Provinciales Por: InfoTec 4.029 de diciembre de 2020

EL STJ ENTREGÓ 58 COMPUTADORAS, 20 IRÁN A JUZGADOS DE PAZ, ENTRE ELLOS EL DE REALICÓ

El Superior Tribunal de Justicia entregó hoy 58 computadoras y seis scanners a una veintena de juzgados de paz y a distintos organismos jurisdiccionales, con el fin de potenciar a la Secretaría de Sistemas y Organización, dependencia que este un año realizó una tarea denodada para que el Poder Judicial no dejara de funcionar en medio de la pandemia por el coronavirus. La mayor parte de esas compras se efectuaron con recursos propios.  

El propio presidente del cuerpo, José Roberto Sappa, así lo destacó en el acto que compartió, en el Centro Judicial de Santa Rosa, con el secretario del área, Mario Luis Accátoli; la prosecretaria María Alejandra Daduch y personal de distintas jerarquías. También asistió a la entrega del equipamiento, el director general de Administración, Diego Ezequiel Aguirre.

Sappa resaltó que desde el 1 de enero regirá, en la Justicia, un nuevo reglamento de contrataciones que permitirá brindarle más agilidad a los expedientes administrativos, y se comprometió a seguir trabajando en 2021 para lograr una ley específica para el sector.

“Debemos tener una visión coherente de las cosas. Si este año, que no fue fácil, pusimos en marcha el SIGE (Sistema Informático de Gestión de Expedientes” en los fueros no penales y “el GDE (Sistema de Gestión Documental de Expedientes), después de escuchar las necesidades y prioridades de ustedes, el año que viene tendremos que profundizar el fortalecimiento de Sistemas”, señaló Sappa.

“Justamente uno de los pilares por los que el Poder Judicial se mantuvo abierto todos los días del año, más allá de los inconvenientes, fue por la acción y la voluntad de ustedes. Siempre estuvieron los sistemas informáticos funcionando para que cualquier pampeano pudiera interponer una acción o una demanda que garantizara sus derechos”, acotó el presidente.

Destino.

Los 20 juzgados de paz que recibieron una computadora, con sus respectivos teclados y CPU (estos últimos los aportó el Banco de La Pampa), fueron General San Martín, Puelén, Colonia Santa María, Anguil, Winifreda, Realicó, La Adela, Intendente Alvear, Catriló, Puelches, Eduardo Castex, Colonia Barón, Uriburu, Doblas, Bernardo Larroudé, Miguel Riglos, Macachín, Guatraché, Miguel Cané y Villa Mirasol.

A su vez, las otras 38 computados y los seis scanners se repartieron entre juzgados y otras dependencias de la Justicia provincial. Todas las adquisiciones se efectuaron con fondos propios, a excepción de los CPU.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.