Provinciales Por: InfoTec 4.019/10/2020

LOS BOLIVIANOS EN LA PAMPA OPTARON POR EL MAS

Los habilitados para votar eran 120, pues solo podían hacerlo quienes no estuvieran nacionalizados argentinos. La de Santa Rosa fue la única mesa en toda la provincia, por eso viajaron personas de otras localidades e incluso de Pellegrini.

El Colegio República de Argentina, en el Barrio Sur (Plan 5000) albergó ayer la votación de las personas de nacionalidad boliviana que residen en la provincia, siempre y cuando no tengan la nacionalidad argentina. Tampoco podían votar los hijos o nietos nacidos en el país, pues ya son ciudadanos argentinos.

En total, la comunidad boliviana de La Pampa reúne a unas 700 personas, de las cuales solo 120 integraban el padrón.
La elección que se llevó a cabo ayer en la República Plurinacional de Bolivia tenía como objetivo elegir nuevas autoridades para el país vecino, luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Evo Morales y puso al frente del país a la senadora Jeannine Añez.

Y el resultado fue contundente: sobre un total de 69 sufragios emitidos, se contabilizaron 59 válidos. Y de ellos 55 votos fueron para el partido que lidera justamente Evo Morales. En segundo lugar quedó Luis Fernando Camacho Vaca, de Creemos, con tres votos, y uno fue para Comunidad Ciudadana.

Consulado.
El acto electoral fue organizado por el Consulado de Viedma, del cual depende la comunidad boliviana afincada en La Pampa. La mesa fue presidida por Albina Machaca Guachalla, acompañada por Víctor Capali Choque, como secretario, y Viviana Anett Chiri Bautista, Vicente David y Martha Copa Aro, como vocales. La custodia del comicio la realizó la Policía Federal Argentina.

Los que asistieron a votar no eran solo de Santa Rosa sino también de General Pico, Eduardo Castex, Catriló e Ingeniero Luiggi. Un dato llamativo fue la visita, a los fines de la votación, de una familia boliviana de la localidad de Pellegrini, en la provincia de Buenos Aires, situación que motivó el otorgamiento de un permiso especial de parte de las autoridades de la Subsecretaría de Salud y del Ministerio de Seguridad de La Pampa.

Delegado.
El único de los partidos políticos bolivianos que tuvo un delegado fue el Movimiento al Socialismo, la fuerza que lidera Evo Morales y cuyo candidato a presidente de la Nación es Luis Arce junto a David Choquehuanca Céspedes, como vice. El representante local del espacio es René Chuquimia, quien además es el presidente de la Colectividad Boliviana en La Pampa.

La boleta con la que debían votar las y los electores en la mesa del Colegio República era única y solo tenía la categoría de presidente. Es decir, en una misma boleta estaban todos los candidatos con su nombre, agrupación política y foto, debajo de las cuales había un recuadro en blanco.

Antes que el o la votante ingresara al cuarto oscuro, la presidenta de la mesa tomaba la boleta, la desplegaba y la mostraba al resto de las autoridades de mesa, al notario y al delegado partidario, para luego plegarla y entregarla al sufragante. El votante, una vez en el cuarto oscuro, debía marcar con una lapicera el candidato elegido, plegar la boleta (no se usan sobres) e introducirla en la urna. Además de firmar el padrón, el elector coloca su huella digital junto a la firma.

Notario.
Todo el proceso electoral, desde las 6 de la mañana, en que las autoridades de mesa llegaron al Colegio (la votación abrió a las 8), hasta las 17, que era el cierre y el tiempo que iba a llevar el procedimiento posterior, fue fiscalizada por Lorenzo Montero Galvarro, quien hizo las veces de notario, en representación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

El ingreso al Colegio se hizo por la calle Unanue al 1.900, esquina Rodríguez. En el frente del edificio estaban los efectivos de la Policía Federal y una vez adentro, dos de los vocales, recibían a los votantes para tomarles los datos y sanitizarles las manos. De ahí, los electores debían dirigirse a la izquierda, hacia el sector de las aulas, para acercarse a la única mesa de votación.


Gentileza: La Arena

Te puede interesar

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.

Provincia licitará repavimentación en las Rutas Provinciales 1 y 4, desde Pico hacia el Norte

El proyecto contempla la reparación integral y repavimentación del tramo de la Ruta 1 que conecta General Pico con la Ruta Nacional 188 y el tramo de la Ruta 4 que va desde la intersección con la Ruta 1 y el Meridiano V (González Moreno), un corredor clave para la producción y el tránsito interprovincial. Se intervendrán más de 93 kilómetros con una inversión de más de $18 mil millones.

Camioneta volcó tras chocar contra un guardarrail en la ruta 5 entre Uriburu y La Gloria

El siniestro ocurrió durante la madrugada de este martes en la curva del kilómetro 562, un tramo conocido por su peligrosidad. Personal policial y de emergencias trabajó en el lugar para asistir a los involucrados y normalizar el tránsito.