Nacionales Por: InfoTec 4.011 de noviembre de 2020

COLÓN: CAMIONEROS BLOQUEARON EL TREN Y SE QUEDARON CON LAS CARGAS DE CARGILL

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) bloqueó el paso de un tren de cargas de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) que debía cargar granos de una planta de Cargill en el partido bonaerense de Colón, para llevarlos hasta el Puerto de Rosario.

El convoy había llegado a Colón el pasado jueves 5 de noviembre. Luego de cuatro días de conflicto, este lunes último el tren se retiró vacío. Los granos serán transportados en camión, tal como reclamaban los transportistas que realizaron el bloqueó de las vías.

El presidente de CATAC, Ramón Jatip, habló con Canal Siete de Colón y explicó: “Nosotros expusimos ante Cargill que este cereal lo habían traído los camiones de Colón y es el que permitirá a los transportistas llegar hasta fin de año. No podían desconocer el sacrificio hecho durante pandemia de mandar los camiones a cargar a todos lados”.

“Hubo negociaciones y llegamos a un acuerdo. Nosotros planteamos que el cereal se lo llevan los camioneros de Colón que son quienes lo trajeron”, relató el titular de CATAC.

Y añadió: “Podemos tener una reunión y diagramar a futuro para el crecimiento de la empresa que será bueno para Colón y los transportistas. Le agradecemos a la gente de Cargill que entendió que este no era el momento para esta decisión”.

Los camioneros que realizaron el bloqueo aseguraron que con la decisión de transportar el cereal en tren Cargill rompió un acuerdo, pero lo cierto es que no había ningún contrato firmado.

“Ellos decían que harían una prueba para ver si resistían las vías. Para llegar el tren tardó mucho, la locomotora descarriló muy cerca porque hace 40 años que las vías no están en funcionamiento. Estas aventuras no son para estos tiempos de pandemia”, opinó Jatip.

Y añadió: “La gente de NCA nos dijo que el tren descarriló tres o cuatro veces vacío, entonces a dónde iban a llegar cargados. En cambio los camiones en 3 ó 4 horas llegan hasta el Puerto de Rosario con todas las medidas de seguridad. Los vagones iban a llevar la mitad de carga, sólo 25 mil kilos. Era algo ilógico, no era productivo. No es el momento para esta prueba piloto. Estaba todo mal”.

La medida de fuerza y la resolución del conflicto generaron una gran polémica y fuertes críticas de sectores que impulsan la reactivación del transporte ferroviario, por todas las ventajas que representa este medio de transporte que tiene un rol central para lograr el crecimiento productivo del país. 

Te puede interesar

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.