Ya donaron plasma 95 personas en La Pampa
Hasta la semana pasada, las personas que habían donado plasma en La Pampa eran 95, una cifra que puede parecer baja, pero con la cual estuvo garantizado el suministro a los pacientes que lo requirieron. El número es muy pequeño si se lo compara con los más de 1.200 recuperados, pero la clave está en que no todos pueden donar.
Desde el Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas recordaron que las restricciones para donar plasma son las mismas que para donar sangre. ¿Un ejemplo? Solo pueden hacerlo las personas que tienen entre 18 y 65 años. Pero no solo eso, tampoco pueden donar quienes pesen menos de 50 kilos o hayan padecido o padezcan enfermedades del corazón. Esto solo para mencionar los tres primeros requisitos de una lista que contiene casi veinte.
"Ese número son los que donaron efectivamente, los que pudieron donar. Después tenemos unos 50 más que no tenían venas o no tenían anticuerpos o la serología habilitada para poder donar. Ni hablar de la cantidad de gente que no pudo hacerlo porque tuvo tranfusiones, hijos, internaciones, etcétera. Es importante aclararlo porque si no alguien puede pensar que fueron muy pocas personas a donar", explicó Ana Portalez, la directora del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas, a LA ARENA.
-¿Con esa cantidad de plasma alcanzó para tratar a los pacientes que lo necesitaron?
-Sí, porque cuando bajo la cantidad de pedidos por parte del equipo médico del CEAR y el Hospital Centeno continuamos con las donaciones porque sabíamos que podía ocurrir un aumento de los casos.
-¿Hace falta que más personas se acerquen a donar?
– Si! Para volver a tener stock de plasma hasta ahora ha sido útil continuar con las donaciones. Continuará la necesidad de transfundir porque los contagios se mantienen.
Portalez hizo un pedido especial a este diario para publicar los nombres quienes conforman el equipo de trabajo del Banco de Sangre. "Es muy importante el trabajo que realizó el personal que tuvo que estar al frente en esta pandemia. Ellos son la doctora Evelina Ziegler; la jefa de Técnicos Anastacia Goñi; el jefe de Bioquímicos Nahuel Morales; la bioquímica Gabriela Schield; las administrativas que llaman a los donantes, que son Analía Tejado, María Rosa Schulmaister y Mariana Cabral; los técnicos Jaime Lloret, Ivana Valdez, Valeria Galatro, Lucas Erasto, Evangelina Pontet y Florencia Mur, quien además se encarga de transfundir; los enfermeros Ramón Gutiérrez Luna (transfusiones) y Roxana Feraude (extraccionista); Ramona Montiel y Franco Morales, de Mantenimiento; y el último incorporado, que es el doctor Ariel Alanis, quien nos ayuda con los interrogatorios y el apoyo médico", enumeró.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.