La diputada Agustina García elaboró un protocolo para la reapertura de los jardines de infantes y maternales
La diputada al presentar el protocolo afirmó que el objetivo es reactivar las labores considerando medidas de seguridad e higiene precisas, que eviten contagios y además generen hábitos. La vuelta a estos espacios se plantea paulatina y escalonadamente, sin aglomeración de niños, personal docente, no docente y/o familias.
García afirmó que "Los jardines maternales y de infantes son cruciales para el desarrollo integral de los niños y las niñas. En los primeros años de vida, éstas instituciones educativas cumplen un rol esencial en los infantes y en las familias.
Frente a la aparición de la pandemia del #Covid19 que trajo consigo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), los jardines fueron obligados a cerrar sus puertas: se suspendieron las actividades presenciales, algunos continuaron sus clases virtuales y otros, al no poder sostener su matrícula cerraron definitivamente."
Siguiendo con los fundamentos detalla que "Hace casi un año que la primera infancia no puede acceder a estos espacios de atención integral, contención y estimulación. Por ello, elaboré este protocolo que luego les acercaré a las directoras de las instituciones y al Gobernador Sergio Ziliotto. El objetivo es reactivar las labores considerando medidas de seguridad e higiene precisas que eviten contagios y además generen hábitos. La vuelta a estos espacios se plantea paulatina y escalonadamente, sin aglomeración de niños/as, personal docente, no docente y/o familias".
El Estado debe brindar los materiales de seguridad e higiene para afrontar la vuelta a los jardines. Muchas familias hacen grandes esfuerzos para abonar, en los casos que lo requiere, la vacante y apoyar los proyectos de la institución que eligieron.
Así como los docentes se ven afectados en sus salarios y acotados en sus acciones ya que la comunicación con edades pequeñas de manera digital, a diferencia de la escuela primaria o secundaria, es mucho más difícil.
Por último remarcó "que las mamás o cuidadoras son quienes tiene que afrontar, además de las tareas del hogar y crianza, las de enseñanza. Por lo tanto, se produce un plus mayor al que ya tenían de carga de trabajo no remunerado. En muchos casos, esto sucede mientras trabajan en sus casas o se han quedado sin empleo".
Te puede interesar
Suspendieron el acto por San Martín en Uriburu tras la muerte de un espectador
La conmemoración del 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín debió interrumpirse este domingo en Uriburu luego de que un hombre, llegado desde Santa Rosa para presenciar la ceremonia, se descompensara y falleciera pese a los intentos de reanimación.
Nueva etapa del SEM: edificio propio, tecnología de punta y más eficiencia operativa
El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de La Pampa dio un paso trascendental en su evolución. Días atrás se concretó el traslado definitivo de una de sus bases al predio del Hospital Lucio Molas, marcando el inicio de una nueva etapa en el sistema de atención prehospitalaria provincial.
Intervención artística en homenaje a San Martín
Hoy y mañana, desde las 20 y hasta la medianoche, se realizará una proyección de imágenes sobre el MEDASUR - Santa Rosa- reflejando la vida y obra del Libertador José de San Martín, al cumplirse 175 años de su paso a la inmortalidad.
Jóvenes pampeanos participan en la Conferencia Local de Juventudes sobre cambio climático en Bahía Blanca
Una delegación de 15 jóvenes de La Pampa, seleccionados a partir de la Hackatón Climática provincial, viajó a Bahía Blanca para formar parte de la LCOY Argentina 2025. El encuentro reúne a representantes de todo el país para debatir y construir propuestas frente a la crisis climática, en el marco de la agenda global rumbo a la COP.
Prospera obra para mejorar el sistema de escurrimiento en Colonia Santa María
En Colonia Santa María continúan los trabajos de construcción de 912 metros de cordón cuneta, obra pública financiada por el Gobierno provincial a través del Programa de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
Diplomatura Universitaria en Salud Mental: convocatoria superó las expectativas
Se inició la cursada de la Diplomatura Superior en Salud Mental, una propuesta académica de posgrado impulsada por el Ministerio de Salud de La Pampa, en articulación con la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).