Provinciales Por: InfoTec 4.025 de octubre de 2020

KOHAN AFIRMÓ QUE LOS LUGARES CERRADOS "MULTIPLICAN POR 20" EL RIESGO DE CONTAGIOS

Estas son las definiciones más importantes que dejó el responsable del ministerio de salud de la provincia de La Pampa:

  • Entiendo los reclamos. Hay que buscar explicaciones y no culpables. Cuando uno toma una medida no es en particular para nadie, sino que es en general. Al establecer determinados horarios, disminuir la circulación de gente, también disminuye la circulación de un señor que no termina de entender que forma parte de la cadena de contagios.
  • Hay gente supercontagiadora y eventos supercontagiadores. Los lugares cerrados multiplican por 20 el riesgo de contagios que si usted estuviera al aire libre.
  • La gente tiene que tener confianza en el equipo de salud. En estos momentos cuesta que la gente diga cuales son sus contactos estrechos porque de esta manera quedarían aislados 14 días. Pero sino aislamos a esa persona aumenta y multiplica la capacidad de contagios. Es una paradoja ridícula.
  • El sistema de salud pampeano se fortaleció. Camas tenemos, respiradores tenemos, monitores tenemos. Pero el talón de Aquiles de los sistemas de salud, no solo en La Pampa, sino en el mundo, son Los equipos de salud. Si seguimos aumentado los casos de internación la tensión va a aumentar y ahí podemos comenzar a tener problemas de recursos humanos.
  • El número de víctimas es directamente proporcional a la cantidad de pacientes internados en terapia intensiva que se tiene.
  • Lo que más me ha sorprendido en los últimos días es el promedio de gente internada en terapia intensiva en estos momentos es de 52 años. Es bastante mas joven de lo que uno quisiera.
  • Tenemos evidencia de circulación por conglomerados. La diferencia con la circulación comunitaria es que en esta última se pierde el nexo epidemiológico y la anterior no.
  • En General Pico tenemos un promedio del 72% de contactos estrechos detectados. Es decir que hay un 18% que no tiene nexo aparente, pero se sigue buscando. Si tendríamos una circulación comunitaria uno no tendría referencia de donde ir a buscar los casos y la dispersión sería muy grande.
  • Esto no quiere decir que mañana se cambia la definición y tengamos que anunciar que hay circulación comunitaria. Esto cambia minuto a minuto.
  • Hay que mantener distanciamiento físico. Lo que tenemos que entender entre todos es que cuando estoy alejado de los seres queridos porque lo estoy cuidado y lo aprecio. Todos somos indispensables.
  • Escucho algunos comentarios de periodistas que se entretienen entre ellos haciendo comentarios fuera de lugar, en tono festivo, con una profunda ignorancia y desconocimiento básicos de que lo que se habla.
  • Hoy tenemos herramientas medievales como el distanciamiento físico, cubre boca nariz, lavarnos las manos, usar alcohol en gel y cuidarnos. Esto evita los contagios.  No hay otro remedio.
  • En relación a una posible vacuna, dijo que el organismo que maneja el tema de la vacunación es el Ministerio de Salud de la Nación. Hay muchas vacunas en investigación, pero eso lo monitorean desde Nación. La vacunación en Argentina son planes nacionales y en este caso también lo será.

ESCUCHA LA ENTREVISTA REALIZADA CON LOS COLEGAS DE INFOPICO RADIO

Te puede interesar

Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales

Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Murió un adolescente tras un choque en Trenel

El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

Avanza la instalación de un radar meteorológico en Santa Isabel

La estructura principal ya fue montada y en las próximas semanas quedará operativa. Permitirá monitorear en tiempo real fenómenos climáticos en el oeste pampeano.

El acto central por el Día de la Independencia será en Ataliva Roca

El festejo patrio se realizará el miércoles 9 de julio a las 10 horas, en el Club Sportivo Pampero de Ataliva Roca, con la presencia de autoridades provinciales y locales.