Provinciales Por: InfoTec 4.019 de octubre de 2020

LOS BOLIVIANOS EN LA PAMPA OPTARON POR EL MAS

Los habilitados para votar eran 120, pues solo podían hacerlo quienes no estuvieran nacionalizados argentinos. La de Santa Rosa fue la única mesa en toda la provincia, por eso viajaron personas de otras localidades e incluso de Pellegrini.

El Colegio República de Argentina, en el Barrio Sur (Plan 5000) albergó ayer la votación de las personas de nacionalidad boliviana que residen en la provincia, siempre y cuando no tengan la nacionalidad argentina. Tampoco podían votar los hijos o nietos nacidos en el país, pues ya son ciudadanos argentinos.

En total, la comunidad boliviana de La Pampa reúne a unas 700 personas, de las cuales solo 120 integraban el padrón.
La elección que se llevó a cabo ayer en la República Plurinacional de Bolivia tenía como objetivo elegir nuevas autoridades para el país vecino, luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Evo Morales y puso al frente del país a la senadora Jeannine Añez.

Y el resultado fue contundente: sobre un total de 69 sufragios emitidos, se contabilizaron 59 válidos. Y de ellos 55 votos fueron para el partido que lidera justamente Evo Morales. En segundo lugar quedó Luis Fernando Camacho Vaca, de Creemos, con tres votos, y uno fue para Comunidad Ciudadana.

Consulado.
El acto electoral fue organizado por el Consulado de Viedma, del cual depende la comunidad boliviana afincada en La Pampa. La mesa fue presidida por Albina Machaca Guachalla, acompañada por Víctor Capali Choque, como secretario, y Viviana Anett Chiri Bautista, Vicente David y Martha Copa Aro, como vocales. La custodia del comicio la realizó la Policía Federal Argentina.

Los que asistieron a votar no eran solo de Santa Rosa sino también de General Pico, Eduardo Castex, Catriló e Ingeniero Luiggi. Un dato llamativo fue la visita, a los fines de la votación, de una familia boliviana de la localidad de Pellegrini, en la provincia de Buenos Aires, situación que motivó el otorgamiento de un permiso especial de parte de las autoridades de la Subsecretaría de Salud y del Ministerio de Seguridad de La Pampa.

Delegado.
El único de los partidos políticos bolivianos que tuvo un delegado fue el Movimiento al Socialismo, la fuerza que lidera Evo Morales y cuyo candidato a presidente de la Nación es Luis Arce junto a David Choquehuanca Céspedes, como vice. El representante local del espacio es René Chuquimia, quien además es el presidente de la Colectividad Boliviana en La Pampa.

La boleta con la que debían votar las y los electores en la mesa del Colegio República era única y solo tenía la categoría de presidente. Es decir, en una misma boleta estaban todos los candidatos con su nombre, agrupación política y foto, debajo de las cuales había un recuadro en blanco.

Antes que el o la votante ingresara al cuarto oscuro, la presidenta de la mesa tomaba la boleta, la desplegaba y la mostraba al resto de las autoridades de mesa, al notario y al delegado partidario, para luego plegarla y entregarla al sufragante. El votante, una vez en el cuarto oscuro, debía marcar con una lapicera el candidato elegido, plegar la boleta (no se usan sobres) e introducirla en la urna. Además de firmar el padrón, el elector coloca su huella digital junto a la firma.

Notario.
Todo el proceso electoral, desde las 6 de la mañana, en que las autoridades de mesa llegaron al Colegio (la votación abrió a las 8), hasta las 17, que era el cierre y el tiempo que iba a llevar el procedimiento posterior, fue fiscalizada por Lorenzo Montero Galvarro, quien hizo las veces de notario, en representación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

El ingreso al Colegio se hizo por la calle Unanue al 1.900, esquina Rodríguez. En el frente del edificio estaban los efectivos de la Policía Federal y una vez adentro, dos de los vocales, recibían a los votantes para tomarles los datos y sanitizarles las manos. De ahí, los electores debían dirigirse a la izquierda, hacia el sector de las aulas, para acercarse a la única mesa de votación.


Gentileza: La Arena

Te puede interesar

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.

El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes

Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.