QUEDÓ INAUGURADO EN RANCUL EL MURAL Y SE DESARROLLÓ EL ACTO OFICIAL POR EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PAMPA.
En la mañana de este Sábado, se desarrolló en Rancul el Acto central por los derechos Humanos en La Pampa, con la presencia de autoridades provinciales y locales.-
Encabezado por el Intendente Municipal Horacio Castro y con la presencia del Secretario de Derechos Humanos de La Pampa Antonio Curciarello, la directora zonal de Asuntos Municipales María Silvina Larreta, los diputados Facundo Sola y Dario Hernandez, quien fuera este último el impulsor del Proyecto de Ley que declara al 14 de julio como "Día de los Derechos Humanos en La Pampa". Jacinto Arauz, que es su pueblo natal, fue una de las localidades que más muertos tuvo durante el proceso de la dictadura militar y la fecha hace alusión al ataque que sufrió esa comunidad el 14 de julio de 1976. En esa jornada el pueblo fue sorprendido por la irrupción de fuerzas de seguridad comandadas por el ejercito en persecución de aquellas personas que se creía realizaban tareas subversivas en esa localidad pampeana y fueron detenidos vecinos, profesores y directivos del colegio "José Ingenieros".
Durante la conmemoración Rafael Guardia, nativo de Rancul, fue el orador encargado de recordar los acontecimientos a través de su historia de persecución y tortura pero que además hace poco dio testimonio en el actual Juicio de la Sub Zona 14.
Luego de escuchar la palabra de Curciarello, Hernandez y Guardia, quedó oficialmente inaugurado sobre el Bv. Madre España, el mural que recuerda la fecha realizado por el muralista Juan Manuel Giménez con la colaboración de Ana Inchaurraga.
EL MURAL, SU SIMBOLOGÍA:
La imagen que quedó plasmada en la localidad norteña significa la copa de un caldén, árbol típico nuestro, de la flora Pampeana. El hacha, recuerda los hacheros, cuya labor permitió ganar tierra para la labranza y la ganadería. La lanza que se observa, representa el pasado indígena. El haz de espigas, el trigo, la agricultura local. Las franjas de distintos colores que convergen, simbolizan los distintos suelos que caracterizan la zona, la tierra negra del monte, la de los medanales, y la fértil. La cinta azul y blanca, simboliza la nacionalidad y nuestro sentido de pertenencia. Ver a un niño jugando en primer plano, es pensar en sus derechos, la infancia y lo que significan las nuevas generaciones en un pueblo, es pensar en darle vida y colores y que perdure en el tiempo.
Gentileza: Viviana Donadio
Te puede interesar
Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil
En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
Córdoba puso 25 millones para los Bomberos Voluntarios de Serrano
Este jueves, el intendente Ismael Goñi, acompañado por la legisladora provincial Victoria Busso, realizó la entrega de un subsidio por 25 millones de pesos a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Serrano.
Parera accederá a $123 millones para comprar una motoniveladora
El municipio de Parera utilizará un crédito de $123 millones, otorgado por el gobierno provincial, para incorporar nueva maquinaria al parque automotor.
Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema
Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.
Falucho: Invitación a la apertura del Aula Móvil con un Taller de Ofimática
La Comisión de Fomento de Falucho invita a toda la comunidad a participar de la apertura del Aula Móvil, donde se desarrollará un Taller de Ofimática, una oportunidad para fortalecer conocimientos en herramientas digitales esenciales para el ámbito laboral y educativo.
Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas
En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.