Educación Por: InfoTec 4.029 de noviembre de 2020

TROTTA AFIRMÓ QUE EL CICLO LECTIVO 2021 ARRANCARÁ EN LAS AULAS

El Ministerio de Educación empezó a diagramar el esquema para organizar el inicio del ciclo lectivo 2021 con el objetivo de que el 100% de los alumnos de todos los niveles vuelvan al aula entre dos y tres veces por semana.

El ministro Nicolás Trotta adelantó que “en principio, el regreso será híbrido. Pero con la presencialidad como regla”.

En la medida que la situación epidemiológica lo permita, cada escuela instrumentará un esquema que complemente clases virtuales con presenciales con el objetivo de ir llegando, a medida que pase el año, al 100% de presencialidad.

Los detalles se encuentran especificados en el documento La Escuela 2021. Compromiso y transformación. “Con los protocolos aprobados, los acuerdos pedagógicos básicos consensuados y en aplicación junto con el trabajo de todas y todos nuestros docentes y la posibilidad cierta de la vacunación en el verano, la reapertura de las escuelas y el desarrollo de clases es la tarea más relevante que vamos a desplegar en todo el territorio nacional”, comienza el texto.

Además, incluye la información de cuándo comenzarán las clases en todo el país. El primer distrito será la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 17 de febrero. Por su parte Mendoza retomará las clases el 1 de marzo.

Según Trotta: “como antes lo era la distancia, ahora la presencialidad tiene que ser el ordenador de nuestro sistema educativo”. Además, destacó el “aprendizaje institucional” de este año y también que se ha ido “logrando construcción de evidencia de lo que fue esta pandemia”.

Respecto a las críticas hacia la no reapertura completa de las escuelas, comente que: “la mirada de noviembre es distinta a la de agosto. Frente a esa incertidumbre, como gestión tomamos la decisión de fortalecer diálogos con consenso y unanimidad. Desde la suspensión de la concurrencia física a los protocolos que se aprobaron el 2 de julio y a la guía epidemiológica, todas se tomaron por unanimidad con las jurisdicciones. Ahí generamos las condiciones para avanzar en el regreso gradual a partir de agosto de este año”.

Este regreso estará guiado por el semáforo epidemiológico y por los protocolos que se aprobaron a mediados de año. En ellos se establece la división de los estudiantes en grupos, el armado de «aulas burbuja» y la distancia mínima de 1,5 metro dentro del aula.

“En marzo esperamos estar mucho mejor que ahora, con un proceso de vacunación de los docentes en marcha, con lo cual probablemente tengamos que rediseñar los protocolos para esa condición epidemiológica más favorable. Vamos a ver cómo nos vamos actualizando a la realidad y a la propia evidencia. Presencialidad y cuidado no tienen que ser contradictorios”, aseguró Trotta.

Acerca de la vacunación, aseguró que los docentes se vacunaran prioritariamente junto con el personal de salud y las fuerzas de seguridad.

Por otro lado, reconoció que la tarea docente el año que viene será difícil, sobre todo en el marco de la heterogeneidad del aula. “No fue lo mismo para una familia de clase media con cuatro hijos para una familia que tiene solo uno”, comentó.

Fuente: mdzol.com

Te puede interesar

Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización

La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.

Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.

La ministra de Educación de La Pampa encabezó jornadas de inicio del ciclo lectivo 2025

Marcela Feuerschvenger presentó los principales ejes de inversión educativa, formación docente y monitoreo de aprendizajes en encuentros con directores de toda la provincia.

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

Concluyó el curso de Matemática Preuniversitaria en la Facultad de Ingeniería

Este martes, en el marco del último encuentro de Matemática Preuniversitaria, se realizó el examen final del curso. Quienes lo aprueben tendrán aprobada la materia Preliminares de Matemática. Esta asignatura es la primera materia para cualquiera de las seis carreras que se dictan en la Facultad.

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.