
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.


El Rector del Colegio AAgropecuario Fundación Sociedad Rural Argentina, Marcelo Montani dialogó esta mañana de martes con InfoTec 4.0, luego que se hiciera pública la compleja situación de la institución ante la falta de habilitación del internado a muy pocos días del inicio del ciclo lectivo.
Educación03/03/2021
InfoTec 4.0






La emblemática institución educativa pampeana que depende de la Fundación Sociedad Rural Argentina y este 2021 cumple 50 años de trayecttoria, atraviesa momentos de incertidumbre por las características de su alumnado proveniente de distintas provincias del país que demanda la habilitación de los internados para alojar a un alto porcentaje de la matricula.


Luego de un año complejo por la irrupción de la pandemia por el Covid-19 y las expectativas por la vuelta a la presencialidad controlada para este año, los colegios con internados pampeanos aún no tienen resuelta su situación.
-¿Están con jornada y gente trabajando?
- "Así es desde el 1 de febrero nosotros ya estábamos convocados a trabajar, a hacer lo que era un poco la continuidad del año pasado, ya se generaron estas primeras jornadas institucionales donde los docentes están trabajando en las planificaciones que se encuentran en proceso para todos los alumnos y el 8 de marzo comenzar las clases con el 100% de presencialidad del personal docente que es por resolución" indicó el rector.
Consultado sobre la habilitación del internado y si se ha logrado la aprobación de protocolos para contener a los estudiantes que provienen de lugares lejanos a la institución, Montani indicó "Voy a corregir un poco eso, porque en realidad no es que no nos han aprobado el protocolo, sino que no están habilitadas las residencias en toda la provincia ya que todavía no hay un protocolo provincial. Nosotros venimos presentándolo para la vuelta a clases a desde junio del año pasado, en un primer momento pareció que nos habían dicho que sí, después con todo el tema de la pandemia, los nuevos contagios y el pico quedó todo anulado y las últimas novedades son que las residencias en la provincia en todas las escuelas no están aprobadas porque todavía están trabajando en el protocolo. Sí lo tenemos para el comedor y pronto supuestamente iban a trabajar en el de residencia de habitación, eso quiero aclararlo porque no es tan así de que a nosotros no nos aprobaron el protocolo".

Respecto a cuál sería la propuesta para poder llevar adelante la residencia con cuidados preventivos para evitar contagios dentro de la institución expresó "Nuestro protocolo es bastante completo, similar a los que tienen provincias vecinas como Córdoba que ya están aprobados, incluso hay escuelas de las cercanías que ya tienen abierta la residencia" detalló y agregó "el inconveniente nuestro es que el 90% de nuestros alumnos necesitan la residencia, vienen al colegio por la residencia y por su formación, el colegio tiene esa esencia".
En este sentido se mostró preocupado por el contexto que se presenta si no varía de manera inminente la situación "Uno de los grandes riesgos que corremos es que perdamos muchas matriculas, porque es entendible que los padres ante una falta de certeza tomen la decisión de pedir el pase a otro colegio para no perder el año de la presencialidad de sus hijos, un padre que está a 50 km es muy difícil llevarlo y traerlo todos los días"
Pocos colegios con como el Agropecuario.
Ubicado a 18 kilómetros al sur de Realicó sobre la Ruta Nacional 35, el I.P.F.S.R.A ha sido formador en enseñanza agropecuaria por décadas y no abundan demasiadas ofertas educativas similares en la región que concentra esta entidad "En realidad a nivel país tenes las escuelas de alternancia que están hacia el este de Argentina, en la provincia de La Pampa con estas características somos los únicos, pero no somos la gran mayoría a nivel país, ha habido una tendencia en los últimos años que las residencias se cerraron, pero estos colegios agropecuarios dependen de la residencia porque es la esencia de un colegio agropecuario, estamos en el campo y los chicos tienen que convivir con esas realidades , es la formación de ellos y por lo cual eligen a la institución, esa es la situación general de lo que está sucediendo".

Reunión clave
Este jueves está prevista una reunión virtual con autoridades del Ministerio de Educación de la provincia. Sobre el tema el directivo indicó "Sí en realidad en eso no te puedo dar certezas porque no estoy al tanto de esta situación de que Nación tenga protocolos para residencias y Provincia no o viceversa, lo que sí es seguro y que la fundación del colegio ante esta preocupación pidió es una reunión con la sub-secretaria de educación técnica que es la inmediata referente en el ministerio y mañana a las 8 tendremos este encuentro para tratar este tema, que creo que por las familias, por estos alumnos, por la gran cantidad de alumnos que vienen y por lo que es el colegio debemos llegar a un acuerdo, aunque sea tratar de definir fechas, necesitamos certezas para poder tomar decisiones nosotros y las familias"
-¿Con qué expectativa van a la reunión?
-"Nosotros desde mí parte, creo que hay una buena voluntad desde la sub secretaría poder gestionar lo más rápido posible la apertura de la residencia que ellos conocen bien las realidades del colegio. Lo que pasa que hoy en día, debido a esta pandemia hay un montón de factores que pueden afectar distintas situaciones por lo que no las han aprobado en todos los colegios de La Pampa. El tema es que Ministerio de Educación no trabaja solo, hay un equipo a nivel provincial en el cual se toman las decisiones de la apertura o no de las distintas actividades a nivel provincial, sabemos que hace poco se aprobó el protocolo para la vuelta de las fiestas tradicionales, entonces ese equipo es el que tiene que asesorar el Ministerio de Educación para dar el visto bueno o no, nosotros estamos esperando que puedan acelerar un poco esa situación".

-¿Antes de la pandemia cuánto era la matrícula?
-"Alrededor de 120 alumnos, de las cuales 15 solamente son de Realicó, todo el resto de localidades vecinas y de provincias vecinas. Estamos hablando provincias de Neuquen, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz y Corrientes, y después muchas familias de la zona norte como General Pico, Trenel, Winifreda, Toay que están esperando definiciones, aunque estén a 80 km para una estructura familiar de un papá que trabaja poder traerlo al colegio todos los días y llevarlo se le hace sumamente difícil. Así que estamos tratando de hacer todo lo posible para solucionar y darle a las familias un poco de la planificación de lo que se va a hacer en el año, pero para eso necesitamos primero charlar con el ministerio".
Con el 90% de matricula que requiere del uso de la residencia y ante esta situación de incertidumbre peligra la continuidad del funcionamiento del colegio "Muchos padres van a pedir los pases para irse a otros colegios, debido a esta problemática que tienen de que no lo pueden traer, o una desorganización familiar si tuvieran que traerlo un día o toda la semana, lo que sea. Además del gasto económico que genera y el peligro de viajar" y agregó "tenemos miedo de perder mucha cantidad de alumnos, es una situación muy compleja, no tenemos muchas certezas, pero bueno vamos a tratar de poder solucionar lo más rápido posible, para que las familias se queden tranquilas".

Todo preparado
Montani se refirió a la preparación del colegio en caso que la situación se destrabara en lo inmediato y pudieran recibir al alumnado de residencia "Ya tenemos diseñado el plano con los movimientos de cada alumno, estamos hablando de burbujas de cuatro alumnos que nos permitiría que puedan trabajar de forma tranquila, además la intención es que los alumnos ingresan a la residencia se queden por lo menos 15 días, que serían los días de cuarentena" y completó "si sigue el proceso de vacunación a los docentes yo diría que corren menos riesgos adentro de la institución que dando vueltas en la calle. El protocolo se trabajó mucho, tenemos comprado todos los elementos para poder acondicionar aulas, y los sectores de la residencia, tenemos la cartelería, la cinta refractaría... todo, solo estamos esperando para poder empezar a colocarlo, y poder habilitarlo" aseguró.
-¿De alguna manera estarían mejor preservados que en cualquier pueblo o ciudad?
-"Teniendo en cuenta que en algún momento todos los docentes y el personal no docente se van a vacunar, con ese factor se disminuyen al máximo los riesgos, no quiere decir que pueda pasar algo porque en cualquier lado puede pasar, pero se tratan de disminuir riesgos, por eso hablo de burbujas de cuatro chicos, que serían los mismos que comparten habitación, que se mueven juntos, respetando los dos metros de distancia y no mezclarse con otros alumnos, con esos factores y cumpliéndolos tenemos muchas ventajas con otros colegios que los chicos van y vienen todos los días".

Vacunación docente
"Esta mañana me avisaron algunos profesores que a las 10.30 tenían que ir al vacunatorio del hospital a colocarse la primera dosis, así que bienvenido sea que empiecen a vacunar a los docentes, la educación es necesaria, la virtualidad funciona muy bien, nosotros tenemos una plataforma, las videollamadas, pero no hay como la presencialidad del docente con el alumno" indicó el directivo sobre el comienzo de la inoculación a los docentes pampeanos.
Vitualidad vs presencialidad
Montani evaluó el rendimiento del ciclo 2020 que se desarrolló casi en su totalidad de manera virtual "Se realizó un trabajo muy grande con una plataforma virtual, con videollamadas, un equipo de coordinadores, que hicieron un trabajo excelente en el seguimiento del alumno y la comunicación con la familia, y la interrelación docente/alumno, fue un trabajo muy arduo. Pero está claro que en la virtualidad las capacidades del alumno que buscamos, no se logran como si fuera presencial, la cantidad de ejes temáticos, por ejemplo historia no es lo mismo en la presencialidad que estén todos los alumnos que con una clase por semana o dos clases por semana. La conectividad, el tiempo, el seguimiento, la disponibilidad de tecnologías afecta mucho a las familias y al progreso del alumno. Está claro que no todos pueden acceder a una buena conectividad, nosotros hicimos todo el mejor esfuerzo y tuvimos muy buenos frutos, solamente dos alumnos se desconectaron y no tuvieron más contacto con el colegio pero bueno no es lo mismo que la presencialidad.
-¿La práctica no es aplicable en la virtualidad?
-"Justamente cuando hable al principio de un colegio con formación de capacidades, se logran a través del niño haciendo, en el campo en lo agropecuario, eso es irremplazable, se pueden mostrar vídeos, hacer algunas prácticas en la casa pero no es lo mismo y eso fue una gran problemática que tuvieron todas las escuelas técnicas. Tampoco esto es una cuestión del ministerio, es una situación de pandemia que fue difícil, yo creo que de a poco debemos volver a una cierta normalidad, porque necesitamos que los alumnos estén en el aula y la familia es lo que está pidiendo" concluyó.





La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.

Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.

Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.

Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.

La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Una nueva tragedia vial sacudió la madrugada de este domingo en el noroeste bonaerense. Dos camiones colisionaron de frente sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del kilómetro 460, entre General Villegas y Piedritas, provocando la muerte de ambos conductores.

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

Efectivos policiales de Intendente Alvear debieron intervenir en la jornada de ayer en distintos hechos registrados en la localidad. Uno de los más relevantes ocurrió cerca de las 11 de la mañana, cuando personal de la comisaría local observó durante un patrullaje un vehículo Renault Clio que circulaba realizando maniobras peligrosas y cuyo conductor, además, consumía alcohol en la vía pública mientras manejaba.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.







