Ley de Plaguicidas: Trapaglia y Pepa advierten sobre el difícil cumplimiento
"Desde Propuesta Federal votamos en forma negativa esta ley porque sabíamos que era imposible su aplicación" fundamentaron los legisladores pampeanos María Laura Trapaglia y Eduardo Pepa.
Los diputados expresaron que “como hemos dicho reiteradas veces, perdimos como provincia la oportunidad histórica de sancionar una ley de agroquímicos que sea modelo para todo el país, hoy los hechos nos demuestran los impedimentos y las dificultades que tienen los intendentes para el cumplimiento de la ley. Hecho que advertimos con anterioridad y durante el tratamiento en las distintas comisiones.”
Cabe recordar que el Bloque Propuesta Federal trabajó durante un año con distintas instituciones académicas y representativas del sector como INTA, SENASA, la UNLPam, Carbap (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), Caproma (Cámara de Propietarios de Máquinas Agrícolas), Red de Buenas Prácticas Agrícolas, AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa), CEPIA (Cámara Empresaria Pampeana de Insumos Agropecuarios) y el Colegio de Ingenieros Agrónomos que realizaron valiosos aportes en pos de mejorar el proyecto y no fueron tomados en cuenta.
Por su parte la diputada María Laura Trapaglia manifestó que “lamentablemente la realidad hoy nos demuestra que reglamentar exclusivamente sobre distancias no es la solución para regular la utilización de agroquímicos.”
Eduardo Pepa remarcó que “es primordial contemplar las condiciones climáticas, el tipo de maquinarias, el tamaño de gota y producto a aplicar y la velocidad de labor entre algunos conceptos básicos para una correcta aplicación”
Los diputados resaltaron que “debemos hacer foco en el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) priorizando el cuidado la salud de las personas y el medio ambiente, capacitando a los productores y creando conciencia en el manejo de productos fitosanitarios, sin afectar las áreas pobladas ni nuestros recursos naturales.”
Te puede interesar
Ziliotto inauguró la Expo Pymes 2025 con duras críticas al modelo económico nacional y un firme respaldo al desarrollo productivo
El gobernador pampeano encabezó la apertura de la décima edición de la muestra empresarial en Toay. Ratificó el rumbo de su gestión basado en la producción y el trabajo, cuestionó la primarización de la economía impulsada por Nación y anunció nuevas medidas de incentivo económico.
El Banco de La Pampa lanzará nuevos préstamos UVA para refacción, ampliación o terminación de viviendas
En el marco de la ExpoPymes 2025 que se desarrollará del 11 al 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay, el Banco de La Pampa anunció el próximo lanzamiento de una nueva línea de préstamos UVA destinada a refacción, ampliación o terminación de viviendas.
Falleció un joven tras chocar contra un colectivo estacionado en General Pico
Uno de los dos ocupantes del Fiat 147 que protagonizó un fuerte accidente este viernes por la mañana en General Pico, murió a causa de las graves heridas sufridas durante el siniestro. La víctima tenía 35 años.
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.