Internacionales Por: InfoTec 4.028 de diciembre de 2020

MAS DE UN CENTENAR DE ENSAYOS DE VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS SIGUEN VIGENTES EN EL MUNDO

El 19% de estos estudios ya se encuentran en la fase 3, es decir, en ensayos con un gran número de pacientes, mientras el virus acumula más de 80,6 millones de contagios y 1,76 millones de víctimas mortales.

El 19% de estos estudios ya se encuentran en la fase 3

A un año del primer caso de coronavirus detectado en China, y con cuatro vacunas actualmente aprobadas en varios países y en proceso de comercialización, se reportaron 2.345 ensayos clínicos en lo que va de 2020, de los cuales 135 continúan aún vigentes.

Según Clinical Trials, base de datos estadounidense que recoge estudios clínicos realizados en todo el mundo, a la fecha se están desarrollando 135 ensayos para 641.164 voluntarios inscritos sobre las 59 vacunas candidatas disponibles, de las cuales cuatro ya fueron aprobadas en algunos países.

El 19% de estos estudios ya se encuentran en la fase 3, es decir, en ensayos con un gran número de pacientes, mientras el virus acumula más de 80,6 millones de contagios y 1,76 millones de víctimas mortales.

La proliferación en el campo de la investigación científica tiene un lugar central en Italia, donde se desarrollan 72 ensayos, de los que 50 fueron autorizados por la Agencia Italiana de Medicamentos (Aifa), que también anunció su intención de evaluar anticuerpos monoclonales, usados por el presidente estadounidense Donald Trump y ya autorizados como emergencia en algunos países.

China, por su parte, tiene 43 estudios en curso sobre vacunas, seguido por Estados Unidos con 21 y el Reino Unido con 12, mientras que la mayor parte de los 27 estados miembro de la Unión Europea comenzaron la campaña masiva de vacunación con las primeras dosis desarrolladas por las farmacéuticas estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech.

Además del antídoto de las dos firmas asociadas que recibieron luz verde del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, Bahréin, México, Chile y Costa Rica, hasta el 21 de diciembre último también fue aprobada la vacuna Sinopharm, desarrollada por China y aprobada en los Emiratos Árabes Unidos, China y Báhrein.

La tercera vacuna es la Sputnik V, desarrollada y aprobada en Rusia, y aprobada en la Argentina, que comenzará su campaña de vacunación la semana próxima, mientras que en Venezuela el 12 de diciembre pasado se vacunó el hijo del presidente Nicolás Maduro, Nicolasito.

Finalmente, la vacuna de la empresa Moderna desarrollada junto con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIH) de Estados Unidos fue aprobada en Estados Unidos y, desde el 23 de diciembre, también en Canadá.

Sin embargo, la solicitud de comercialización en Europa está en curso y podría concluirse en una reunión extraordinaria de la Agencia Europea de Medicamentos prevista el 6 de enero de 2021, replicó la agencia de noticias ANSA. (Telam)

Te puede interesar

Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"

El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".

Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos

Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.

Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool

El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.

Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora

Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.

Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible

Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.