VIAJES ESTUDIANTILES: DUDAS SIN RESPUESTAS
Quejas porque algunas empresas del sector no dan información respecto de cuándo y cómo se harán los viajes, pese a que siguen cobrando como si la situación fuera normal. El costo supera los $60 mil.
Estudiantes de Santa Rosa y sus familias han empezado a movilizarse porque en medio de la pandemia y la cuarentena tienen la sospecha de que los viajes que contrataron para celebrar el momento del egreso pueden suspenderse, postergarse o incluso quedar en la nada.
Una de las situaciones reiteradas es que se siguen cobrando esos viajes, pero sin seguridad de cuándo ni cómo se realizarán.
Frente a esos interrogantes, dicen estudiantes, no hay respuestas concretas de las empresas dedicadas al negocio.
Hay chicos y chicas de sexto año, por ejemplo, que pagaron el viaje en su totalidad. Desde ya, los precios no son los mismos que hace dos años.
“Las empresas no dan respuestas, les pueden pasar el viaje para diciembre, pero según cómo esté la situación”, dijo Wanda Pascual, presidenta del centro de estudiantes del Colegio Normal y una de las voceras de la problemática.
“Hay distintos motivos que se van dando y que no tienen respuesta, no sólo a los chicos sino a las familias, que son las que están pagando. Les siguen cobrando la cuota, pero no les dan una respuesta sobre cuándo pueden llegar a viajar. Hoy un viaje de egresados cuesta por encima de 60 mil pesos”, graficó en declaraciones radiales.
Aclaró que “no todos los cursos que han pagado el viaje tienen un abogado o abogada que siga esto de las empresas de viaje, pero tampoco ningún organismo está dando respuestas. La plata sale del bolsillo de las familias, y con esta situación que nos está afectando economicamente a todos y todas es muy complicado”, completó.
El Diario
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.