Por los incidentes, Fernández apartó al gobernador de Chubut de la comitiva y anticipó su regreso
En Lago Puelo, a donde el Presidente viajó para sobrevolar las regiones afectadas por el incendio, los vehículos que trasladaban a la comitiva oficial fueron atacados a pedradas en dos oportunidades.
Debido a los incidentes que se registraron en Lago Puelo, el presidente Alberto Fernández decidió apartar al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, de la caravana que iba a recorrer los sectores afectados por los incendios y dejó anticipadamente la provincia; ya está de regreso en Buenos Aires.
El mandatario se reunió con los intendentes de la Comarca Andina, firmó convenios para el desembolso de más de $ 700 millones y recorrió la zona afectada por el fuego pero no pudo continuar con la agenda planeada por los disturbios que se generaron durante la visita oficial.
El helicóptero presidencial despegó antes de lo previsto hacia el aeropuerto de Bariloche, desde donde la comitiva regresaría luego a la Capital Federal. No obstante, antes de regresar, la aeronave realizó un nuevo sobrevuelo de la zona castigada por las llamas.
Los funcionarios de Arcioni aguardaban a Fernández en el auditorio de la escuela provincial 108 pero abandonaron el recinto una vez que escucharon el motor del helicóptero que despegaba. La visita oficial había culminado de manera intempestiva.
La manifestación tomó por sorpresa a la comitiva nacional debido a reclamos aparentemente ajenos a la cuestión del incendio y más bien direccionados contra la política “pro minera” que impulsa el gobernador Arcioni.
Por ese motivo, Fernández optó por apartarlo del grupo y avanzar con los intendentes en el desembarco de los fondos para la recuperación del lugar.
El gobernador estaba en el grupo que recibió al mandatario nacional en un predio deportivo del municipio de Lago Puelo, junto a los intendentes de la Comarca Andina, diputados y funcionarios provinciales, y luego abordó el minibús con el que Fernández recorrió la zona del incendio.
Antes de que aterrizara el helicóptero presidencial, Arcioni – que estaba en un sector aislado de los visitantes – ya recibía insultos de parte de los manifestantes, lo que anticipaba una jornada de violencia y disturbios.
Pero en cuanto tocó suelo chubutense la aeronave del Presidente los asambleístas se hicieron sentir y se interpusieron en el recorrido del vehículo en el que se movilizaba la comitiva, al que atacaron con golpes y pedradas, en medio de insultos.
La custodia presidencial no dio abasto y se dio desbordada por los manifestantes. La seguridad del gobierno de Chubut estaba integrada por unos pocos efectivos y el gobernador llegó sólo, sin seguridad.
A pesar de que la visita oficial tenía como objetivo recorrer la zona del incendio y “trabajar en la recuperación del lugar” los manifestantes aprovecharon la presencia del mandatario provincial para expresar su rechazo al proyecto minero que impulsa.
En relación a la manifestación, Fernández dijo que “los vecinos están más preocupados por el tema de la minería, pero es algo que no nos compete, es un tema que debe resolver el gobierno provincial” y agregó que “no es un tema nuestro, tienen que resolverlo los chubutenses”.
En un breve contacto con la prensa, dijo que “el objetivo es recuperar el trabajo de la gente afectada por el incendio, acompañarlos y realizar obras de infraestructura. Vine a escuchar a la gente, ponerme a disposición y trabajar con todos para que se resuelva rápidamente”.
El presidente de la Nación anunció el desembolso de más de $ 700 millones para afrontar la recuperación de la zona afectada por los incendios de Chubut, los cuales serán destinados a la construcción de viviendas transitorias, recuperación de obras de infraestructura y asistencia social.
Luego de apartar al gobernador Arcioni de la comitiva oficial, Fernández acordó con los intendentes de la Comarca Andina del Paralelo 42 el aporte de los fondos para que sean administrados por las comunas.
Gran parte de los aportes serán destinados a la construcción de 364 viviendas transitorias en el marco del Programa Casa Propia-Construir Futuro, para lo cual el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat destinará $ 345,8 millones.
La reconstrucción de la infraestructura de los servicios fue otro de los anuncios del mandatario nacional, quien dispuso un aporte de $ 170 millones para la ejecución de obras de que dejaron a varias localidades de la comarca sin energía, en tanto que también resultaron dañados los sistemas de bombeo y tuberías de agua.
Además anticiparon que la Anses dispondrá $ 57,23 millones para incrementar los ingresos de los beneficiarios de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas.
El Ministerio del Interior, por su parte, dispuso el envío de $ 200 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para asistir a las localidades afectadas.
Te puede interesar
Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos
El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.
Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”
En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.
Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.