Provinciales Por: InfoTec 4.025 de enero de 2021

En La Pampa ya se vacuna a mayores de 60 y Kohan recibió su dosis de la Sputnik V

Por segundo día consecutivo, La Pampa registró menos de 100 contagios y una importante cantidad de pacientes recuperados. Sin embargo, el número de muertes fue elevado y ascendieron a 230 las víctimas fatales del Covid-19 en la provincia.

Según informaron desde el Ministerio de Salud, este domingo se detectaron 47 nuevos contagios tras analizar 271 muestras en laboratorios y centros sanitarios. De esta manera, el índice de positividad diario se ubicó en torno al 17,3 %, por encima del 10 % recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con respecto a la distribución de los nuevos casos, desde Salud indicaron que 30 corresponden a residentes en Santa Rosa, 6 en General Acha, 2 en Toay, 2 en 25 de Mayo, 2 en Realicó, 2 en Ingeniero Luiggi, 1 en Macachín, 1 en Eduardo Castex y 1 en Trenel. A su vez, indicaron que de ese total 22 "se encontraban aislados por ser considerados contactos estrechos", mientras que los restantes 25 están en "investigación epidemiológica".

Por otro lado, en el informe publicado confirmaron el fallecimiento de seis pacientes de distintas localidades: un hombre (68 años) de General Pico, un hombre (47) de Santa Rosa, un hombre (61) de General Acha, una mujer (80) de Bernasconi, una mujer (75) de 25 de Mayo y una mujer (87) de Macachín.

Situación provincial.

Con las últimas cifras informadas, desde el inicio de la pandemia en La Pampa se registraron un total de 15.859 casos positivos, de los cuales 1.180 permanecen activos, 230 han fallecido y 14.449 se han recuperado. Este domingo recibieron el alta 162 personas.

A su vez, hay 3.589 personas en aislamiento estricto y 102 pacientes continúan internados. De ellos, 18 están en General Pico (14 en modulares y 4 en terapia intensiva), mientras que en el CEAR y los Modulares de Santa Rosa hay 36 (14 en terapia intensiva, 10 en clínica médica y 12 en modulares). Además, en las Terapias Intensivas 1 y 2 del hospital Lucio Molas hay 7 pacientes internados.

En tanto, en el hospital Evita hay 3 internados en clínica médica, en el de Acha 5, en el de Toay 5, en el de 25 de Mayo 3, en el de Colonia Barón 4, en el de Eduardo Castex 3, en el de Guatraché 1, en el de La Maruja 1, en el de Macachín 1, en el de Jacinto Arauz 3, en el de General San Martín 1, en el de Bernasconi 3, en el de Lonquimay 1, en el de Doblas 2, en el de Santa Isabel 1, en el de Victorica 1, en el de Alpachiri 1, en el de Miguel Riglos 1 y en el de Quemú Quemú 1.

Casos activos en 59 localidades.

Según el reporte publicado ayer, son 59 las localidades que actualmente poseen casos activos de coronavirus. Los mismos, detallaron, están distribuidos de la siguiente manera: 396 en Santa Rosa, 157 en General Pico, 86 en General Acha, 69 en Toay, 65 en 25 de Mayo, 40 en Eduardo Castex, 35 en Intendente Alvear, 29 en Realicó, 20 en Colonia Barón, 19 en Catriló, 19 en Ingeniero Luiggi, 18 en Macachín, 17 en Santa Isabel, 16 en La Adela, 14 en Puelches, 13 en Doblas, 11 en Victorica, 10 en Winifreda, 10 en Trenel, 8 en La Maruja, 8 en Alpachiri, 7 en Bernasconi, 7 en Jacinto Arauz, 7 en Embajador Martini, 7 en Quehué, 7 en La Humada, 6 en Parera, 6 en Rancul, 5 en Lonquimay, 5 en Abramo, 5 en Speluzzi, 4 en Quemú Quemú, 4 en Colonia Santa María, 4 en Miguel Riglos, 3 en General Campos, 3 en Guatraché, 3 en Miguel Cané, 3 en Falucho, 3 en Gobernador Duval, 3 en Quetrequén, 2 en Caleufú, 2 en Bernardo Larroudé, 2 en Arata, 2 en Agustoni, 2 en Casa de Piedra, 2 en Ceballos, 2 en Conhello, 2 en Tomás Anchorena, 2 en Alta Italia, 1 en General San Martín, 1 en Anguil, 1 en Hilario Lagos, 1 en Carro Quemado, 1 en Cereales, 1 en Chacharramendi, 1 en La Reforma, 1 en Monte Nievas, 1 en Puelén y 1 en Uriburu.

La Pampa vacuna a mayores de 60

Luego de que el Ministerio de Salud autorizara la vacunación con la Sputnik V en mayores de 60 a raíz de un informe de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), la provincia de La Pampa comenzó a aplicar las primeras dosis en el personal de salud que se encuentra en esa franja etaria. Entre ellos se encuentra el ministro de Salud, Mario Rubén Kohan.

La información fue confirmada por fuentes de Casa de Gobierno a LA ARENA. Según precisaron, La Pampa -al igual que en otras jurisdicciones- comenzó con la aplicación de la dosis de la Sputnik V en mayores de 60 dentro del personal de Salud. En ese sentido, indicaron que Kohan también recibió la vacuna por ser personal de salud. "Se continuará con todo el personal cuando sigan llegando las siguientes dotaciones", aseguraron.

Con respecto a la campaña de vacunación en la provincia, hasta ayer se habían administrado 2.247 dosis del primer componente de la vacuna, sobre un total de 2.250. Por otro lado, se aplicaron 713 de las 1.500 dosis recibidas correspondientes al segundo complemento que requiere la Sputnik V, lo que representa un 47,5 %
El primero en recibirla a nivel país había sido el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan (65), quien se aplicó la Sputnik V luego que la (Anmat) recomendara la inoculación para los mayores de 60 años.

Según precisó la administración en su anexo, difundido por el Gobierno nacional, la información aportada por el "segundo análisis interino del estudio de fase III, sobre un total de 2.144 sujetos mayores de 60 años, se reportó una eficacia de la vacuna en el rango del 91,8%".

En relación con la inmunogenicidad, se informó que "la inmunización de voluntarios mayores de 60 años con Gam-Covid-Vac puede conducir a la formación de anticuerpos IgG específicos de antígeno en el 98,1% de los voluntarios el día 28 después de la vacunación".

Seguridad.

En cuanto a la seguridad de la vacuna, la Anmat precisó que "se incluyeron a 19.866 sujetos que recibieron las dos dosis" y que "los eventos adversos (EA) más frecuentes fueron síndrome pseudogripal y reacciones locales en el sitio de la inyección, eventos esperados con este tipo de producto".

"No se reportaron muertes relacionadas a la vacuna. No se reportaron casos de alergias severas. Hubo eventos adversos serios (EAS) reportados durante el estudio; 47 en el grupo que recibió producto en investigación y 23 en el grupo placebo, pero ninguno tuvo relación causal con la vacuna/placebo", agregó el nuevo documento.

Asimismo, remarcó que "en este contexto" el grupo etario de mayores de 60 años "mostró un perfil de seguridad que no difirió del perfil de seguridad observado en el resto de la población incluida".

Te puede interesar

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

IPAV intensifica las recorridas por localidades para informar sobre créditos para construcción de viviendas

La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de abril. El objetivo es garantizar que todas las personas con terreno propio escriturado puedan acceder al crédito. Funcionarios recorren el interior provincial para brindar información y acompañamiento personalizado.

Secuestran arma y cabeza de ciervo tras operativo policial en Victorica

Cuatro hombres fueron interceptados en un control de rutina en la Ruta Provincial 105 y quedaron involucrados en un caso de caza ilegal. La Policía incautó un arma de fuego, municiones y restos de fauna silvestre.

Catriló inauguró el CDI "Bichito de Miel", un nuevo espacio para la primera infancia

Con fondos provinciales y un fuerte compromiso con la equidad, el Gobierno de La Pampa habilitó un moderno Centro de Desarrollo Infantil que ya comenzó a funcionar en la localidad. La obra se concretó pese a la paralización del financiamiento nacional.

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.