Situación de clínicas: “No podemos garantizar que alguna prestación no se caiga”
Fernando Suárez, gerente de Clínica Argentina de General Pico, es uno de los referentes que emitió un comunicado junto a otras entidades de salud privada, entre las que se cuenta la Clinica Santa Teresita de Realicó. Solicitan diálogo para mejorar condiciones.
Clínicas y sanatorios del a provincia de La Pampa emitieron un comunicado para poder expresar la crítica situación que atraviesan en estos momentos en que la pandemia azota, sobre todo, al sector de salud.
“Las clínicas el año pasado tuvimos que enfrentar la pandemia, ello nos implicó realizar reestructuraciones internas, contratar más personal, tuvimos varios casos de aislamiento y durante todo el año tuvimos que sobrellevar aumentos de costos, tanto salariales como de insumos”, dijo el gerente de la Clínica Regional Fernando Suárez.
Pese a las importantes erogaciones, manifestaron no tener el acompañamiento de obras sociales tales como PAMI o SEMPRE, pero sí de otras menores.
“La principal problemática la tenemos con PAMI porque el año pasado en el mes de febrero tuvimos un 5% de aumento, que venía de arrastre del año anterior y después durante todo el año no tuvimos aumento. Empezamos a reclamar sobre esta situación, habíamos tomado préstamos y dejamos de pagar algunas cargas para poder seguir balanceando la ecuación de los ingresos y gastos, estábamos muy preocupados por esta situación”, añadió.
Pese a que tuvieron algunas respuestas de esas prepagas, las mismas no fueron suficientes. En un convenio acordado entre las partes realizarían revisiones de las prácticas más importantes para evaluar si podían actualizar los números para el corriente año. Las reuniones nunca tuvieron lugar.
De esta manera, las clínicas debieron solventar gastos con las propias facturaciones ante los aumentos salariales, el desfasaje inflacionario y la falta de aumentos por parte de las obras sociales.
“De momento, no tenemos en los planes cortar prestaciones, porque creemos no es el momento, pero sí reclamamos un diálogo. Dependemos de prestadores médicos y otras empresas, por lo que requiere de una respuesta de nuestra parte y no se la estamos pudiendo dar como pretenden, y no podemos garantizar en totalidad que haya alguna prestación que se caiga”, cerró.
(Pampadiario)
Te puede interesar
El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad
El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.
Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos
Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.
El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa
El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.
Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia
En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.
Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados
La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.