PREOCUPACIÓN POR "PACTOS DE SILENCIO"
"Podremos volver a fase 2 o 1 pero si la gente no toma conciencia y no hace caso en mantener distancia y usar barbijo, no sirve para nada". En medio del rebrote de casos positivos en la provincia y con el marco de un relajamiento social muy evidente, desde el Ministerio de Salud de la Provincia no ocultan su preocupación por la situación que se vive en el contexto de la pandemia del Covid-19. Y el subsecretario del área, Gustavo Vera, fue muy preciso con esa frase y otras que sirven para graficar el momento, porque según afirmó, "el Estado no puede ser el padre de la gente".
Vera habló ayer por la mañana en Radio Noticias y reiteró que "pasó mucho agua bajo el puente y hace ocho meses que decimos lo mismo: el distanciamiento físico, las medidas de prevención, el uso del barbijo y no juntarse con la gente son medidas que han disminuido los casos en todo el mundo".
El funcionario resaltó la tarea que se lleva adelante desde Salud para enfrentar la pandemia pero fue claro en un concepto: "lamentablemente, el Estado no puede ser el padre de la gente y tiene que haber responsabilidad social. El Estado hizo todo lo que se pudo hacer y seguimos haciendo porque se ha mejorado el sistema de salud, la cantidad de camas y se viene atendiendo permanentemente a todos, por supuesto que si esto sigue de esta forma, habrá críticas sobre algún paciente que no puede ser llamado y los números empiezan a sobrepasar los sistemas de salud del mundo".
Y añadió: "Aclaro que no digo que estamos sobrepasados, pero los números, si son de 500 casos por día, por decir un número, van a sobrepasarnos y no hay sistema de salud que pueda aguantar. Por eso decimos todo el tiempo que la gente debe cuidarse y no descuidarse".
En ese punto, Vera aseveró el personal de Salud está "muy preocupado, muy enojado, cansado y con miedo porque los muertos son los nuestros. Tenemos un médico fallecido, y otro profesional y enfermero en estado muy crítico. Hoy el sistema de salud está atendiendo a 7 mil personas, hoy hay 8 personas en respirador, hemos tenido 14, pero si la gente no toma conciencia todo eso no sirve de nada".
Sin piedad.
Vera ahondó su análisis sobre el comportamiento social respecto al coronavirus, no solo en nuestra provincia sino en todo el mundo.
"La realidad es que el virus no tiene piedad, y el tema es que no es un virus predecible y su forma de contagio es estar a menos de dos metros de distancia. Uno lo ha repetido, pero hay una negación social en el mundo, no solo en la sociedad pampeana", sostuvo.
Y agregó que "el virus sigue el patrón de que va de persona a persona, por eso avanza cuando más gente se junta y más gente circula. Los problemas no están en las reuniones de trabajo, pero sí en los encuentros sociales".
Vera, en tanto, recordó que la pandemia nunca se detuvo y, en ese sentido, lamentó "los pactos de silencio" que impiden que se detecte a tiempo el contagio y su posterior multiplicación.
"Es bueno aclarar que la pandemia nunca ha parado. Sí tuvimos tiempos de menos casos, pero debajo de 50 casos hace mucho que no tenemos y esto tiene que ver con los comportamientos y encuentros sociales, que no se dan en el ámbito del trabajo. Pero sí es notable que lo nuevo que ocurre es el ocultamiento de datos, los pactos de silencio. Y la realidad es que el distanciamiento físico, el cubrebocas, las medidas de protección, agua y jabón, con alcohol en gel, evitar los lugares donde hay aglomeramiento de gente, con vacuna y sin vacuna, van a seguir en Santa Rosa y en el mundo".
Vacunas.
Consultado sobre los efectos de las vacunas que, según se anuncia, están próximas a llegar, Vera estimó que "si hay una vacuna, en tres meses de vacunación se pueden vacunar los grupos de riesgo y eso disminuirá la morbimortalidad, por lo menos eso se cree. Ahora, si yo digo esto y la gente no nos cree, no hay muchos más que hablar. A nosotros se nos dijo que inventábamos los números o los muertos. Acá nadie quiere cerrar y somos los más defensores de las libertades individuales, porque está claro que si alguien quitó las libertades individuales es el virus, si alguien fue dictador, es el virus, si alguien no perdona, es el virus".
El subsecretario apuntó que la relajación social respecto al Covid es un fenómeno que ocurre en otros lugares del mundo: "No es solo de Santa Rosa o de La Pampa, insisto en que la gente tiene que tomar medidas de prevención. Es un virus muy difícil: si uno suma 180 casos en 30, en un mes vamos a tener 180 por 30". (La Arena)
Te puede interesar
Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa
El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.