Agropecuarias Por: InfoTec 4.030/10/2020

CÓRDOBA: AGROFLY ES UN DRONE DE ALAS FIJAS HECHO EN ARGENTINA

AGROFLY es un Drone de Ala Fija hecho en Córdoba. Fue desarrollado por dos ingenieros agrónomos que son docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, impulsora de la iniciativa: Alejandro Moroni, Padre e Hijo.

El aparato en principio ha sido concebido para capacitar a estudiantes, técnicos y profesores de la unidad académica, pero nada impediría llevarlo a un plano de “escalabilidad” –producción en serie-, admite Moroni Hijo, aunque en este momento, no es un proyecto en el cual se hayan embarcado. No se rehúsa a aceptar que, en todo caso, las puertas están abiertas a asociaciones público-privadas.

En Córdoba no hay fabricación local de estos aparatos para uso agrícola y en el país solo hay unos pocos emprendimientos. Vale decir, de hecho, no hay una industria nacional de drones.

Alta performance
El primer dato sobre la iniciativa nos fue aportado por el Decano, Marcelo Conrero, quién enfatizó las cualidades de la unidad desarrollada. Luego, Alejandro proporcionó videos sobre vuelos del Drone “cordobés” para usos agrícolas, que está dotado de funcionalidades, componentes, características y vuelo autónomo, que lo hacen un aparato de alta performance. También se destaca la calidad de resolución de las imágenes que registra.


Gentileza: Agroverdad

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.