PREOCUPACIÓN POR "PACTOS DE SILENCIO"
"Podremos volver a fase 2 o 1 pero si la gente no toma conciencia y no hace caso en mantener distancia y usar barbijo, no sirve para nada". En medio del rebrote de casos positivos en la provincia y con el marco de un relajamiento social muy evidente, desde el Ministerio de Salud de la Provincia no ocultan su preocupación por la situación que se vive en el contexto de la pandemia del Covid-19. Y el subsecretario del área, Gustavo Vera, fue muy preciso con esa frase y otras que sirven para graficar el momento, porque según afirmó, "el Estado no puede ser el padre de la gente".
Vera habló ayer por la mañana en Radio Noticias y reiteró que "pasó mucho agua bajo el puente y hace ocho meses que decimos lo mismo: el distanciamiento físico, las medidas de prevención, el uso del barbijo y no juntarse con la gente son medidas que han disminuido los casos en todo el mundo".
El funcionario resaltó la tarea que se lleva adelante desde Salud para enfrentar la pandemia pero fue claro en un concepto: "lamentablemente, el Estado no puede ser el padre de la gente y tiene que haber responsabilidad social. El Estado hizo todo lo que se pudo hacer y seguimos haciendo porque se ha mejorado el sistema de salud, la cantidad de camas y se viene atendiendo permanentemente a todos, por supuesto que si esto sigue de esta forma, habrá críticas sobre algún paciente que no puede ser llamado y los números empiezan a sobrepasar los sistemas de salud del mundo".
Y añadió: "Aclaro que no digo que estamos sobrepasados, pero los números, si son de 500 casos por día, por decir un número, van a sobrepasarnos y no hay sistema de salud que pueda aguantar. Por eso decimos todo el tiempo que la gente debe cuidarse y no descuidarse".
En ese punto, Vera aseveró el personal de Salud está "muy preocupado, muy enojado, cansado y con miedo porque los muertos son los nuestros. Tenemos un médico fallecido, y otro profesional y enfermero en estado muy crítico. Hoy el sistema de salud está atendiendo a 7 mil personas, hoy hay 8 personas en respirador, hemos tenido 14, pero si la gente no toma conciencia todo eso no sirve de nada".
Sin piedad.
Vera ahondó su análisis sobre el comportamiento social respecto al coronavirus, no solo en nuestra provincia sino en todo el mundo.
"La realidad es que el virus no tiene piedad, y el tema es que no es un virus predecible y su forma de contagio es estar a menos de dos metros de distancia. Uno lo ha repetido, pero hay una negación social en el mundo, no solo en la sociedad pampeana", sostuvo.
Y agregó que "el virus sigue el patrón de que va de persona a persona, por eso avanza cuando más gente se junta y más gente circula. Los problemas no están en las reuniones de trabajo, pero sí en los encuentros sociales".
Vera, en tanto, recordó que la pandemia nunca se detuvo y, en ese sentido, lamentó "los pactos de silencio" que impiden que se detecte a tiempo el contagio y su posterior multiplicación.
"Es bueno aclarar que la pandemia nunca ha parado. Sí tuvimos tiempos de menos casos, pero debajo de 50 casos hace mucho que no tenemos y esto tiene que ver con los comportamientos y encuentros sociales, que no se dan en el ámbito del trabajo. Pero sí es notable que lo nuevo que ocurre es el ocultamiento de datos, los pactos de silencio. Y la realidad es que el distanciamiento físico, el cubrebocas, las medidas de protección, agua y jabón, con alcohol en gel, evitar los lugares donde hay aglomeramiento de gente, con vacuna y sin vacuna, van a seguir en Santa Rosa y en el mundo".
Vacunas.
Consultado sobre los efectos de las vacunas que, según se anuncia, están próximas a llegar, Vera estimó que "si hay una vacuna, en tres meses de vacunación se pueden vacunar los grupos de riesgo y eso disminuirá la morbimortalidad, por lo menos eso se cree. Ahora, si yo digo esto y la gente no nos cree, no hay muchos más que hablar. A nosotros se nos dijo que inventábamos los números o los muertos. Acá nadie quiere cerrar y somos los más defensores de las libertades individuales, porque está claro que si alguien quitó las libertades individuales es el virus, si alguien fue dictador, es el virus, si alguien no perdona, es el virus".
El subsecretario apuntó que la relajación social respecto al Covid es un fenómeno que ocurre en otros lugares del mundo: "No es solo de Santa Rosa o de La Pampa, insisto en que la gente tiene que tomar medidas de prevención. Es un virus muy difícil: si uno suma 180 casos en 30, en un mes vamos a tener 180 por 30". (La Arena)
Te puede interesar
Un desperfecto en un lavarropas provocó un incendio en una vivienda de Santa Rosa
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche en una casa ubicada en la esquina de Médici y Avenida Circunvalación. Un hombre fue asistido por inhalación de humo, aunque se encuentra fuera de peligro.
Confirmaron el tribunal que juzgará a Francisco Roldán por la muerte de Lía Falcón
El juicio por la muerte de la joven Lía Falcón, ocurrida en un siniestro vial en Santa Rosa, ya tiene fecha y tribunal conformado. Los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Aníbal Olié y Carlos Alberto Besi serán los encargados de llevar adelante el proceso entre el 21 y el 27 de octubre. La familia de la víctima reclama una condena ejemplar y sostiene que el hecho debe considerarse un homicidio con dolo eventual.
Más de dos mil controles de alcoholemia en rutas y localidades del interior
Durante el último fin de semana, la Policía de La Pampa, junto al equipo de Prevención y Protección Vial y las áreas de Tránsito municipales, desarrolló operativos de control y prevención en distintas rutas y localidades de la Provincia.
Detuvieron y formalizaron a un jugador por agredir a un árbitro en un partido de veteranos en Loventuel
El hecho ocurrió durante un encuentro del Torneo de Veteranos organizado por la Subsecretaría de Deportes provincial. El árbitro resultó con lesiones leves y el agresor, oriundo de Telén, fue imputado por “lesiones leves en espectáculo deportivo”.
Campaña gruesa: rige la nueva línea crediticia anunciada por Ziliotto en La Rural
Esta herramienta financiera dispone de un monto de hasta 50 millones de pesos por productor, y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno Provincial de 8 puntos.
Perdió el control del auto, chocó contra un árbol y salió ileso
Un fuerte siniestro vial se registró el domingo por la mañana en General Pico, cuando un joven de unos 27 años perdió el control de su vehículo y terminó impactando contra el arbolado público.