UTELPa le pidió a Ziliotto que suspenda las clases presenciales
El gremio docente reclamó por segunda vez -en menos de diez días- la suspensión de clases presenciales en la provincia. Pide que se haga de manera "temporal".
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa elevó una nota al gobernador Sergio Ziliotto en la que le manifestaron su “preocupación por el avance de la segunda ola de la pandemia en la provincia, y demandó medidas urgentes preservar la salud y la vida”
Por eso le pidieron “la suspensión, de manera temporal, de clases presenciales, en forma focalizada a los efectos de restringir la circulación de docentes, no docentes, estudiantes y familias, en aquellas localidades que se ha registrado un aumento acelerado de contagios para impedir la propagación del virus, como por ejemplo Santa Rosa- Toay”.
También reclamaron “una planificación ante esta situación que se va ir dando a lo largo de este año, con períodos de “clases presenciales” y “clases virtuales” según sea el nivel de contagio en las localidades,
Y por último solicitaron “mayor celeridad en la vacunación de todos los docentes que están trabajando en la presencialidad para dar cumplimiento efectivo a lo acordado en forma “unánime”, en la resolución 386/21 del Consejo Federal de Educación, por los Ministros de Educación de las 24 jurisdicciones del país”.
La carta.
En la nota dirigida al gobernador la dirigencia de UTELPa aseguró que “al igual que la población en general venimos siguiendo los datos oficiales que muestran el avance del COVID y el crecimiento de casos en nuestra provincia. Pero particularmente, desde nuestro Sindicato monitoreamos el territorio y los casos en torno a la comunidad educativa”.
“En varias oportunidades, y en los diferentes ámbitos, hemos manifestado nuestra preocupación por esta situación donde dejamos expresado que estamos convencidas/os que la escuela es un lugar seguro, en tanto, y damos fe de que así es, se cumplan los protocolos. Pero las escuelas no son ajenas a la realidad, son parte de la sociedad en la que está anclada y el virus no pide permiso y no discrimina, sigue avanzando. Somos testigos y protagonistas de los contagios de docentes, niñas/os y jóvenes”, aseguraron.
“A más de un año de pandemia decimos, con orgullo, que en nuestra provincia la educación estuvo garantizada porque las y los docentes supimos y pudimos ‘re inventarnos’, a pesar de tantas dificultades. Desde el mes de septiembre del 2.020 hemos asumido la enorme responsabilidad de garantizar la presencialidad”, resaltaron.
“Desde el Ministerio de Educación se nos han presentado, en la COMISSET y reuniones con el Ministro de Educación, números y porcentajes que afirman que ‘el número no es elevado’. Señor gobernador, cada número es una vida, con familias, con historias. Cada persona que enferma sufre, no solo físicamente sino emocionalmente. Sin mencionar aquí las secuelas que aún ni los especialistas conocen en profundidad”, advirtieron.
“Hoy más que nunca queremos una ‘presencialidad cuidada’. No solo con medidas sanitarias y protocolos, sino que queremos que nuestras autoridades provinciales cuiden a toda la comunidad educativa, docentes, no docentes, estudiantes y familias, tomando decisiones acertadas en el momento oportuno”, argumentaron.
Por último dicen que “enfatizamos en que la discusión central no es “presencialidad si” o “presencialidad no”. Sabemos las/los docentes, mejor que nadie, que el vínculo es esencial y para ello la presencialidad es indispensable, pero primero necesitamos preservar la salud y la vida. Solo así se podrá garantizar el derecho a la educación segura y cuidada”.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.