Provinciales Por: INFOTEC 4.013/04/2021

Comenzó la campaña de vacunación antigripal 2021

Funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia anunciaron hoy el inicio de la campaña nacional de vacunación antigripal y destacaron los distintos centros de vacunación para diferenciar con la campaña contra la COVID-19.

El anuncio se desarrolló esta mañana en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, con la presencia del ministro de Salud, Mario Kohan; el subsecretario de Salud, Gustavo Vera y la directora de Epidemiología, Ana Bertone.

Kohan anticipó los cambios estratégicos de vacunación, ya que también se desarrolla la campaña de vacunación para la COVID-19. “Vamos a separar los sitios de vacunación, de modo tal que la logística sea más eficiente. Vamos a vacunar cuando tengamos los elementos para la COVID en un grupo de centros y otros grupos de centros para la vacunación antigripal”, explicó.

“No tenemos que perder de vista que la vacunación antigripal es una herramienta muy importante que tenemos que llevar adelante con mucho énfasis y con la colaboración de la comunidad, de modo tal que sea exitosa. Una vacunación exitosa es cuando logramos vacunar al 95% de la población objetivo de esa vacunación. Es una llamado a la comunidad, a los que en principio deben ser vacunados, que concurran a la misma”, agregó.

“Esta campaña tiene mucha trascendencia, porque si uno corre de escenario el momento que vive la humanidad, la campaña antigripal en el mundo entero ha salvado y salvará muchísimas vidas”, concluyó.

Ana Bertone

La directora de Epidemiología se refirió al inicio de la campaña antigripal en un contexto diferente de lo habitual y apuntó a la similitud de los grupos de riesgo en ambas vacunas. “Como todos los años, los grupos no han cambiado para vacunarse, el personal de salud, las embarazadas en cualquier trimestre de embarazo, en los niños de 6 meses a 2 años es una vacuna de calendario, las personas de 2 a 64 años que tienen factores de riesgo, comorbilidades, con enfermedades como la obesidad, diabetes, pulmonares crónicas, renales o cardiovasculares, o las personas de 65 años y más. Es una vacuna que se da todos los años”, explicó.

También destacó que las vacunas se recibirán en remesas y se distribuirán a medida que lleguen a la Provincia. “Ya arrancamos a vacunar en personas que se encuentran en residencias para mayores y personal de Salud. Es importante tener en cuenta que estamos vacunando para la COVID y los grupos se parecen en algunos aspectos. Es importante que las personas que reciben las dos vacunas (COVID y antigripal), deben tener un intervalo de 14 días entre ambas dosis”, cerró.

Centros de Vacunación

Los centros de vacunación antigripal en General Pico son: Centro de Salud del este; Centro de Salud Energía y Progreso; Centro de Salud Abudara; Centro de Salud Mauricio Knobel; Centro de Salud Guillermo Brown; Centro de Salud I. Rucci; Centro de Salud Federal; CIC Centro Integral Comunitario; Centro de Salud Frank Allan y Puesto exterior del vacunatorio del Establecimiento Gobernador Centeno.

Los centros en Santa Rosa, son: Centro de Salud Zona Norte; Centro de Salud Villa Germinal; Centro de Salud Obreros de la Construcción; Centro de Salud Barrio Aeropuerto; Centro de Salud Barrio Mataderos; Centro de Salud Reconversión; Centro de Salud Barrio Río Atuel; Centro de Salud Villa Santillán; Centro de Salud Fonavi 42; Centro de Salud Barrio Los Hornos; Centro de Salud Barrio Villa Parque y Centro de Salud Barrio Empleados de Comercio.

De esta manera, la vacunación contra la COVID-19 continuará desarrollándose en La Pampa según el Plan Estratégico establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia.

Una vez inscripto en la página vacunate.lapampa.gob.ar , el sistema otorgará el turno correspondiente y será derivado a los siguientes puntos estratégicos de vacunación. En General Pico: Hospital Gobernador Centeno o los 4 centros alternos: APAP (calle 300 esq. 311); La Tania (calle 31 esq. 6); Centro de Salud móvil Carlos Berg (calle 48 entre 15 y 13) y Comisión de Fomento del B° Frank Allan (calle 34 esq. 1).
En Santa Rosa: Centro Sanitario; Hospital Lucio Molas y Hospital Comunitario Evita.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.