(Video) Hernán Prieto: La virtualidad es un complemento pero no reemplaza la presencialidad
El decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLPam se refiere en esta nota, a la presencialidad versus la virtualidad, entendiendo a la primera como un complemento de la segunda, pero que nunca podrá reemplazarla.
Por Nelson Fabián Herlein
En ese sentido Hernán Prieto sostiene: "Yo creo que la virtualidad vino para quedarse pero como complemento de la presencialidad, creo que es una herramienta poderosa pero como un complemento, nada en extremo, ni todo podría ir a la presencialidad ni todo a la virtualidad, es una herramienta potente que nos permite mantener el ciclo lectivo, avanzar, mantener el estudiantado y la actividad académica, pero también genera frustraciones, problemas de conectividad, genera imposibilidad de mantener procesos de enseñanza aprendizaje".
Al tiempo que se refiere a la diferencias entre los estudiantes que pudieron experimentar la presencialidad y los que no, entendiendo que los primeros corren con ventajas cualitativas a la hora de su aprendizaje "Aquellos que estuvieron en la presencialidad ya están en un ritmo de estudio y se adaptan a estas herramientas, pero aquellos que transitaron esta herramienta por primera vez en la universalidad, el desafío de la universidad ya es mayúsculo en la presencialidad imaginemos en la virtualidad donde la soledad, la posibilidad del encuentro con el estudiante, con el docente, el compartir dudas, compartir procesos genera otro tipo de cuestiones que coayuden al proceso de aprendizaje".
Hernán Prieto, decano de la Facultad de Ingeniería: "La presencialidad no se puede suplantar"
Ya refiriéndose al comienzo de las actividades en la Facultad de Ingeniería esta semana afirmó: "Esperemos en el corto plazo poder volver, por eso nos encontramos ante la paradoja que aquellos estudiantes que a partir del martes van a estar en una plataforma virtual perteneciendo al plantel de alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Pampa sin haber siquiera pasado por el frente del edificio de la Universidad".
También Prieto hizo hincapié en la cuestión económica que la virtualidad demanda, los requerimientos de equipos, conectividad, cámaras, por eso ya trabajan en un sistema de ayuda económica para los estudiantes que no puedan afrontarlos con recursos propios.
Te puede interesar
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.
Estudiantes del CSRP de Parera brillaron en la Feria Provincial de Ciencias en General Pico
Dos proyectos del Colegio Secundario República del Perú fueron destacados en la instancia provincial, reflejando el compromiso de los jóvenes con la investigación científica.
A los 69 años, Marta Gariglio Picco terminó la secundaria y quiere seguir estudiando
La vecina de la zona rural de Villa Mirasol finalizó sus estudios en General Pico gracias a la modalidad de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA). Su historia refleja el valor de la constancia, el acompañamiento docente y las políticas educativas que garantizan el derecho a aprender a lo largo de toda la vida.
Encuentro histórico de Formación Profesional reunió a más de 250 instructores en La Pampa
La jornada “1.8.0 Formación Profesional: Presente y Futuro” convocó a equipos de gestión y docentes de los 22 Centros Provinciales de FP. Se debatió sobre planificación, enseñanza y los desafíos hacia la industria 4.0 y energías renovables.
Más de 200 actores educativos participan en encuentros por la convivencia escolar
Coordinadores de curso, asesores pedagógicos y equipos técnicos del Ministerio de Educación de La Pampa se sumaron al ciclo “Diálogos para la convivencia escolar”, una propuesta que busca fortalecer prácticas escolares, promover el diálogo y mejorar el clima institucional.
Unión Docentes Pampeanos competirá en los Tribunales de Clasificación
El próximo 25 de septiembre, los trabajadores de la educación de toda la provincia de La Pampa elegirán a sus representantes en los Tribunales de Clasificación de los niveles Inicial, Primario y Secundario, en el Tribunal de Disciplina y en el Consejo Consultivo de Nivel Superior.