Nacionales Por: InfoTec 4.004/03/2021

Gildo Insfrán aumentará un 42% el salario de los empleados públicos de Formosa

El incremento impactará sobre alrededor de un 70% de los trabajadores del territorio provincial, que son quienes dependen del Estado.


El gobierno de Formosa acordó un aumento salarial del 42% para los empleados públicos, que representan alrededor de un 70% de los habitantes con trabajo activo en el territorio provincial. El número supera el nivel de inflación con el que cerró 2020 –36%– y el acuerdo promedio que encabeza el sector privado, que ronda el 30% de aumento.

La decisión del gobernador Gildo Insfrán se posiciona, a nivel país, detrás del acuerdo que hizo en diciembre su par santiagueño, Gerardo Zamora, quien arregló con los gremios provinciales un 47% de incremento de salarios, a partir de febrero de este año.

Insfrán debatió el aumento para los empleados estatales con el ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, y anunció que se dividirá en tres tramos. También, sumó un incremento del haber mínimo de bolsillo para los docentes. Este miércoles, durante el anuncio de la medida, el gobernador se mostró acompañado de gremialistas y del secretario general de la CGT de Formosa, Hilario Martínez.

Según las partes, el beneficio responde al esfuerzo que hicieron los trabajadores provinciales durante la pandemia. “Se establece un incremento en las remuneraciones del personal de la Administración Pública Provincial del 42%, de conformidad, con el siguiente cronograma porcentual y con vigencia a partir de los meses que se indican: 20% a partir del 1º de marzo, 12% a partir del 1º de julio y 10% a partir del 1º de septiembre”, detalló Insfrán.

Según informó la provincia, con los aumentos el salario mínimo inicial de bolsillo de los estatales y los docentes (previo a considerar las asignaciones familiar) rondará en marzo los $31.500; en julio, $35.250; y septiembre, $38.800.

Además, el gobernador sostuvo que las medidas comprenden a los beneficiarios de la Caja de Previsión Social de la provincia de Formosa, que, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional y en el resto de las provincias, garantiza el 82% móvil para los jubilados gracias a su autonomía financiera.

La medida deja a Formosa cerca del récord de aumento salarial a nivel nacional, en el marco del empleo público. A fines del año pasado, el gobierno de Santiago del Estero se adelantó a la decisión de Insfrán tras anunciar un bono de $34.000 a los empleados de la administración pública, que se pagó entre diciembre y enero, y un aumento del 47% sobre sus sueldos, a partir de febrero. (La Nación)

Te puede interesar

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema

La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.

"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales

El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.

La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming

La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.

“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”

Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.

El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof

Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.