Nacionales Por: InfoTec 4.027/01/2021

Acuerdo de carnes: Quejas de carniceros y los súper esperan conseguir stock

Quienes realizan ventas minoristas quedaron afuera y se ven discriminados. En los súper dudan del volumen de abastecimiento.

El anuncio de Nación sobre los 10 cortes de carne que se comercializarán desde febrero con una rebaja de hasta el 30% generó reacciones divididas. Los carniceros se sienten discriminados porque no los incluye; los supermercadistas confían, pero no saben si recibirán un stock suficiente ; y la mayoría de los consumidores ya se retiraron a cortes más económicos.

Los que más se quejan son los carniceros de barrio, frigoríficos que quedaron afuera y los súper chinos. No tienen chances de conseguir carne barata al por mayor. El escenario es muy complicado porque la carne no para de subir desde noviembre.

En el mismo sentido se expresó Sergio Rivas, dueño del frigorífico SR. La consideró una medida “discriminatoria”, que no aportará ninguna solución, ya que el consumidor “sigue prefiriendo consumir menos pero de calidad. Los cortes que llegarán con rebaja no cumplen con esta condición”, señaló.

“La vez anterior, que se aplicó muy cerca de las fiestas de fin del año, pudimos cumplir con el acuerdo. Nosotros no tenemos problemas para ofrecer estos cortes con un precio de entre el 15 y el 30% menor, siempre y cuando los frigoríficos entreguen los productos. Son cortes de venta fácil, los que más se mueven”, explicó Eduardo Del Prete, gerente de La Anónima.

En relación con los precios que estableció Nación, el empresario consideró que podría existir una leve diferencia por el costo del flete. La cadena que administra obtiene la carne desde Salto, provincia de Buenos Aires. “El costo del flete es el componente más importante en el precio de los productos. Supongo que no va a variar demasiado porque el costo del flete debería estar incorporado en el acuerdo”, agregó Del Prete.

La mayoría de los carniceros de barrio explicaron que sin acuerdos ni precios cuidados venían ofreciendo cortes populares como cuadrada o tapa de asado más baratos que en los supermercados. “Nosotros quedamos afuera, veremos como hacemos para que no caigan las ventas más de lo que se derrumbaron”, dijeron.

El acuerdo con las cámaras de frigoríficos, carnicerías y supermercados establece una rebaja de hasta el 30% de los precios de los 10 principales cortes de carne vacuna. Los mismos se ofrecerán en más de 1.600 bocas de expendio de todo el país, dijeron. Los precios estarán congelados hasta el 31 de marzo en una primera etapa y luego se revisarán periódicamente. Se comercializarán los fines de semana y los primeros tres miércoles de cada mes.

Se calcula una partida inicial de 6.000 toneladas mensuales. Se trata de una cuota marginal si se considera que el mercado nacional mueve en ese lapso 170.000 toneladas de carne bovina.

Te puede interesar

Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”

En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”

El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.