Nacionales Por: InfoTec 4.020/12/2020

NORMA DURANGO: “SI HAY LIBERTAD PARA TENER HIJOS, DEBE HABER LIBERTAD PARA NO TENERLOS”

La senadora nacional del PJ destacó el dictamen que permitirá el tratamiento de la ley por la legalización del aborto en el Senado. Lamentó la decisión de Marino. “Tenía la leve esperanza de que esta vez pudiera entender el tema”, dijo y aclaró que no está a favor del aborto pero acompañará la medida  que amplía derechos para las mujeres.

La senadora nacional del PJ y presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, celebró el dictamen de la Cámara Alta que permitirá el tratamiento del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y lamentó el voto negativo del senador Juan Carlos Marino.

Si bien aclaró que ella personalmente no está de acuerdo con el aborto, señaló que apoya la iniciativa porque es una medida de salud pública y que, además permite terminar con una práctica ilegal y clandestina.

“Me da mucha pena y un poco de rabia”, dijo Durango respecto a la decisión de Marino. “No estoy de acuerdo con el titular de algún diario hoy, porque respeto las opiniones ajenas, aunque estoy absolutamente en contra. Yo hablé con él y tenía una leve esperanza de que esta vez pudiera entender que esto no es un problema religioso, ni de creencias, ni estar a favor del aborto. Es una postura política e ideológica que le da las posibilidades de tomar decisiones sobre sus propios cuerpos”, dijo en declaraciones radiales.

“Tomar decisiones sobre la planificación de su futuro, decisiones personalísimas que tienen que ver con una violación o una vejación, que ya estaba contemplado, sino con decisiones personales y el Estado tiene que proteger a las mujeres. El aborto sucede, haya o no haya ley. Estamos debatiendo la posibilidad de generar herramientas normativas e institucionales para que las personas gestantes puedan decidir una maternidad voluntaria y sobre todo deseada”, señaló Durango en declaraciones a periodistas de la FM Radio Noticias.

Durango afirmó que una maternidad no deseada no es una buena maternidad. “Los que tenemos hijos sabemos que es maravilloso tenerlos, porque los hemos deseado y buscado, pero si una no quiere tener hijo, porque tiene un proyecto de vida y de diversidad diferente, tiene derecho. Y además, porque estamos evitando las muertes de abortos clandestinos”, agregó.

“Las compañeras de la Campaña cuentan con estadísticas al día de situaciones terribles. Quienes tiene posibilidad de pagar esto, van a una clínica, un sanatorio o un médico. Todas saben adónde ir. Se paga y se hace el aborto seguro, pero las que no tienen la posibilidad, no solo económicas, sino de información, educación o instrucción, van a los lugares más sórdidos y oscuros y mueren. Y si no mueren, van al sistema de salud y llegan a esos lugares y no siempre, los médicos y médicas, pueden salvarle la vida o les dejan una secuelas importantes y no pueden tener hijos”.

“Por eso, si hay libertad para tener hijos, debe haber libertad para no tenerlos. Es una decisión personalísima. Yo no estoy a favor del aborto, pero sí estoy a favor de quien está, pueda realizarlo con la protección del Estado”, afirmó Durango.

“La persona que no está a favor del aborto, que no se lo haga y siga con su gestación y el embarazo de su niño o niña, pero quien está a favor de interrumpirlo por situaciones muy personales, que pueda tener la garantía de un Estado. ¿Vamos a seguir sosteniendo el aborto clandestino?, ¿Vamos a dejar las cosas como están? Yo quiero hacer pensar a la gente que este no es un problema de creencias ni religioso, es un problema que hay que resolver rápidamente. Se trata del derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos y de la salud nuestra. El derecho al aborto legal, seguro y gratuito, es uno de los reclamo centrales de los movimientos de mujeres en Argentina”, agregó Durango.

“Yo tengo 67 años y somos una generación que no debatía estos temas, pero todas sabíamos dónde había un médico que podía hacerlo, vamos no seamos hipócritas. Nuestras hijas nos han enseñado que este es un derecho de las mujeres y que este fuera un problema de varones, ya lo tendríamos resuelto”, dijo la senadora.

COMO VIENE EL "POROTEO"

Consultada sobre la votación en el Senado, Durango mostró cautela. “No soy ni pesimista, porque hemos hecho un debate serio, responsable, con muchos fundamentos, pero no soy una optimista ingenua. Estamos en una semana para trabajar en aquellos que están indecisos o en contra y que puedan entender que Argentina se merece tener esta ley. Además, los países que cuentan con legalización del aborto, han bajado las muertes maternas y esto nos permitirá tener estadísticas. Cualquiera dice cualquier número y la verdad, es que los médicos muchas veces no ponen que las muertes son por aborto. Hay mucha hipocresía, pero esperamos votar esta ley el 29 de diciembre y podamos tener esta ley”. (Plan B Noticias)

MARINO ES CELESTE: VOTARÁ EN CONTRA DE LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO

Te puede interesar

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.