Locales Por: InfoTec 4.008 de enero de 2021

(Video) Preocupación de gastronómicos en Realicó "Cerrando nuestros comercios empujan a los jóvenes a las fiestas clandestinas"

Luego de las medidas anunciadas a nivel provincial que restringen la circulación nocturna y obligan al cierre de las actividades económicas a las 00 horas, el sector gastronómico realiquense mostró su preocupación por la grave situación que atraviesan desde el inicio de la pandemia, que ahora se ve nuevamente golpeado.

Esteban Ezcurra, titular de la cerveceria "Pampida", Mariano Peralta de "Petu´s Resto Bar" y Sebastián Cesar del foodtrack "Alma Mula" expresaron a InfoTec 4.0 que la medida, que a partir de hoy se extendería a casi todo el país, es un "golpe de gracia" para un rubro que, junto al bolichero y organizadores de eventos, no tiene un horizonte esperanzador, máxime teniendo en cuenta que esta temporada de verano es vital para recuperarse de un 2020 de inestabilidad y hacer reserva para afrontar los meses donde la actividad se reduce por la llegada del invierno y la partida de estudiantes. 

"El verano se nos está yendo de las manos y no pudimos trabajar en toda la temporada tranquilos, en casi toda la pandemia fuimos muy perjudicados porque la gente no sale por dos o tres horas, además de que siempre en verano sale mas tarde y levantarse a las doce de la noche del bar es complicado para la gente que prefiere o no salir o juntarse en una casa" explicó el titular de la cervecería artesanal "Estamos muy preocupados, la realidad es que el virus está instalado entonces tenemos que aprender a convivir y no podemos vivir encerrados, para eso están los protocolos y nosotros cumplimos con todo, el alcohol en gel, el distanciamiento en las mesas, llevamos la trazabilidad y creo que venimos trabajando bien porque en Realicó y la zona no se han detectado contagios que hayan salido de un bar o un restaurant. Les pedimos que usen el barbijo para ir hasta el baño, le pedimos a la gente que salgan tranquilos, que sabemos como cuidarlos"

"Lo único que hacen es lograr que cada vez haya mas fiestas clandestinas y que los chicos se vayan a otras provincias cercanas"

Por su parte Mariano Peralta, titular de uno de los restaurant mas importantes de la ciudad manifestó su punto de vista sobre las consecuencias de la restricción de apertura de espacios públicos "Lo que nosotros planteamos desde un principio e incluso hemos mandado notas a provincia, es que necesitamos mayor amplitud horaria, poder trabajar mas para intentar evitar en un gran porcentaje lo que son las fiestas clandestinas, creo que estas nuevas medidas lo único que hace es lograr que cada vez haya mas encuentros ilegales. Tener a la gente y a los jóvenes que tienen ganas de salir en lugares seguros como son los nuestros, donde se los puede controlar y hacer cumplir los protocolos es menos riesgoso que ir a una clandestina" argumentó. "No pedimos que nos dejen trabajar hasta las seis de la mañana pero si al menos hasta las cuatro, en verano a las nueve de noche es de día y la gente sale tarde"

Por otra parte la situación de Realicó es particular por la cercanía con otras provincias que tienen mayor flexibildad "Tenemos a Huinca Renancó que esta a 25 kilómetros que está abierto hasta las cinco de la mañana y eso incentiva que los jóvenes vuelvan a salir a la ruta con todo el peligro que implica, estamos hablando de un ambiente de joda, alcohol, ruta y eso es un combo muy peligroso". 

"El municipio y la policia local siempre nos atendieron y ayudaron pero el Gobierno provincial jamás nos escucho" 

Peralta destacó el acompañamiento del gobierno y la policia local "siempre fuimos escuchados por la gente del municipio y la policia cada vez que pedimos reuniones y nos ayudaron pero esto no depende de ellos, viene de mas arriba, queremos lograr el apoyo de mas colegas de la provincia para hacer mas fuerza y ser escuchados. El gobierno provincial nunca nos escucho"

Desde hace un par de veranos atrás y pese a la pandemia este año nuevamente, la modalidad de patios de comidas o food tracks se instaló con mucha fuerza en Realicó. Así es el caso de "Alma Mula" que desplegó en plena avenida central un colorido y convocante espacio al aire libre donde se puede degustar de tragos y comidas en estos meses de verano. Su titular, Sebastian Cesar opinó "Detras nuestro hay muchas familias involucradas y estas medidas afectan de manera directa o indirecta. Yo hace poco que estoy instalado y no tuve que aguantar el invierno como los chicos pero estoy de acuerdo con que nosotros ofrecemos un espacio seguro, al aire libre y cumpliendo con todos los protocolos, es mas fácil tener controlada a la gente en nuestros lugares que en las fiestas clandestinas que ya sabemos como son, pareciera que hasta queno tengamos un accidente nadie va a tomar una medida en serio, parece que quieren hacer todo lo posible para que cada vez haya mas, cierran todas las puertas para que los pibes se vayan a ámbitos inseguros" y agregó "sería mas fácil tener a los chicos en lugares contenidos y que no anduvieran perseguidos por la policia por los campos como está pasando" indicó.

MIRÁ EL VIDEO: 

Te puede interesar

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.

Pérez pide auditar externamente a "Realicó en Desarrollo SAPEM" y designar nuevos directores y síndicos

El concejal Manuel Pérez, del bloque unipersonal de La Libertad Avanza, presentará en la sesión ordinaria de este jueves un proyecto de resolución que propone la realización de una auditoría externa a la empresa “Realicó en Desarrollo S.A.P.E.M.” y la designación urgente de autoridades que exige la normativa vigente, en virtud de la falta de cumplimiento de la ordenanza de creación de dicha sociedad.

Desde agosto se comienza a medir el Indice de Vulnerabilidad Social en Realicó

Realicó se sumó formalmente a la medición del Índice de Vulnerabilidad Social, sumándose a las localidades de Santa Rosa, General Pico, General Acha, Victorica, Eduardo Castex, 25 de Mayo, Jacinto Arauz, Macachín y Toay, donde ya se lleva adelante este estudio.

Facundo Stroh, el apicultor más joven de La Pampa: “Empecé con 20 colmenas, hoy tengo más de mil”

Con solo 21 años, Facundo Stroh se posiciona como uno de los apicultores más jóvenes de la provincia de La Pampa. Egresado en 2022 del Colegio Agropecuario de Realicó, este joven oriundo de Mauricio Mayer eligió un camino de trabajo, compromiso con la naturaleza y visión emprendedora: la apicultura. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN YOUTUBE PARA ACCEDER A TODOS NUESTROS VIDEOS AL INSTANTE.-

Los chicos del Colegio Agropecuario de Realicó preentaron sus trabajos sobre apicultura

En el marco del Día Mundial de la Abeja, que se conmemora cada 20 de mayo, estudiantes del Colegio Agropecuario llevaron adelante una jornada educativa y participativa en el Centro Cultural y de Convenciones, con el objetivo de compartir con otras escuelas y la comunidad en general el trabajo que realizan en torno a la apicultura.

Realicó firmó con el ministro Diego Álvarez el acuerdo para implementar el Índice de Vulnerabilidad Social

Este miércoles por la mañana, el ministro de Desarrollo Social de La Pampa, Diego Álvarez, visitó la localidad de Realicó para firmar junto al intendente Facundo Sola un convenio clave que permitirá poner en marcha, a partir de agosto, la medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), una herramienta estratégica para conocer en profundidad la situación socioeconómica de los hogares realiquenses. MIRÁ LA NOTA COMPLETA CON EL MINISTRO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, DALE SEGUIR PARA ESTAR INFORMADO AL INSTANTE.-