ROBERTO LAVAGNA: HABLO DEL "FRACASO DE LAS POLÍTICAS POPULISTAS Y DE AJUSTE"
El exministro de Economía mediante una dura carta pidió “reacción” a Alberto Fernández y dijo que “ya no hay más tiempo para excusas”. Sus cuestionamientos a la oposición.
A la hora de expresarse sobre el rumbo que está tomando el Gobierno, el exministro de Economía Roberto Lavagna elige las redes sociales. Como ya lo hizo en agosto pasado, volvió a publicar un documento con un análisis general y una serie de puntos a seguir que considera vitales para emerger de la crisis en la que está sumergida la Argentina. Y esta vez, cuestionó con dureza a la gestión de Alberto Fernández.
Ya desde el título, Lavagna deja entrever su tesis: “Llegó la hora. No más excusas”. El exfuncionario de Néstor Kirchner realizó un duro balance del primer año del Gobierno. Pero no dejó de lado el rol de la administración de Mauricio Macri, con críticas a Juntos por el Cambio, y el rol de la expresidenta, Cristina Kirchner.
“La acumulación de 10 años de estancamiento, incluso retroceso económico y la pandemia, han puesto a los argentinos todos en una difícil encrucijada. El fracaso de las políticas populistas por un lado, o de ajuste por el otro, más la parálisis derivada de la pandemia, han llevado la realidad socioeconómica a niveles insostenibles como lo exponen las cifras de pobreza e indigencia, tanto del INDEC como del Observatorio de la Deuda Social Argentina (de la UCA)”, sostuvo el excandidato presidencial en ese sentido.
“Es necesario reaccionar ya con algunos cambios de comportamiento”, afirmó y pidió “dar equidad en el sistema jubilatorio de quienes menos ganan haciendo ajustes diferentes a las jubilaciones y pensiones más altas, de modo de reducir las abismales diferencias que hoy existen entre la mínima y los sistemas de privilegio”.
“Los argentinos necesitamos una bocanada de aire fresco”, advirtió.
Lavagna reiteró la necesidad de la creación del empleo privado, “protegiendo derechos adquiridos pero incorporando a la mayoría que hoy está excluida, sin derecho alguno, a formas modernas de empleo”. También sugirió apostar a la inversión y a la búsqueda de la productividad.
Propuso, a la vez, evitar que el empleo público siga creciendo “allí donde no debe” y “penalizar el intervencionismo inútil y burocrático. En definitiva, darle más poder a los ciudadanos y menos a las estructuras, gerenciales, sindicales y a las alianzas espurias entre el Estado y pseudo empresarios”.
Al mismo tiempo, pidió bajar “los costos de funcionamiento del sistema político”, y “desarmar progresivamente el sistema de subsidios que privilegia la concentración en Capital y el Gran Buenos Aires”.
El exministro consideró resistencias a estas propuestas, de “políticos, empresarios, sindicalistas, corporaciones de la obra pública, corporaciones de la justicia, medios, intelectuales”. Pero también destacó que muchos de estos sectores están “hartos del estancamiento, del retroceso en el mundo, de la pobreza creciente, de la desarticulación territorial, serán capaces de ver lo insostenible de la situación en que estamos”.
Lavagna cree que debe hacerse una reducción en el gasto del Estado y señala una serie de medidas económicas. Hace referencia en el texto a la “creatividad fiscal” y, en esa esfera colocó a los “subsidios eólicos, monopolios renovables sin límites” y a lo que denomina “desvíos chicos” como las “VTVs, registros automotores, parquímetros, impuestos al viento”.
“Muchos de estos cambios los venimos proponiendo desde hace tiempo, pero la sociedad parece aturdida por los gritos de dos modelos que definimos -por consenso- como partes de ‘la grieta’. Para avanzar hay que identificar a quienes ya han sido incapaces, cada uno a su turno, de empezar a revertir el retroceso y encaminarnos hacia la recuperación y el crecimiento”, concluyó Lavagna.
Te puede interesar
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.