
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El Ministerio de Educación empezó a diagramar el esquema para organizar el inicio del ciclo lectivo 2021 con el objetivo de que el 100% de los alumnos de todos los niveles vuelvan al aula entre dos y tres veces por semana.
Educación29/11/2020
InfoTec 4.0






El ministro Nicolás Trotta adelantó que “en principio, el regreso será híbrido. Pero con la presencialidad como regla”.


En la medida que la situación epidemiológica lo permita, cada escuela instrumentará un esquema que complemente clases virtuales con presenciales con el objetivo de ir llegando, a medida que pase el año, al 100% de presencialidad.
Los detalles se encuentran especificados en el documento La Escuela 2021. Compromiso y transformación. “Con los protocolos aprobados, los acuerdos pedagógicos básicos consensuados y en aplicación junto con el trabajo de todas y todos nuestros docentes y la posibilidad cierta de la vacunación en el verano, la reapertura de las escuelas y el desarrollo de clases es la tarea más relevante que vamos a desplegar en todo el territorio nacional”, comienza el texto.
Además, incluye la información de cuándo comenzarán las clases en todo el país. El primer distrito será la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 17 de febrero. Por su parte Mendoza retomará las clases el 1 de marzo.
Según Trotta: “como antes lo era la distancia, ahora la presencialidad tiene que ser el ordenador de nuestro sistema educativo”. Además, destacó el “aprendizaje institucional” de este año y también que se ha ido “logrando construcción de evidencia de lo que fue esta pandemia”.
Respecto a las críticas hacia la no reapertura completa de las escuelas, comente que: “la mirada de noviembre es distinta a la de agosto. Frente a esa incertidumbre, como gestión tomamos la decisión de fortalecer diálogos con consenso y unanimidad. Desde la suspensión de la concurrencia física a los protocolos que se aprobaron el 2 de julio y a la guía epidemiológica, todas se tomaron por unanimidad con las jurisdicciones. Ahí generamos las condiciones para avanzar en el regreso gradual a partir de agosto de este año”.
Este regreso estará guiado por el semáforo epidemiológico y por los protocolos que se aprobaron a mediados de año. En ellos se establece la división de los estudiantes en grupos, el armado de «aulas burbuja» y la distancia mínima de 1,5 metro dentro del aula.
“En marzo esperamos estar mucho mejor que ahora, con un proceso de vacunación de los docentes en marcha, con lo cual probablemente tengamos que rediseñar los protocolos para esa condición epidemiológica más favorable. Vamos a ver cómo nos vamos actualizando a la realidad y a la propia evidencia. Presencialidad y cuidado no tienen que ser contradictorios”, aseguró Trotta.
Acerca de la vacunación, aseguró que los docentes se vacunaran prioritariamente junto con el personal de salud y las fuerzas de seguridad.
Por otro lado, reconoció que la tarea docente el año que viene será difícil, sobre todo en el marco de la heterogeneidad del aula. “No fue lo mismo para una familia de clase media con cuatro hijos para una familia que tiene solo uno”, comentó.
Fuente: mdzol.com




El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

La comunidad de Embajador Martini vivió este fin de semana un emotivo acontecimiento cultural con la inauguración de una sala permanente dedicada al reconocido artista pampeano Néstor Tellería. El acto, desarrollado en el marco de la 25ª Fiesta del Inmigrante, marcó un nuevo capítulo en la puesta en valor del patrimonio artístico local.

Dos equipos del Instituto Parroquial Sagrada Familia lograron clasificar a la instancia nacional de Mate Clubes, una competencia de resolución de problemas matemáticos que reúne a estudiantes de todo el país. Las alumnas deberán viajar a La Falda, Córdoba, el próximo 30 de noviembre para participar de la última ronda del certamen, pero necesitan reunir fondos para solventar los gastos del viaje y la inscripción.

Una joven de 18 años fue rescatada este sábado por la mañana en Rancul luego de un presunto intento de suicidio, gracias a la alerta inmediata de un vecino y a la rápida reacción de dos efectivos de la comisaría local, quienes lograron reanimarla y evitar una tragedia.

Un auto provocó el siniestro en el cruce con la Ruta 14: hubo heridos leves y un motociclista brasilero cayó al intentar esquivar la colisión.

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.







