QUEDÓ INAUGURADO EN RANCUL EL MURAL Y SE DESARROLLÓ EL ACTO OFICIAL POR EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PAMPA.
En la mañana de este Sábado, se desarrolló en Rancul el Acto central por los derechos Humanos en La Pampa, con la presencia de autoridades provinciales y locales.-
Encabezado por el Intendente Municipal Horacio Castro y con la presencia del Secretario de Derechos Humanos de La Pampa Antonio Curciarello, la directora zonal de Asuntos Municipales María Silvina Larreta, los diputados Facundo Sola y Dario Hernandez, quien fuera este último el impulsor del Proyecto de Ley que declara al 14 de julio como "Día de los Derechos Humanos en La Pampa". Jacinto Arauz, que es su pueblo natal, fue una de las localidades que más muertos tuvo durante el proceso de la dictadura militar y la fecha hace alusión al ataque que sufrió esa comunidad el 14 de julio de 1976. En esa jornada el pueblo fue sorprendido por la irrupción de fuerzas de seguridad comandadas por el ejercito en persecución de aquellas personas que se creía realizaban tareas subversivas en esa localidad pampeana y fueron detenidos vecinos, profesores y directivos del colegio "José Ingenieros".
Durante la conmemoración Rafael Guardia, nativo de Rancul, fue el orador encargado de recordar los acontecimientos a través de su historia de persecución y tortura pero que además hace poco dio testimonio en el actual Juicio de la Sub Zona 14.
Luego de escuchar la palabra de Curciarello, Hernandez y Guardia, quedó oficialmente inaugurado sobre el Bv. Madre España, el mural que recuerda la fecha realizado por el muralista Juan Manuel Giménez con la colaboración de Ana Inchaurraga.
EL MURAL, SU SIMBOLOGÍA:
La imagen que quedó plasmada en la localidad norteña significa la copa de un caldén, árbol típico nuestro, de la flora Pampeana. El hacha, recuerda los hacheros, cuya labor permitió ganar tierra para la labranza y la ganadería. La lanza que se observa, representa el pasado indígena. El haz de espigas, el trigo, la agricultura local. Las franjas de distintos colores que convergen, simbolizan los distintos suelos que caracterizan la zona, la tierra negra del monte, la de los medanales, y la fértil. La cinta azul y blanca, simboliza la nacionalidad y nuestro sentido de pertenencia. Ver a un niño jugando en primer plano, es pensar en sus derechos, la infancia y lo que significan las nuevas generaciones en un pueblo, es pensar en darle vida y colores y que perdure en el tiempo.
Gentileza: Viviana Donadio
Te puede interesar
Sentenciaron a 15 años a un hombre por una tentativa de femicidio en Venado Tuerto
El condenado gatilló dos veces para asesinar a su ex esposa pero no tuvo éxito.
Van Praet presentó un nuevo minibus adquirido con aportes provinciales y recursos propios
En la mañana de este viernes se llevó a cabo en Van Praet el acto de presentación del nuevo minibús Mercedes-Benz Sprinter 517 CDI Pasajeros, adquirido por la Comisión de Fomento con fondos del programa provincial de mejoramiento del parque automotor, al que se sumó un aporte de 50 millones de pesos propios para completar la operación. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, SEGUINOS EN YOUTUBE Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA ENTERARTE DE CADA NOVEDAD.-
Bomberos de Parera capacitaron a docentes y alumnos de Quetrequén en primeros auxilios
En la tarde de este viernes, integrantes del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Parera brindaron una charla instructiva sobre Primeros Auxilios Básicos en la Escuela N°42 de Quetrequén. La actividad estuvo dirigida a los alumnos del JIN19, la escuela primaria y el ciclo básico ruralizado, así como a docentes y personal no docente de la institución.
Bomberos de Parera respondieron al pedido de rescate de un gato atrapado en un árbol
Durante la noche del jueves 21 de agosto, alrededor de las 20 horas, los Bomberos Voluntarios de Parera acudieron a un llamado inusual: un gato se encontraba atascado en lo alto de un pino y no podía descender por sus propios medios.
Curso de soldadura y herrería en Embajador Martini con el taller móvil
En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.
Reparación de caminos y arreglo del motor de la antigua motoniveladora de Parera
Luego de las últimas lluvias, personal municipal lleva adelante tareas de reparación y mantenimiento en distintos caminos de la zona urbana, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en sectores que habían quedado afectados por el agua. Desde la comuna solicitaron a los vecinos circular con precaución mientras se desarrollan los trabajos.