Córdoba: nuevo sismo, el epicentro fue situado en Tanti alcanzando los 4,3 grados
Fue a las 6.43. Vecinos de la zona de Punilla y de la Capital percibieron el movimiento telúrico. El Inpres primero lo fijó en Punilla, luego lo ubicó cerca de Luque y posteriormente informó que fue cerca de Tanti.
Un temblor de 4,3 grados de magnitud despertó a los cordobeses a las 6.43. Ocurrió en la zona de Tanti, y no en Punilla, como se había informado en un primer momento.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) cambió tres veces sus datos. Primero había dicho que era en Tanti, luego corrigió y puso el epicentro cerca de Luque, para posteriormente ratificar que fue en Tanti, la localidad situada en las Sierras de Córdoba.
La magnitud finalmente fue 4,3 grados en la escala de Richter (y no de 4,4 y 4,5 como había informado el organismo en sus datos preliminares). A días del terremoto de San Juan, Córdoba fue epicentro hoy de un nuevo temblor.
"Fue corto y seco. Se escuchaba como un ruido", señalaron algunos usuarios de La Voz en redes.
Vecinos de Sierras Chicas, del valle de Punilla, de la Capital y de otros sectores de la provincia dijeron haber sentido el movimiento telúrico.
Desde el Inpres informaron que fue un sismo "moderado" que se siente y produce "pánico" pero que por lo general no tiene consecuencias. También recalcaron que seguramente habrá réplicas y que la modificación del epicentro se debió a la "corrección de los datos preliminares".
Tiempo local: 06:43:10
Epicentro: 48 km al O de Córdoba; 256 km al NE de San Luis; 16 km al SO de Tanti -31.455 (lat) -64.699 (long)
Magnitud: 4.3
Profundidad: 21 km
Qué dijeron en Tanti
Luis Azar, intendente de Tanti, señaló a radio Mitre: "Está toda la localidad alterada, convulsionada. No estamos acostumbrados a tener temblores. Este fue corto pero mucho más intenso y con un ruido muy profundo. Yo no he tenido contacto con mi gente todavía porque me están llamando de los medios".
"Fue con un ruido terrible, profundo y más corto que el otro pero se sintió mucho más. Tenemos contemplado en el código de edificación el sistema antisísmico, tenemos previsto porque estamos en una zona que sabemos que puede estar afectada por sismos. En general las construcciones están bien hechas. La recomendación es que salgan de la casa o que se pongan abajo de una puerta. Acá la gente tiene que salir a la calle inmediatamente", agregó.
En junio de 2020 hubo otro de mayor magnitud. El de este viernes es el sexto temblor que es registrado por el Inpres en 2021 en Córdoba. El anterior había sido el 22 de enero, con una magnitud de 3.5 al norte de la provincia.
El Inpres registró 81 sismos en 2020 en Córdoba. Ese año hubo incluso uno de mayor magnitud (fue de 4,7). El epicentro fue cerca de Villa de Soto, al noroeste de la provincia, y ocurrió a las 10.45 del 26 de junio.
Para encontrar otros sismos de magnitudes mayores a 4 en Córdoba hay que retroceder hasta 2018 en el registro histórico del Inpres. Ese año hubo dos el 12 de mayo (4.3 y 4.4) también en la zona de Villa de Soto.
En 2018 hubo otro sismo de 4.3 el 18 de abril al sur de Villa Dolores, con epicentro en el límite con San Luis.
Te puede interesar
Histórico: una aeronave ingresó al país con convalidación automática de certificados
Por primera vez en la historia, se concretó el ingreso a la Argentina de una aeronave mediante el procedimiento de convalidación automática de certificados, un avance que marca un punto de inflexión en la modernización del sistema aeronáutico nacional.
La Rioja: encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace más de 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Crece la expectativa por el anuncio de un acuerdo comercial “inédito” con Estados Unidos
Tras la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, en Casa Rosada aseguran que durante la jornada de hoy habrá novedades sobre el entendimiento.
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
ARCA flexibiliza plazos y criterios del SISA para adecuarse a los nuevos ciclos productivos
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
Doble femicidio en Córdoba: hallan un cuerpo en Concordia y analizan si es el remisero desaparecido
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.