MARTÍN BORTHIRY: "LOS PRIVADOS Y EL ESTADO DEBEMOS CONSOLIDAR UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA GENERAR EMPLEO"

El ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry, se reunió con representantes de las principales empresas de Catriló para analizar las posibilidades de desarrollo y crecimiento de la región y la provincia.

Provinciales29 de junio de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
MINISTRO BORTHIRY EN CATRILO 2

“El intendente Ricardo Delfino trabajando para el futuro de Catriló y analizando sus potencialidades, hacia donde deben dirigirse los esfuerzos públicos y privados, nosotros venimos a sumarnos a este trabajo y por eso convocamos a empresarios, emprendedores y productores”, expresó el ministro en la reunión de trabajo desarrollada en el municipio para presentar el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial que desde la mencionada cartera de Gobierno se está llevando adelante con los municipios que ya han firmado el correspondiente convenio.
“Tenemos un programa que nos permite pensar el futuro de la provincia, los municipios se adhieren y empezamos a trabajar en conjunto planificando los próximos años”, prosiguió el funcionario, quien hizo hincapié en la necesidad de un trabajo en conjunto entre el estado y los privados, “los invitamos a sumarse para planificar y pensar juntos el presente y el futuro”, dijo a los integrantes de Lartirigoyen y CIA SA, Gente de La Pampa, encabezados por Tomás Lorda, el gerente de Agroenergía, y el inversor inmobiliario Sebastián Rodríguez.
En ese sentido, consideró necesario “consolidar una alianza estratégica para la generación de empleo. Ambos, estado y privados, debemos hacer un esfuerzo conjunto, nosotros garantizando los recursos necesarios y ellos invirtiendo capital para crecer, diversificarse, incorporar tecnología y generar más puestos de trabajo, directos e indirectos”, profundizó.
El Plan de Ordenamiento es una herramienta del Ministerio de Desarrollo Territorial a través de la cual se vinculan el Estado provincial, los municipios y los privados en la planificación del desarrollo de localidades, con perspectiva de alcance regional.

MINISTRO BORTHIRY EN CATRILO 3

“Pretendemos que todos los sectores opinen, que se formule una estrategia colectiva, un proyecto claro, concreto, innovador y sobre todo creíble, para lo cual pretendemos que participen los sectores educativos y formativos, los proveedores de servicios y las cooperativas”, sostuvo el ministro.
A modo de cierre, Borthiry reiteró que esta metodología de trabajo se va a repetir en distintas localidades pampeanas, “convocando a empresarios de diversos rubros, emprendedores y productores, la idea es que pensemos en actividades que sean complementarias a las ya existentes, queremos que se radiquen nuevas empresas en la zona”

Te puede interesar
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

ATENEO

Capacitación en General Acha: la Secretaría de Energía y Minería reunió a cooperativas del sur pampeano para fortalecer el sistema de reclamos

INFOtec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

La Secretaría de Energía y Minería desarrolló un nuevo conversatorio en General Acha sobre el Procedimiento de Reclamos de las Personas Usuarias, con la participación de 13 cooperativas eléctricas de la región. La iniciativa busca mejorar la calidad del servicio y promover un vínculo más cercano con los usuarios.

Lo más visto
Diputada Celeste Rivas

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

InfoTec 4.0
Provinciales19 de agosto de 2025

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.