QUEDÓ INAUGURADO EN RANCUL EL MURAL Y SE DESARROLLÓ EL ACTO OFICIAL POR EL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA PAMPA.

En la mañana de este Sábado, se desarrolló en Rancul el Acto central por los derechos Humanos en La Pampa, con la presencia de autoridades provinciales y locales.-

Regionales14 de julio de 2018InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20180714-WA0017

Encabezado por el Intendente Municipal Horacio Castro y con la presencia del Secretario de Derechos Humanos de La Pampa Antonio Curciarello, la  directora zonal de Asuntos Municipales María Silvina Larreta,  los diputados Facundo Sola y  Dario Hernandez, quien fuera este último el impulsor del Proyecto de Ley que declara al 14 de julio como "Día de los Derechos Humanos en La Pampa". Jacinto Arauz, que es su pueblo natal, fue una de las localidades  que más muertos tuvo durante el proceso de la dictadura militar y la fecha hace alusión al ataque que sufrió esa comunidad el 14 de julio de 1976. En esa jornada el pueblo fue sorprendido por la irrupción de fuerzas de seguridad comandadas por el ejercito en persecución de aquellas personas que se creía realizaban tareas subversivas en esa localidad pampeana y fueron detenidos vecinos, profesores y directivos del colegio "José Ingenieros".

IMG-20180714-WA0014

Durante la conmemoración  Rafael Guardia,  nativo de Rancul,  fue el orador encargado de recordar los acontecimientos a través de su historia de persecución y tortura pero que  además hace poco  dio testimonio en el actual Juicio de la Sub Zona 14. 

IMG-20180714-WA0015

Luego de escuchar la palabra de Curciarello, Hernandez y Guardia, quedó oficialmente inaugurado  sobre el Bv. Madre España, el mural que recuerda la fecha realizado por el muralista Juan Manuel Giménez con la colaboración de Ana Inchaurraga.

EL MURAL, SU SIMBOLOGÍA:

La imagen que quedó plasmada en la localidad norteña significa la copa de un caldén, árbol típico nuestro, de la flora Pampeana. El hacha, recuerda los hacheros, cuya labor permitió ganar tierra para la labranza y la ganadería. La lanza que se observa, representa el pasado indígena. El haz de espigas, el trigo, la agricultura local. Las franjas de distintos colores que convergen, simbolizan los distintos suelos que caracterizan la zona, la tierra negra del monte, la de los medanales, y la fértil. La cinta azul y blanca, simboliza la nacionalidad y nuestro sentido de pertenencia. Ver a un niño jugando en primer plano, es pensar en sus derechos, la infancia y lo que significan las nuevas generaciones en un pueblo, es pensar en darle vida y colores y que perdure en el tiempo.

IMG-20180714-WA0016

IMG-20180714-WA0013

 Gentileza: Viviana Donadio

Te puede interesar
Intendente Alvear conferencia

Alvear endurece controles de tránsito: podrán retener vehículos incluso si están estacionados

InfoTec 4.0
Regionales16 de mayo de 2025

La Municipalidad de Intendente Alvear comenzó a aplicar una nueva ordenanza que habilita la retención preventiva de vehículos que no cumplan con los requisitos de seguridad exigidos por la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y la legislación provincial vigente. La normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, tiene como principal objetivo mejorar la seguridad vial y el ordenamiento del tránsito en la localidad.

Lo más visto
DSC_0114-scaled

Realicó fue sede de la 3ª fecha de “La Pampa Corre”

InfoTec 4.0
Locales19 de mayo de 2025

Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.