MARTÍN BORTHIRY: "LOS PRIVADOS Y EL ESTADO DEBEMOS CONSOLIDAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA GENERAR EMPLEO"
El ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, se reunió con representantes de las principales empresas de Catriló para analizar las posibilidades de desarrollo y crecimiento de la región y la provincia.
“El intendente Ricardo Delfino trabajando para el futuro de Catriló y analizando sus potencialidades, hacia donde deben dirigirse los esfuerzos públicos y privados, nosotros venimos a sumarnos a este trabajo y por eso convocamos a empresarios, emprendedores y productores”, expresó el ministro en la reunión de trabajo desarrollada en el municipio para presentar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que desde la mencionada cartera de Gobierno se está llevando adelante con los municipios que ya han firmado el correspondiente convenio.
“Tenemos un programa que nos permite pensar el futuro de la provincia, los municipios se adhieren y empezamos a trabajar en conjunto planificando los próximos años”, prosiguió el funcionario, quien hizo hincapié en la necesidad de un trabajo en conjunto entre el estado y los privados, “los invitamos a sumarse para planificar y pensar juntos el presente y el futuro”, dijo a los integrantes de Lartirigoyen y CIA SA, Gente de La Pampa, encabezados por Tomás Lorda, el gerente de Agroenergía, y el inversor inmobiliario Sebastián Rodríguez.
En ese sentido, consideró necesario “consolidar una alianza estratégica para la generación de empleo. Ambos, estado y privados, debemos hacer un esfuerzo conjunto, nosotros garantizando los recursos necesarios y ellos invirtiendo capital para crecer, diversificarse, incorporar tecnología y generar más puestos de trabajo, directos e indirectos”, profundizó.
El Plan de Ordenamiento es una herramienta del Ministerio de Desarrollo Territorial a través de la cual se vinculan el Estado provincial, los municipios y los privados en la planificación del desarrollo de localidades, con perspectiva de alcance regional.
“Pretendemos que todos los sectores opinen, que se formule una estrategia colectiva, un proyecto claro, concreto, innovador y sobre todo creíble, para lo cual pretendemos que participen los sectores educativos y formativos, los proveedores de servicios y las cooperativas”, sostuvo el ministro.
A modo de cierre, Borthiry reiteró que esta metodología de trabajo se va a repetir en distintas localidades pampeanas, “convocando a empresarios de diversos rubros, emprendedores y productores, la idea es que pensemos en actividades que sean complementarias a las ya existentes, queremos que se radiquen nuevas empresas en la zona”.
Te puede interesar
El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4
Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.
El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo
El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.
PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos
El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión
Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.
Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma
El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.
La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía
La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.