Educación Por: InfoTec 4.003 de marzo de 2021

Repercusión Nacional: La SRA le pide a Ziliotto que habilite al Colegio Agropecuario de Realicó

La Rural emitió esta tarde un comunicado que se publicó en medios nacionales mediante el cual le pide al Gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto que habilite la residencia del Colegio Agropecuario de Realicó. El tema tomó estado publico cuando InfoTec 4.0 fue el primer medio en exponer la compleja situación no solo de esta institución, sino también de la Epet Nº 6.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, le reclamó al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, la habilitación de las residencias estudiantiles para un instituto educativo que la entidad tiene en esa provincia.

En una carta al mandatario provincial, Pelegrina señaló la “máxima preocupación por la demora por parte del Gobierno de la provincia de La Pampa en habilitar las residencias estudiantiles, lo que impide el inicio de las clases en el Instituto Fundación Sociedad Rural Argentina, con sede en Realicó”.

Según expresó el dirigente, la fundación “le envió un protocolo para el funcionamiento del internado en los meses de mayo, junio y agosto de 2020, y reiterado en febrero de 2021, a pesar de lo cual la provincia aún no se expidió sobre la cuestión”.

“En este sentido, resulta imperioso que se les ofrezca certezas a las familias que están esperando dichas señales para enviar a sus hijos a las residencias, ya que la gran mayoría de los alumnos asisten al Colegio de Realicó bajo la modalidad de internado”, dijo.

Precisó que “la posibilidad de que acudan solo durante el día no es viable, ya que de la totalidad del alumnado tan solo 15 provienen de Realicó, mientras más de un centenar de alumnos lo hace desde zonas alejadas de la provincia de La Pampa y del resto del país, por lo que no están en condiciones de regresar a sus casas todos los días”.

Este año, la Fundación cumple 50 años. En este contexto, la Rural teme por la continuidad si no se habilitan las residencias.

“El sostenimiento de la infraestructura y del personal de la Fundación no es factible sin los alumnos del internado, por lo que necesitamos que la provincia anuncie la habilitación de las residencias en forma inminente, dado que en la incertidumbre ya muchos padres están buscando otras alternativas y el Instituto verá seriamente afectada su continuidad, justamente cuando está cumpliendo 50 años de su fundación. Sería lamentable que una cuestión burocrática comprometa su futuro, así como el de los cientos de alumnos que acuden a él para su formación profesional”, indicó Pelegrina. (La Nación)

(Video) Col. Agropecuario "Necesitamos certezas, tenemos el 90% de matrícula en residencia y aún no están aprobados los protocolos en La Pampa"
Preocupación en escuelas pampeanas con internados


 

Te puede interesar

“Pangui Feria - Es con todos”: comunidad y Estado unidos en una jornada participativa

En el Colegio Secundario Panguitruz Nger se vivió una jornada interinstitucional con propuestas artísticas, deportivas y comunitarias que fortalecieron los lazos escolares y el trabajo colaborativo.

Convocatoria abierta para cubrir cátedras en el Profesorado de Educación Primaria en Realicó

Desde el lunes 30 de junio y por cinco días hábiles, el Ministerio de Educación de La Pampa abrió la inscripción para cubrir unidades curriculares en la Extensión Áulica de Realicó correspondientes al ciclo lectivo 2025 del Profesorado de Educación Primaria.

La UNLPam marchó por más presupuesto y en defensa de la educación pública

Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de la UNLPam se movilizaron este jueves en ambas sedes para exigir financiamiento digno y rechazar el ajuste del gobierno nacional. Reclamaron por salarios, becas y fondos para investigación.

Córdoba: ya son 10 mil los docentes que dejaron la universidad por la caída salarial

La crítica situación del sistema universitario nacional vuelve a encender alarmas en todo el país. En Córdoba, los rectores de las ocho universidades públicas denunciaron que ya son más de 10 mil los docentes que han dejado la universidad, en medio de una fuerte caída salarial que ronda el 80% en términos reales. La situación refleja un escenario que afecta a todas las provincias, incluida La Pampa, donde las casas de altos estudios también enfrentan serias dificultades presupuestarias.

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar metas anuales, La Pampa no adhirió

Las provincias que adhirieron a este compromiso son: Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. En cambio, La Pampa no figura entre las jurisdicciones adherentes, según confirmó el informe oficial difundido por la organización.

El Ministerio de Educación respondió al paro docente y defendió los avances en salarios y condiciones laborales

Ante la convocatoria al paro del próximo jueves 12 de junio por parte de UTELPa, el Gobierno Provincial aseguró que mantiene abiertos todos los canales de diálogo y que ha dado respuesta concreta a cada una de las demandas gremiales en materia salarial, laboral y de conflictividad escolar.