FEDERACIÓN AGRARIA: ACHETONI SOBRE EL PAGO DE COMPENSACIONES A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, participó esta mañana de una reunión virtual a través de la cual el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra anunció que se avanzaría en la creación del programa para devolver las compensaciones de las retenciones a los pequeños productores de soja.
Luego del evento, dijo el federado: “Es importante que se haga efectivo el pago de esta compensación, que hasta el momento ha sido una promesa que los pequeños productores estamos esperando desde marzo que se efectivizara. Hoy el ministro indicó que se avanzaría, por lo que esperamos que mañana esto se publique en el Boletín Oficial, para ver luego en qué fecha de noviembre y diciembre se pagarían las dos mitades de las compensaciones a aquellos que vendieron hasta septiembre pasado. Y luego restará ver en qué fecha se paga a quienes vendieron después”.
Posteriormente, añadió Achetoni: “Como siempre decimos, consideramos que el camino es que las políticas públicas deben ser diferenciadas y deben contemplar las distintas escalas. No hay dudas que aún hay mucho por hacer, y que se efectivicen estos pagos será un primer paso que pedimos se dé pronto, porque los productores necesitan el dinero que tanto tiempo esperaron, para hacer frente a sus obligaciones”.
Y concluyó: “En tiempos en los que se discuten temas para nosotros centrales, como el uso y la tenencia de la tierra, considero que la verdadera reforma agraria es la de frenar la desaparición de 5000 productores por año y evitar la concentración. Y, luego, ver cómo incorporar nuevos productores, a través de políticas públicas que permitan el acceso a la tierra. Por todo eso, creo que la mejor forma es sostener a los pequeños y medianos productores con políticas diferenciadas y progresivas, así que espero que esto se vea reflejado en los CBU de los productores en el corto plazo”.
Te puede interesar
La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa
La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.
Nación declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria en zonas de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro
El estado de emergencia responde a afectaciones climáticas sobre la producción agropecuaria.
Productores tienen disponible línea de crédito para la campaña de gruesa
Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.
Declararon emergencia en la Patagonia por presencia de la Tucura Sapo
Es un insecto similar a una langosta, representa un peligro para los pastizales y la producción agropecuaria.
Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa
Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.
Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.