
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
La Rural emitió esta tarde un comunicado que se publicó en medios nacionales mediante el cual le pide al Gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto que habilite la residencia del Colegio Agropecuario de Realicó. El tema tomó estado publico cuando InfoTec 4.0 fue el primer medio en exponer la compleja situación no solo de esta institución, sino también de la Epet Nº 6.
Educación03/03/2021El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, le reclamó al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, la habilitación de las residencias estudiantiles para un instituto educativo que la entidad tiene en esa provincia.
En una carta al mandatario provincial, Pelegrina señaló la “máxima preocupación por la demora por parte del Gobierno de la provincia de La Pampa en habilitar las residencias estudiantiles, lo que impide el inicio de las clases en el Instituto Fundación Sociedad Rural Argentina, con sede en Realicó”.
Según expresó el dirigente, la fundación “le envió un protocolo para el funcionamiento del internado en los meses de mayo, junio y agosto de 2020, y reiterado en febrero de 2021, a pesar de lo cual la provincia aún no se expidió sobre la cuestión”.
“En este sentido, resulta imperioso que se les ofrezca certezas a las familias que están esperando dichas señales para enviar a sus hijos a las residencias, ya que la gran mayoría de los alumnos asisten al Colegio de Realicó bajo la modalidad de internado”, dijo.
Precisó que “la posibilidad de que acudan solo durante el día no es viable, ya que de la totalidad del alumnado tan solo 15 provienen de Realicó, mientras más de un centenar de alumnos lo hace desde zonas alejadas de la provincia de La Pampa y del resto del país, por lo que no están en condiciones de regresar a sus casas todos los días”.
Este año, la Fundación cumple 50 años. En este contexto, la Rural teme por la continuidad si no se habilitan las residencias.
“El sostenimiento de la infraestructura y del personal de la Fundación no es factible sin los alumnos del internado, por lo que necesitamos que la provincia anuncie la habilitación de las residencias en forma inminente, dado que en la incertidumbre ya muchos padres están buscando otras alternativas y el Instituto verá seriamente afectada su continuidad, justamente cuando está cumpliendo 50 años de su fundación. Sería lamentable que una cuestión burocrática comprometa su futuro, así como el de los cientos de alumnos que acuden a él para su formación profesional”, indicó Pelegrina. (La Nación)
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.
Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.
La estación de servicio YPF “La Pampagonia”, ubicada sobre la Ruta Nacional 188 a escasos metros del cruce con la Ruta Nacional 35, sigue marcando tendencia en la región. En los últimos días sumó una novedad que sorprendió a clientes y viajeros de todo el país: la incorporación de un robot que asiste en la atención del sector gastronómico.
La tranquilidad de vecinos de avenida San Martín Oeste, en la ciudad de Realicó, se vio alterada anoche alrededor de las 23, cuando se desplegaron móviles policiales, bomberos y una ambulancia ante una situación de emergencia en un domicilio particular.
Este jueves 4 de septiembre, a las 20 horas, se desarrolló la 23ª sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Realicó, con la presencia de siete concejales y la ausencia justificada de la edil Leticia Embricci.
Un grupo de hinchas pampeanos, entre ellos vecinos de Realicó, vivió una amarga experiencia este jueves por la noche en el Estadio Monumental, donde la Selección Argentina enfrentó a Venezuela por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Un micro completo viajó desde La Pampa, con integrantes de la filial de River en General Pico y simpatizantes de distintas localidades, pero al momento de ingresar al estadio se encontraron -según denuncian- con que las entradas eran falsas y no pudieron presenciar el encuentro.
Un importante despliegue de Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó se registró en la madrugada de este viernes, luego de que una camioneta Dodge RAM quedara completamente envuelta en llamas en un camino rural.
Tras las denuncias de estafas con entradas para el partido Argentina–Venezuela en el Estadio Monumental, que apuntaron contra representantes de la filial General Pico del Club River Plate, organizadores del viaje de pampeanos al encuentro —donde incluso varios realiquenses resultaron damnificados al no poder ingresar al estadio—, la entidad emitió un comunicado oficial.
Un grupo de estudiantes de la EPET N° 6 de Realicó obtuvo un importante reconocimiento en el 16° Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura, desarrollado en Cerrito, Entre Ríos. Su proyecto denominado “Noiseguard I”, un decibelímetro diseñado para medir y controlar niveles de ruido, fue distinguido con la posibilidad de representar a Argentina en la Muestra Científica Latinoamericana, que se llevará a cabo en septiembre de 2026 en la ciudad de Trujillo, Perú.