
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, participó esta mañana de una reunión virtual a través de la cual el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra anunció que se avanzaría en la creación del programa para devolver las compensaciones de las retenciones a los pequeños productores de soja.
Agropecuarias03 de noviembre de 2020Luego del evento, dijo el federado: “Es importante que se haga efectivo el pago de esta compensación, que hasta el momento ha sido una promesa que los pequeños productores estamos esperando desde marzo que se efectivizara. Hoy el ministro indicó que se avanzaría, por lo que esperamos que mañana esto se publique en el Boletín Oficial, para ver luego en qué fecha de noviembre y diciembre se pagarían las dos mitades de las compensaciones a aquellos que vendieron hasta septiembre pasado. Y luego restará ver en qué fecha se paga a quienes vendieron después”.
Posteriormente, añadió Achetoni: “Como siempre decimos, consideramos que el camino es que las políticas públicas deben ser diferenciadas y deben contemplar las distintas escalas. No hay dudas que aún hay mucho por hacer, y que se efectivicen estos pagos será un primer paso que pedimos se dé pronto, porque los productores necesitan el dinero que tanto tiempo esperaron, para hacer frente a sus obligaciones”.
Y concluyó: “En tiempos en los que se discuten temas para nosotros centrales, como el uso y la tenencia de la tierra, considero que la verdadera reforma agraria es la de frenar la desaparición de 5000 productores por año y evitar la concentración. Y, luego, ver cómo incorporar nuevos productores, a través de políticas públicas que permitan el acceso a la tierra. Por todo eso, creo que la mejor forma es sostener a los pequeños y medianos productores con políticas diferenciadas y progresivas, así que espero que esto se vea reflejado en los CBU de los productores en el corto plazo”.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
En diálogo con Infotec 4.0, el intendente de Rancul se refirió al estado de los caminos rurales tras el reclamo presentado por el vecino de zona rural, Marcos Cerutti, quien denunció un mal estado de las trazas al tiempo que cuestionó duramente a los concejales de la localidad.
El motociclista oriundo de Realicó protagonizó un siniestro vial en la ruta provincial E-86, a metros de la nacional 35, en jurisdicción de Coronel Moldes, provincia de Córdoba, cuando perdió el control del rodado presuntamente al atravesar alguna irregularidad en el pavimento.
El reconocido investigador y creador de contenido Andrés Vernazza se presentará por primera vez en Argentina con su exitoso espectáculo “Aprende a Amarte y Aprenderás a Amar”. La cita será el viernes 16 de mayo a las 21:00 horas, en el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
En horas de la noche del lunes, alrededor de las 23:00, se registró un siniestro vial sobre Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 522, entre las localidades de Rancul y Chamaicó, el cual tuvo como protagonistas a cuatro viajeros oriundos de Maisonnave a bordo de un automóvil, que embistió desde atrás a un acoplado.