FORD SE COMUNICÓ CON "EL LOCO DE LA F100", LE PROPONEN RESTAURARLA
Cristian Firmapaz, el pulpero que se hizo viral por un video conduciendo su camioneta en el mar de Las Grutas, cuando apareció escapando de la creciente, y que fue filmado por visitantes que intentaban rescatar a una Toyota encajada en el lugar, recibió una propuesta de Ford.
video original
El pulpero quedó en volver a llamarlos para conocer los detalles del ofrecimiento. Firmapaz, confirmó a Canal 10 que desde la compañía le ofrecieron restaurar su F100. “Darme una nueva no, me quieren restaurar la mía. Quede de llamarlos yo para ver que arreglo me hacen”, reveló.
Luego, fue consultado sobre si sueña con una camioneta nueva, al respecto dijo: “Yo el sueño, ya lo tengo, porque mi camionetita anduvo por todos lados, que es un sueño que no me imaginaba. Pero quién no va a soñar con una camioneta nueva”, concluyó.
LA HISTORIA DE LA F100 DE FIRMAPAZ
Un grupo de conductores de cuatriciclos, pick-ups y otros vehículos 4×4 fueron al rescate de una Toyota Hilux, que había quedado encajada en un cangrejal, en la costa de Las Grutas (Río Negro). En medio del operativo, entre el mar y las piedras apareció una vieja Ford F-100, escapando de la pleamar.
El video se hizo famoso en los últimos días y se viralizó en las redes sociales. La imagen resultaba más que simpática y sorprendente, por el aguante del viejo fierro entre las olas.
Pero detrás de ese video compartido hasta el infinito está la historia de vida de Cristian Firmapaz, un recoletor artesanal de pulpos, que usa su chata para lograr el sustento de su familia. El diario La Mañana de Neuquén encontró a Cristian y le hizo la nota que se reproduce acá abajo.
Cristian Firmapaz es el recolector artesanal que condujo la antigua camioneta que salió del mar. El momento fue filmado por un vecino, y el video tuvo una enorme trascendencia. Para él fue una maniobra habitual.
Nunca imaginó que conducir su antigua y trajinada camioneta cargada de leña entre las olas del mar hubiera causado tanto revuelo. Para él, pulpero artesanal por herencia familiar, no deja de ser una maniobra habitual.
Solo que, en esta oportunidad, un vecino de Las Grutas –donde ocurrió el sorprendente episodio-, filmó el momento en que emergió del agua acelerando su F100 mientras esquivaba con notable efectividad las rocas que desprende el acantilado.
Esas imágenes se viralizaron asombrosamente por las redes sociales y fueron replicadas por medios de todo el país e incluso del extranjero. El mundo Ford se alborotó.
Estiman, desde el entorno del casual cameraman, que millones de personas vieron el video y siguieron la información noticiosa, y que es motivo para celebrar que nuevamente la región se posiciona en un lugar de relevancia en el interés público.
Pero el dato a él no lo llega a conmover, al menos visiblemente. Fue otro día más de un trabajo ancestral que describe como muy sacrificado y muestra poco remunerado.
“Cuando volvés cansado de andar todo el día y querés llegar lo antes posible a tu casa, pasás igual, aunque esté la pleamar”, afirmó Cristian Firmapaz, el protagonista de la historia junto a su ya famosa Ford modelo 74.
Nacido hace 35 años en San Antonio, conoce las playas al sur de Las Grutas de toda la vida. Sus padres se dedicaron al oficio, también sus tíos y ahora junto a otros familiares siguen la tradición, consistente en atrapar con un gancho de alambre los pulpos que se alojan en restingas y piedras. Esa producción es la que luego se saborea en restaurantes y cantinas.
Hombre de pocas palabras y largos silencios, recibió a La Mañana en su casa ubicada en uno de los barrios más populosos de la localidad atlántica. Y allí, compartiendo espacio con piezas de automóviles, repuestos usados y herramientas varias está la antigua Ford que tanto ha dado que hablar.
“Vi a la gente que estaban esperando cruzar a El Sótano cuando llegaba la pleamar. Nosotros volvíamos. Al rato me empezaron a mandar mensajes cargándome porque salía en el Facebook. Me decían que me estaba haciendo famoso”, señala con una tenue sonrisa.
El Sótano es un paraje de la costa ubicada a unos 8 kilómetros al sur de Las Grutas, y la gente un grupo de amigos del balneario que, en camionetas cuatro por cuatro, motos y cuatriciclos, iban al rescate de una Toyota Hilux que había quedado empantanada en un cangrejal. Uno de ellos, “Chiche”, lo grabó con su celular.
Firmapaz resalta que es dura la vida del pulpero, y que hay muchas familias dedicadas al rubro. Contó que es una actividad temporaria, de noviembre a abril-mayo, “cuando el pulpo arrima”. El resto del año se las tiene que rebuscar de cualquier cosa para subsistir. Entre ellas juntar leña, hacer algún flete, albañilería o mecánica.
“Lo que sea para mantener a la familia”, sostuvo.
Pero cuando el pulpo está, los esfuerzos se centran ahí. Arrancan antes que el sol. A las 4 de la madrugada están en camino hacia la costa, y tras dos horas y media de viaje llegan al sitio ubicado a 20 kilómetros más allá del Fuerte Argentino, que está a unos 48 de la localidad. Ahí buscan entre las rocas horas y horas a pleno rayo del sol.
Todo lo hacen en caminos de arena que no siempre están en buenas condiciones, pero que además deterioran los aficionados a las 4×4, aclaró. En su relato, Cristian realza más la fidelidad de su vehículo que, si bien exteriormente no luce, hace años lo lleva y lo trae sin inconveniente.
“Es mi único capital, lo que me da de comer. Lo cuido. Lo arreglo yo”, afirma, porque también se da mañana con la mecánica. Sucede que tiene que andar bien, porque una falla los puede dejar varados lejos e incomunicados.
Aunque son escasas las veces que lo padeció, Cristian recuerda que en una ocasión tuvo que caminar cerca de 30 kilómetros hasta que tuvo señal para pedir ayuda.
El otro riesgo es volver en pleamar y tener que atravesar el tramo próximo a El Sótano, donde hay que andar por la playa, y el agua llegue al acantilado, como le sucedió el miércoles. En esos casos evalúa el conductor. Hay pleamares que son más enérgicas y pueden alcanzar los dos metros de altura del barranco, y hace imposible el avance.
Una falla mecánica, un cambio mal puesto, un error en la conducción, llevaría a una casi catástrofe. “Le pasó a un conocido que se le paró el motor lo tapó el mar. Tuvo que desarmar completa la camioneta. Lavarla bien con agua dulce y abrir el motor, porque le entra arena”, explicó.
En cambio, cuando la plea es más débil se puede pasar, aunque no aconsejable para un inexperto, porque en el trayecto aparecen infinidad de piedras que caen del acantilado y algunas quedan tapadas por el oleaje, por lo que el peligro es chocar con una.
En el video se ve claramente que Firmapaz va eligiendo como en zigzag, por donde ir. “Toda la vida pasé por ahí”, asevera como para reafirmar la imagen.
El operativo para salir a “pulpear” como se dice en la jerga, tiene gastos fijos que son cada vez más elevados. El combustible es el principal. Con el último aumento, calculó que necesita 2.000 pesos por cada viaje.
El rédito surge si se colecta entre 15 y 18 kilos por persona. Pueden ser hasta ocho. En su caso, el producido lo vende de forma particular. En las pescaderías el kilo ronda los 600 pesos.
El grupo de amigos que fue al rescate de la Toyota, entre lo que estaba el que grabó y difundió el video, están asombrados por la trascendencia que alcanzó. Les aseguraron que tuvo millones de espectadores y lectores sumando redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram), más el alcance que tuvieron los medios periodísticos.
Recibieron comentarios de distintas partes del país, tanto particulares que alababan la camioneta, como clubes y asociaciones que alientan la marca del óvalo. Por su puesto no faltó la mención a la rivalidad que tienen con Chevrolet. Les escribieron también de México y de Noruega, festejando la proeza de la F100.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.