Nacionales Por: InfoTec 4.026/12/2020

ROBERTO LAVAGNA: HABLO DEL "FRACASO DE LAS POLÍTICAS POPULISTAS Y DE AJUSTE"

El exministro de Economía mediante una dura carta pidió “reacción” a Alberto Fernández y dijo que “ya no hay más tiempo para excusas”. Sus cuestionamientos a la oposición.

Roberto Lavagna

A la hora de expresarse sobre el rumbo que está tomando el Gobierno, el exministro de Economía Roberto Lavagna elige las redes sociales. Como ya lo hizo en agosto pasado, volvió a publicar un documento con un análisis general y una serie de puntos a seguir que considera vitales para emerger de la crisis en la que está sumergida la Argentina. Y esta vez, cuestionó con dureza a la gestión de Alberto Fernández. 

Ya desde el título, Lavagna deja entrever su tesis: “Llegó la hora. No más excusas”. El exfuncionario de Néstor Kirchner realizó un duro balance del primer año del Gobierno. Pero no dejó de lado el rol de la administración de Mauricio Macri, con críticas a Juntos por el Cambio, y el rol de la expresidenta, Cristina Kirchner.

“La acumulación de 10 años de estancamiento, incluso retroceso económico y la pandemia, han puesto a los argentinos todos en una difícil encrucijada. El fracaso de las políticas populistas por un lado, o de ajuste por el otro, más la parálisis derivada de la pandemia, han llevado la realidad socioeconómica a niveles insostenibles como lo exponen las cifras de pobreza e indigencia, tanto del INDEC como del Observatorio de la Deuda Social Argentina (de la UCA)”, sostuvo el excandidato presidencial en ese sentido.

“Es necesario reaccionar ya con algunos cambios de comportamiento”, afirmó y pidió “dar equidad en el sistema jubilatorio de quienes menos ganan haciendo ajustes diferentes a las jubilaciones y pensiones más altas, de modo de reducir las abismales diferencias que hoy existen entre la mínima y los sistemas de privilegio”.

“Los argentinos necesitamos una bocanada de aire fresco”, advirtió.

Lavagna reiteró la necesidad de la creación del empleo privado, “protegiendo derechos adquiridos pero incorporando a la mayoría que hoy está excluida, sin derecho alguno, a formas modernas de empleo”. También sugirió apostar a la inversión y a la búsqueda de la productividad.

Propuso, a la vez, evitar que el empleo público siga creciendo “allí donde no debe” y “penalizar el intervencionismo inútil y burocrático. En definitiva, darle más poder a los ciudadanos y menos a las estructuras, gerenciales, sindicales y a las alianzas espurias entre el Estado y pseudo empresarios”.

Al mismo tiempo, pidió bajar “los costos de funcionamiento del sistema político”, y “desarmar progresivamente el sistema de subsidios que privilegia la concentración en Capital y el Gran Buenos Aires”.

El exministro consideró resistencias a estas propuestas, de “políticos, empresarios, sindicalistas, corporaciones de la obra pública, corporaciones de la justicia, medios, intelectuales”. Pero también destacó que muchos de estos sectores están “hartos del estancamiento, del retroceso en el mundo, de la pobreza creciente, de la desarticulación territorial, serán capaces de ver lo insostenible de la situación en que estamos”.

Lavagna cree que debe hacerse una reducción en el gasto del Estado y señala una serie de medidas económicas. Hace referencia en el texto a la “creatividad fiscal” y, en esa esfera colocó a los “subsidios eólicos, monopolios renovables sin límites” y a lo que denomina “desvíos chicos” como las “VTVs, registros automotores, parquímetros, impuestos al viento”.

“Muchos de estos cambios los venimos proponiendo desde hace tiempo, pero la sociedad parece aturdida por los gritos de dos modelos que definimos -por consenso- como partes de ‘la grieta’. Para avanzar hay que identificar a quienes ya han sido incapaces, cada uno a su turno, de empezar a revertir el retroceso y encaminarnos hacia la recuperación y el crecimiento”, concluyó Lavagna.

Te puede interesar

“Inhabilitado para conducir”: el parte policial sobre L-Gante

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Se accidentaron al mando de una Ferrari y dejaron el hospital pese a no tener el alta

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La razón por la que Cristina Kirchner podría ir a la cárcel común

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

Javier Milei recibió a Andrea Bocelli en Casa Rosada: recital y condecoración

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.