Provinciales Por: InfoTec 4.018 de mayo de 2021

Cierre de exportaciones: La UCR pide que Ziliotto se pronuncie en contra de la medida

El Bloque de Diputados del radicalismo, presentó hoy un Proyecto de Resolución por el que expresó un "enérgico rechazo y profunda preocupación" a la medida adoptada por el Presidente Alberto Fernández del cierre de exportaciones de carne vacuna.

Los legisladores pidieron al Gobernador Sergio Ziliotto, el urgente pronunciamiento en defensa de la actividad ganadera, la principal en la economía pampeana, "esto significará miles de puestos de empleo que se podrían ver afectados en nuestra provincia" advirtieron.

Este lunes el Gobierno Nacional le comunicó a representantes del sector exportador de carnes nucleados en el consorcio ABC un cierre en las exportaciones de carne por 30 días. La comunicación oficial señala que "el gobierno nacional define medidas de emergencia en el mercado de carnes como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno, el gobierno nacional decidió la instrumentación de un conjunto de medidas tendientes a ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior. Mientras se terminan de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días".

Ante la situación los diputados aseguraron que "va en contra del desarrollo y el crecimiento de la ganadería" y recordaron que "Este tipo de medidas ya se tomado en el pasado y no lograron frenar la inflación, sino todo lo contrario, ya que el precio de la carne para el consumidor aumentó en medio de una caída significativa de la oferta, como consecuencia del cierre de las exportaciones". Aseguraron que estas decisiones nunca acrecentaron la oferta para consumo local y así bajar los precios. Sino que redujeron la producción ganadera.

La industria cárnica argentina emplea a más 77 mil trabajadores registrados y el sistema de agronegocios de la carne que va desde los agricultores que producen el maíz hasta los transportistas de hacienda en pie. Hay más de 131 mil productores ganaderos que en 2020 y lo que va de 2021 pudieron mantener la producción y el empleo gracias a las exportaciones, fundamentó el bloque en el pedido para que gobierno de Ziliotto se pronuncie en contra de la medida nacional, como ya lo hizo por ejemplo su par Omar Perotti de Santa Fe. 

"Esta decisión causa un daño en el sector productivo, que es un generador de empleo, en un momento donde los índices económicos, nos preocupan a todos" evaluaron.

La ganadería es la principal actividad económica en La Pampa, se desarrolla prácticamente en todo el territorio provincial.

En cuanto a la etapa primaria, se detectan 7.917 establecimientos productivos. El 37% del rodeo provincial se encuentra en predios de más de 1.000 cabezas, los cuales representan el 9% de los establecimientos de la provincia. Por otro lado, el 51% de las explotaciones tienen menos de 250 animales, dando cuenta del 14%
del stock bovino. Actualmente existen 12 frigoríficos en la provincia,7 con habilitación nacional, 4 provincial y 1 municipal. La industria frigorífica se encuentra concentrada en dos frigoríficos con fuerte inserción exportadora, Pampa Natural y Carnes Pampeanas, que en conjunto centralizaron cerca de la mitad de las cabezas faenadas en la provincia, detallaron en el proyecto que firmaron Mauricio Agón, Lorena Clara, Andrea Valderrama, Marcos Cuelle, María Agustina Garcia, Estela Maris Guzman y Francisco Torroba.

Te puede interesar

El Gobierno provincial financiará la ampliación de la red de agua en Intendente Alvear

A través del Programa ProPAyS, la Provincia subsidiará la construcción de 300 metros de cañería de agua potable en la localidad de Intendente Alvear. La obra beneficiará a 20 familias y refuerza la política de garantizar servicios básicos en cada rincón de La Pampa.

Juegos de la Araucanía: La Pampa se prepara para recibir a más de 3.000 visitantes

El Gobierno provincial y el sector privado trabajan de manera conjunta para organizar los Juegos de la Araucanía, que se desarrollarán del 6 al 12 de diciembre en seis localidades pampeanas. Se espera la llegada de cerca de 2.800 deportistas de la Patagonia argentina y chilena, más acompañantes y turistas, lo que generará un fuerte impacto en la economía provincial.

Dos ambulancias de Salud de La Pampa volcaron en la misma jornada sobre la Ruta 5

En menos de diez horas se registraron dos siniestros viales en distintos tramos de la Ruta Nacional 5, protagonizados por ambulancias del Ministerio de Salud de La Pampa. El último ocurrió este martes por la tarde, cuando una unidad que iba a asistir a los heridos del primer vuelco terminó también accidentada.

Rivas admitió usar gastos reservados para fines personales y su hermana la trató de “delincuente”

El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.

Paritarias estatales: el Gobierno ofreció 2% mensual y la Intersindical lo rechazó por insuficiente

El Ejecutivo provincial propuso un aumento del 2% acumulativo para agosto, septiembre y octubre, pero los gremios estatales exigieron un esquema superior, con cláusula gatillo y mejoras por encima de la inflación. La negociación continuará este miércoles.

Defensa del Consumidor brindó una charla en la UNLPam con casos prácticos sobre reclamos

La Dirección General de Defensa del Consumidor ofreció una capacitación abierta en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, destinada a estudiantes y público en general. La actividad incluyó recomendaciones para un consumo responsable y pautas sobre cómo gestionar reclamos de manera eficiente.