RANCUL SE PREPARA PARA FESTEJAR SUS 117 AÑOS, QUEDARÁ INAUGURADO EL "RINCÓN DE ALBERTO CORTEZ"
La localidad arribará a sus 117 años el próximo domingo y a pesar de la pandemia por el Covid, las autoridades organizan distintos eventos con los protocolos preventivos para festejar este nuevo año de vida
El 10 de Agosto de 1903 los hermanos Fernando y José María Jardón se presentaron en el Ministerio de lnterior de la Nación llevando documentación que acreditaba la propiedad de los terrenos donde hoy se encuentra emplazada esta localidad del norte pampeano.
Rancul es un nombre de origen araucano que significa ‘carrizo’, especie de caña que crece en los carrizales, vocablo que también dio nombre a la tribu ranquel, ranqueles o ranculches, que poblaban estos parajes.
La historia cuenta que los ferrocarriles comienzan a surcar los caminos de todo el territorio argentino, y el siglo XX marca un rotundo avance y adelanto para estas tierras antes desconocidas.
El primer tren de pasajeros llega el 25 de mayo de 1903 y en ellos hermanos Jardón, españoles, quienes adquirieron grandes extensiones de tierras en el Territorio Nacional de La Pampa, algunas de ellas cercanas a lo que sería la estación denominada Rancul.
Rancul es fundado en el lote IV, fracción B de la sección VII del Territorio Nacional de La Pampa y nace bajo el nombre de Villa Jardón. Los propietarios destinaron fracciones de tierra para luego constituir lo que fue la municipalidad, iglesia, escuelas, hospital, plaza, en el sector de chacras para el cementerio y otra para el matadero, y es así como comienza a fundarse desde 1903 Villa Jardón, hasta que por inquietud de varios habitantes, entre los que se encontraban el Tomás Bond y Dardo Rocha, se eleva un petitorio ante el gobernador de La Pampa, el general de brigada Miguel Duval, solicitando restablecer el nombre primitivo a la población, y el 15 de marzo de 1945 por decreto Nº 10.550 se fija el nombre de Rancul.
Como dato ilustrativo, aporta el querido vecino Miguel Angel Ussei, a InfoTec 4.0, los hermanos Jardón jamas llegaron a Rancul, eran terratenientes que habían fundado como socios el Banco Español del Rio de La Plata, entre otras cosas y esto era pare ellos un negocio mas. Aunque funcionó "Casa Jardón", no era de los hermanos sino de vecinos de rancul que eran una suerte de sus "representantes" en estas tierras.
FESTEJOS
El mismo día que se recuerda la fundación, es decir el viernes 20 se llevará a cabo el Acto Oficial en la plaza central donde se izará la bandera y se entonará el Himno Nacional con la presencia del Intendente Hernan Carlos Viano que dejará su mensaje a la comunidad que serán transmitidas mediante las redes sociales por las limitaciones de presencia de público que imponen los protocolos sanitarios.
Seguidamente en ese lugar quedará inaugurado un rincón que llevará el nombre de Alberto Cortez, el reconocido músico ya fallecido que alcanzó fama mundial y es oriundo de la localidad pampeana. Allí quedará descubierto un monolito con una placa y en el lugar se ubicará un viejo banco de la plaza restaurado bajo la planta de Aguaribay que inspiró al cantautor en el tema "Mi arbol y yo".
En el Cementerio local se colocará una ofrenda floral en la cruz central en recuerdo a los pobladores fallecidos.
Por la tarde Bomberos Voluntarios junto a las autoridades municipales harán una recorrida por las viviendas de vecinos mayores a 90 años que serán homenajeados. Son unos 20 pobladores, de los cuales muchos de ellos son nativos y recibirán un presente de manos del Sr. Intendente y funcionarios. Además se entregará un recuerdo a los bebes nacidos en cercanía de esta fecha especial, como los pobladores mas pequeños de Rancul. "Hasta la fecha hay un bebé que nació el 7 de Noviembre y esperamos con expectativa el nacimiento de otro niño entre el 16 y el 20" concluyó Ussei.
Te puede interesar
Alta Italia se prepara para celebrar sus 115 años con una semana de festejos
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Alta Italia avanza con la obra de desagües cloacales que cubrirá el 100% de la localidad
El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, dialogó con Infotec 4.0 sobre el avance de la obra de cloacas que se está ejecutando en la localidad, un proyecto de gran envergadura que transformará la calidad de vida de sus habitantes. MIRÁ TODAS LAS NOTAS EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS, DALE ME GUSTA Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NADA.-
Jornada de capacitación y trabajo conjunto de Bomberos Voluntarios en Ingeniero Luiggi
En la mañana de este domingo 17 de agosto, los Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi llevaron adelante una intensa práctica de rescate vehicular y socorrismo, destinada a fortalecer las capacidades técnicas y operativas del cuerpo activo. Participaron los cuarteles de Embajador Martini, Parera y Caleufú.
Gran festival boxístico en Parera: jóvenes promesas locales brillaron en el ring
La localidad de Parera vivió anoche una verdadera fiesta deportiva con la realización del Festival Boxístico organizado por el Club Sportivo Pampeano, bajo la coordinación del entrenador Williams Acinas y su equipo de trabajo. El evento reunió a un gran marco de público que colmó las instalaciones, demostrando el entusiasmo de la comunidad por el deporte de los puños.
Empresa privada contratada por Vialidad Nacional realiza bacheo en la Ruta Nacional 188 frente a Rancul
Una empresa privada inició tareas de bacheo con material asfáltico en caliente sobre la Ruta Nacional 188, en el tramo que atraviesa la zona frente a la localidad pampeana de Rancul. El sector presenta un marcado deterioro en la carpeta asfáltica, que ya ha sido escenario de múltiples accidentes.
Nuevo radar meteorológico vigila el tiempo en el sur de Córdoba y el norte de La Pampa
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió su red de observación con la incorporación del radar meteorológico RMA 17, instalado en la localidad cordobesa de Alejandro Roca, una ubicación estratégica que permitirá monitorear en tiempo real fenómenos extremos que afecten al sur de Córdoba y al norte de La Pampa, con cobertura sobre Realicó y localidades vecinas.