Acuerdo de carnes: Quejas de carniceros y los súper esperan conseguir stock
Quienes realizan ventas minoristas quedaron afuera y se ven discriminados. En los súper dudan del volumen de abastecimiento.
El anuncio de Nación sobre los 10 cortes de carne que se comercializarán desde febrero con una rebaja de hasta el 30% generó reacciones divididas. Los carniceros se sienten discriminados porque no los incluye; los supermercadistas confían, pero no saben si recibirán un stock suficiente ; y la mayoría de los consumidores ya se retiraron a cortes más económicos.
Los que más se quejan son los carniceros de barrio, frigoríficos que quedaron afuera y los súper chinos. No tienen chances de conseguir carne barata al por mayor. El escenario es muy complicado porque la carne no para de subir desde noviembre.
En el mismo sentido se expresó Sergio Rivas, dueño del frigorífico SR. La consideró una medida “discriminatoria”, que no aportará ninguna solución, ya que el consumidor “sigue prefiriendo consumir menos pero de calidad. Los cortes que llegarán con rebaja no cumplen con esta condición”, señaló.
“La vez anterior, que se aplicó muy cerca de las fiestas de fin del año, pudimos cumplir con el acuerdo. Nosotros no tenemos problemas para ofrecer estos cortes con un precio de entre el 15 y el 30% menor, siempre y cuando los frigoríficos entreguen los productos. Son cortes de venta fácil, los que más se mueven”, explicó Eduardo Del Prete, gerente de La Anónima.
En relación con los precios que estableció Nación, el empresario consideró que podría existir una leve diferencia por el costo del flete. La cadena que administra obtiene la carne desde Salto, provincia de Buenos Aires. “El costo del flete es el componente más importante en el precio de los productos. Supongo que no va a variar demasiado porque el costo del flete debería estar incorporado en el acuerdo”, agregó Del Prete.
La mayoría de los carniceros de barrio explicaron que sin acuerdos ni precios cuidados venían ofreciendo cortes populares como cuadrada o tapa de asado más baratos que en los supermercados. “Nosotros quedamos afuera, veremos como hacemos para que no caigan las ventas más de lo que se derrumbaron”, dijeron.
El acuerdo con las cámaras de frigoríficos, carnicerías y supermercados establece una rebaja de hasta el 30% de los precios de los 10 principales cortes de carne vacuna. Los mismos se ofrecerán en más de 1.600 bocas de expendio de todo el país, dijeron. Los precios estarán congelados hasta el 31 de marzo en una primera etapa y luego se revisarán periódicamente. Se comercializarán los fines de semana y los primeros tres miércoles de cada mes.
Se calcula una partida inicial de 6.000 toneladas mensuales. Se trata de una cuota marginal si se considera que el mercado nacional mueve en ese lapso 170.000 toneladas de carne bovina.
Te puede interesar
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.