado fue el Movimiento al Socialismo, la fuerza que lidera Evo Morales y cuyo candidato a presidente de la Nación es Luis Arce junto a David Choquehuanca Céspedes, como vice. El representante local del espacio es René Chuquimia, quien además es el presidente de la Colectividad Boliviana en La Pampa.

La boleta con la que debían votar las y los electores en la mesa del Colegio República era única y solo tenía la categoría de presidente. Es decir, en una misma boleta estaban todos los candidatos con su nombre, agrupación política y foto, debajo de las cuales había un recuadro en blanco.

Antes que el o la votante ingresara al cuarto oscuro, la presidenta de la mesa tomaba la boleta, la desplegaba y la mostraba al resto de las autoridades de mesa, al notario y al delegado partidario, para luego plegarla y entregarla al sufragante. El votante, una vez en el cuarto oscuro, debía marcar con una lapicera el candidato elegido, plegar la boleta (no se usan sobres) e introducirla en la urna. Además de firmar el padrón, el elector coloca su huella digital junto a la firma.

Notario.
Todo el proceso electoral, desde las 6 de la mañana, en que las autoridades de mesa llegaron al Colegio (la votación abrió a las 8), hasta las 17, que era el cierre y el tiempo que iba a llevar el procedimiento posterior, fue fiscalizada por Lorenzo Montero Galvarro, quien hizo las veces de notario, en representación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

El ingreso al Colegio se hizo por la calle Unanue al 1.900, esquina Rodríguez. En el frente del edificio estaban los efectivos de la Policía Federal y una vez adentro, dos de los vocales, recibían a los votantes para tomarles los datos y sanitizarles las manos. De ahí, los electores debían dirigirse a la izquierda, hacia el sector de las aulas, para acercarse a la única mesa de votación.


Gentileza: La Arena

Te puede interesar

Balance positivo de la misión exploratoria pampeana a Vaca Muerta

Las 22 empresas de la Provincia que participaron de la iniciativa valoraron su inserción en el mercado neuquino.

"Aprender a Gobernar": Ziliotto pidió a los jóvenes que “se involucren y sean parte de las decisiones”

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó hoy en Toay la apertura del programa Aprender a Gobernar, que reunió a más de 300 estudiantes de toda la Provincia.  Les pidió que “honren y abracen la buena política” y que “se involucren en causas colectivas para construir una sociedad mejor”. “Sean parte de las decisiones, involúcrense en la cosa pública porque todos soñamos con un mundo mejor y todos tenemos que trabajar ´para  lograrlo”, enfatizó el Gobernador.

Una jueza federal frenó el ingreso del asado pampeano al sur del Colorado

La Justicia Federal de Tierra del Fuego dictó una medida cautelar que vuelve a poner en vigencia la Barrera Sanitaria Patagónica, al suspender por 30 días la resolución del Senasa que autorizaba el ingreso de carne con hueso desde el norte hacia el sur del río Colorado.

Feria de Ciencias: 18 proyectos pampeanos participarán en la instancia nacional

El Ministerio de Educación dio a conocer el listado de proyectos que continúan su recorrido hacia la feria nacional y las instituciones educativas a las cuales representan. De Realicó, la Escuela N° 34 logró el pasaje a la próxima instancia.

Choque frontal en la Ruta 151 dejó dos personas hospitalizadas

Una docente y un hombre resultaron heridos tras un violento accidente ocurrido este mediodía en el kilómetro 184 de la Ruta Nacional 151, a pocos kilómetros de 25 de Mayo. Ambos debieron ser trasladados al Hospital Jorge Ahuad.

Tita y Tito llegaron al corralón municipal de Santa Rosa

La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.